Autor: RENATO SMIMIMO ALVAREZ LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS
Cartas: Violencia ideológica en las aulas
Cartas: Violencia ideológica en las aulas Dígalo Wasso Scoun. 636 PUNTA ARQues algunos ámbitos de la educación pública.
Lejos de promover el diálogo, la argumentación, la pluralidad de ideas y el desarrollo de un pensamiento (pilares esenciales de cualquier formación democrática) este tipo de actos revela una práctica preocupante, la imposición ideologica desde la autoridad docente.
En vez de formar ciudadanos criticos, se castiga el disenso. ¿ Qué espacio queda entonces para el pensamiento libre? No es un secreto que, desde hace años, ciertos establecimientos educacionales (como los liceos emblemáticos, universidades estatales y algunos centros de formación técnica) han sido terreno fértil para una cultura donde el que piensa distinto es marginado o deslegitimado. La educación pública no puede convertirse en una trinchera politica, su rol no es adoctrinar, sino formar ciudadanos capaces de pensar por si mismos, respetando las distintas miradas de la sociedad. En democracia, el pluralismo no es una concesión o un ideal abstracto, es un principio esencial. Y los educadores tienen un rol fundamental en su defensa. Convertir el aula en un espacio de coercion ideologica no solo es una falta ética, es un retroceso civilizatorio, que ataca directamente a los valores democráticos..