Autor: Erwin Schnaidt erwinschnaidr@diariollanquihuecl
Revelan pérdida de más de 20 mil puestos de trabajo en un año
Revelan pérdida de más de 20 mil puestos de trabajo en un año TORREOSCHILE P cutivo, el desempleo reor segundo mes consegional se ubicó en un 6,4 %, una cifra que representa una disminución de los ocupados del 5,1% en los últimos 12 meses, lo que equivale a 20.717 personas, según informó ayer el INE Los Lagos. La explicación del organismo técnico es que, en el periodo de medición (trimestre abril-junio de 2025), esta caída del 5,1 % fue superior a la disminución del 3,6 % de la fuerza de trabajo.
Además, este resultado revela un alza de 1,5 puntos porcentuales (pp. ) respecto a la medición del mismo trimestre de 2024, en la cual influyeron los sectores económicos de agricultura y pesca (-25,3% ), el comercio (-15,5 %) y la construcción (-9,5%). En cuantoa la categoría ocupacional, incidió el retroceso de los trabajadores por cuenta propia (-15,4 %) y de los asalariados formales (2,1%). La tasa de desocupación masculina se situó en un 6,6% (+2,8 pp. ), mientras que la femenina llegó a un 6,1 %, lo que representa un descenso de 0,3 pp. en un año.
El boletín del INE determinó que los ocupados informales disminuyeron en un 22,3% y que la tasa de ocupación Informal del periodo fue del 24,1%, con una caída de 5,3 pp. respecto a la misma fecha del año pasado.
VISIÓN ESTRUCTURAL En conversación con El Llanquihue, el ministro del TrabaJo, Giorgio Boccardo, admitió que "nos tiene que llamar a la preocupación esta alza que hemos observado en los últimos meses en materia de desocupación" Sin embargo, observó que como Gobierno están abordandode manera estructural la actual situación que enfrenta el mercadolaboral, con el propósito de crear nuevos puestos de trabajo mediante el impulso a diferentes proyectos de ley, como los de sala cuna, para fomentar la ocupación femenina, y el de subsidio al empleo. "Nosotros tenemos un diagnóstico que está puesto en grupos específicos, de ahi las leyes que estamos promulgando, pero entendiendo que la preocupación actual de desocupación particularmente femenina ha hecho que reactivemos todos los mecanismos que tenemos de intermediación laboral", acoto Boccardo.
COMERCIO INFORMAL Al buscar una explicación a este 6,4 % de desempleo, el doctor en Economia Politica de la Universidad de Paris, Jorge Weil, expuso que la fuerza de trabajo no ha tenido una variación significativa en la región, pero que "lo que se observa es positivo", al constatar que cae el empleo informal "de segmentos de trabajo por cuenta propia, vendedores ambulantesy grupos dedicados al intercambio mercantil de objetos ilfcitos en las comunas". El director docente de Administración Pública de la Universidad de Los Lagos agregó que ese retroceso "se debe a mayores dificultades que encuentran las actividades informales; por lo tanto, un segmento de ese sector se vuelca a buscar trabajo formal". Sostuvo que ello queda refrendado con la disminución del 5,3 pp. de la informalidad y el alza del 1,5% "de los que buscan trabajo formal y que se reflejan en la encuesta de INE". Añadió que la menor informalidad tiene dos causas: dificultades económicas en el comercio callejero y "los primeros resultados del control de la huella del dinero por parte de los organismos estatales", Weil concluyó que, de esa forma, "el empleo formal no aumenta; y el empleo informal se transflere a la demanda de empleo en el segmento legal", Og. INFORME DEL INE. En el trimestre abril-junio desempleo en Los Lagos se estanca en 6,4 % por segundo mes consecutivo. SEGÚN EL INE, EN LA REGIÓN HAY MENOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA Y ASALARIADOS FORMALES.