"No descartamos pacto por omisión con Chile Vamos en la parlamentaria"
"No descartamos pacto por omisión con Chile Vamos en la parlamentaria" Sebastián Figueroa, negociador republicano: "No descartamos pacto por omisión con Chile Vamos en la parlamentaria" Asegura que ahora están "concentrados en lograr un buen acuerdo con el PNL y el PSC", pero que si "logrado eso vemos que hay espacio para poder hacer esfuerzos mayores, lo tendremos que evaluar". Mario Contreras D. Mario Contreras D. l ingeniero comercial Sebastián Figueroa, director ejecutivo de Acción Republicana, lidera el proceso de negociación parlamentaria con Libertarios, a petición del presidente de su colectividad, Arturo Squella. En la UC fue presidente del Movimiento Gremial, y estuvo en la Fundación Jaime Guzmán, donde conoció a José Antonio Kast. Pero fue en la candidatura presidencial de 2021 cuando se unió al Partido Republicano. Su capacidad negociadora se conoció públicamente en el Consejo Constitucional de 2023. --+¿ Cuánto han avanzado las negociaciones con el Partido Nacional Libertario y el PSC? --Como Partido Republicano, en diciembre conformamos el comité electoral. En las últimas semanas nos hemos reunido con el PNL y con el PSC, juntos y por separado.
Estamos en la etapa inicial de las conversaciones, donde hemos definido planes de trabajo. --¿ A cuánto aspiran a aumentar los 13 diputados que hoy tiene Republicanos? --Nuestra aspiración es poder tener un representante en cada uno de los 28 distritos. --¿ Y en senadores? (tienen 1, Carmen Gloria Aravena) --Ahí vamos a ir mirando cómo se va configurando el resto de las listas.
La idea en fondo es poder aportar a mantener la mayoría que tenemos hoy día en el Senado. ¿Están dispuestos a ofrecer un cupo senatorial protegido en La Araucanía a Johannes Kaiser? --El propio diputado Kaiser ya lo dijo, él no se va a bajar de la carrera presidencial. En este comité que está trabajando en esta lista de consenso, no ha sido un tema.
Por el momento lo que estamos haciendo es trabajar en la construcción de las nóminas parlamentarias. ¿El mejor lugar para Carter? --¿ Está pidiendo mucho Libertarios en la negociación? --No hemos estado todavía en el detalle específico. Hemos revisado la situación de los incumbentes, dónde están las pretensiones que tiene cada uno, pero todavía no hemos cerrado esa distribución.
El PNL recién está terminando de constituirse como partido y deben sortear el proceso de elecciones internas, y eso también condiciona quiénes serán los nombres (que presentarán), y resolver cuáles son sus pretensiones. --En lo interno, ¿tiene posibilidades Rodolfo Carter de ser candidato por Valparaíso en dupla con Squella? --Nosotros valoramos el trabajo que ha venido desarrollando Rodolfo, tenemos muchas coincidencias, y es interesante generar alianzas.
Ahora, en lo específico, ¿dónde es el mejor lugar? ¿ Qué es lo que quiere hacer Rodolfo? Entendemos que Rodolfo todavía está resolviendo internamente su aspiración presidencial, eso es algo que habrá que ver más adelante. --Hablando de Chile Vamos, ¿el de Republicanos es un proyecto radicalmente distinto con esa coalición? --Más que una diferencia radical, una diferencia grande esla consistencia y la coherencia de los proyectos.
Por ejemplo, en el discurso de la candidata de ChV sobre reducción del gasto público, seguridad y migración, hay elementos comunes, pero a la hora de los votos, la coalición parlamentaria de ChV no ha votado en consecuencia. Entonces, ¿cómo creer que las promesas de mano dura en materia de inmigración ilegal se van a cumplir, si cuando fueron gobierno ingresaron miles de inmigrantes ilegales? Y muchos de ellos fueron regularizados. Yo diría que son proyectos políticos distintos y eso es algo que hay que tener en cuenta de cara a cómo vamos a enfrentar las elecciones.
Creo que hoy día, cuando se habla de una lista única, nadie se hace la pregunta de si esa lista única es realmente la que de mejor forma va a convocar a los distintos proyectos políticos que están tratando de ir a conquisEl propio diputado Kaiser ya lo dijo, él no se va a bajar de la carrera presidencial. En este comité no ha sido tema (darle un cupo senatorial)". Si se mira las elecciones de consejeros regionales y concejales, se logró una mayoría que nunca antes se había obtenido. La diversidad permite maximizar la votación". tar esa mayoría en la ciudadanía.
No a la "unidad forzada" --¿ Concuerda con Matthei en que al ir en dos listas se corre el riesgo de perder con la izquierda? --La mejor forma de replicar la coalición que logró el 62% en el plebiscito no es a través de una unidad forzada, sino que a través de una coordinación y la suma de proyectos respetando sus diversidades. proyectos respetando sus diversidades. --Pero eso no resultó en las elecciones municipales y de gobernadores regionales. --Todos los analistas serios saben que esas elecciones son distintas a las elecciones parlamentarias. Si se mira las elecciones de consejeros regionales y concejales, se logró una mayoría que nunca antes se había obtenido. Y esos son datos, no son opiniones. La diversidad permite maximizar la votación. --¿ Ni siquiera hay posibilidad de un acuerdo por omisión con ChV? --Estamos concentrados en lograr un buen acuerdo con el PNL y el PSC.
Ahora, si logrado eso vemos que hay espacio para poder hacer esfuerzos mayores que permitan maximizar la votación de la oposición a nivel parlamentario, es algo que tendremos que evaluar en ese minuto. --¿ No lo descarta? --No lo descartamos. --¿ Cambia el escenario si la izquierda va en una sola lista? El Presidente Boric ha expresado ese deseo. --Yo creo que independiente de lo que haga la izquierda, tenemos los argumentos y las predicciones que justifican (que la oposición vaya en dos listas). --¿ No le teme a la cifra repartidora? --No, creo que no cambia de manera tan sustantiva. --Ustedes han dicho que en segunda vuelta apoyarían a Matthei. ¿Estarían dispuestos a integrar el gobierno si ella ganara? --Creo que es algo que hay que evaluar en su minuto en función de los programas. Para nosotros hoy día la causa principal es la seguridad. Pero por supuesto que hay que ver en qué condiciones eso puede ocurrir y de qué manera uno puede servir a Chile..