"Veo a Chile en la peor coyuntura de su historia"
"Veo a Chile en la peor coyuntura de su historia" " Mario Rodríguez Órdenes "Veo a Chile en la peor coyuntura de su historia" Yo nunca he querido escribir una autobiografía, porque considero que mi vida privada no es interesante para nadie y solo podría tener sentido para mis más cercanos. En consecuencia, es necesario evitar que el título de Los últimos recuerdos (Erasmo Ediciones, 2024) sea mal entendido, puesto que me propongo seguir escribiendo, si es que me queda vida para ello. Tengo planes trazados para tal efecto. En consecuencia, a mis lectores no les digo adiós, sino hasta luego", precisa Orlando Sáenz Rojas, durante la conversación que sostuvo con Diario Talca.
Orlando, ¿cómo fue surgiendo la escritura de Los últimos recuerdos? "Al revisar los recuerdos contenidos en "Las Aventuras de un Testigo Privilegiado", me di cuenta que me quedaban muchos recuerdos valiosos que valía la pena relatar por escrito.
De allí nació la determinación para escribir Los últimos recuerdos y eso ocupó todo el año 2024". ¿Es efectivo que su propia memoria fue la base para escribirlo? "En realidad, fue la única base porque no consulté nunca ninguna otra fuente que, por lo demás, no existían". ¿En qué casos puntuales revisó libros u otros documentos? "No revisé ningún libro ni documento.
A veces consultamos internet para precisar alguna fecha o la forma de escribir bien algunos nombres y apellidos". ¿Por qué destaca en la elaboración del texto la participación de Rossana Gallardo? "La destaco porque mi forma de esla historia de Chile reciente? "Destacaría a Ricardo Lagos. Lo he seguido con atención en todas sus intervenciones públicas y he lamentado enormemente que las circunstancias le hayan impedido otro periodo en La Moneda. Estoy seguro de que, si eso hubiera ocurrido, nuestro país no estaría en la situación terrible a la que ha llegado. También destacaría a Edgardo Boeninger. Bajo el gobierno de Patricio Aylwin, la silenciosa labor de Edgardo se hizo notar para quienes lo conocíamos.
Creo que su moderación, su tino y su sabiduría fueron esenciales para la gestión de ese período tan delicado, por el equilibrio que había que mantener entre el poder ejecutivo y el verdadero poder paralelo que había dejado establecido Augusto Pinochet antes de abandonar La Moneda". ¿Y en el ámbito empresarial? "Si yo tuviera que decidir el empresario actuante en Chile más importante de los tiempos posteriores a la caída de Salvador Allende, no titubearía en reconocer como tal a Horst Paulmann. Y no es por el tamaño actual de su imperio, sino por las cualidades personales que demostró en su construcción. Creo firmemente que nadie lo ha superado en empuje, en creatividad, en voluntad inquebrantable y en liderazgo indiscutible.
Estoy cierto que, si Chile hubiera tenido varios emprendedores como él, no estaríamos como estamos y nuestra patria avanzaría a paso seguro hacía la prosperidad de todos". El paso de la vida Orlando Sáenz Rojas (Santiago, 1935) es ingeniero civil, empresario, director de varios empresas y socio fundador de 0. Sáenz y Cía. Profesionales asociados. Fue dirigente universitario de En "Los últimos recuerdos", Orlando Sáenz rememora los diversos encuentros que ha tenido en su larga vida pública.
Desde presidentes de la república que han marcado la historia del país por casi un siglo, a notables y entrañables figuras de la vida nacional "Chile, en verdad, agoniza y no estoy seguro de que tenga una recuperación sin una gran catástrofe de por medio", asegura Orlando Sáenz. cribir consiste en dictarle a ella de viva voz. Ella lo va escribiendo en el computador a medida que yo le dicto y después de escribir así largos párrafos, me los lee y yo corrijo algo si es que lo estimo necesario.
A veces agrego frases intermedias que las considero aclaratorias del texto". ¿Usted le dictaba y ella iba tomando nota? "Ella no toma notas, sino que escribe de inmediato el texto en el computador, lo que luego corregimos de la manera señalada". ¿Qué figuras históricas destacaría en. "Veo a Chile en la peor coyuntura de su historia" la Universidad Católica, ayudante y profesor en las Universidades de Chile, Universidad Católica y de Santiago. Destacado dirigente gremial, asesor económico del Ministerio de Relaciones Exteriores; embajador de Chile ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y ante la Asamblea del Fondo Monetario Internacional. Entre sus libros destacamos: "Chile un país en quiebra" y "Testigo privilegiado". ¿En qué momento de la vida se encuentra? "Me encuentro en la etapa terminal. Voy a cumplir 90 años". En su larga vida pública, ¿quién ha sido el sostén para sus grandes decisiones? "Mi mujer, Liliana Rica. Suave como la seda y dulce como la miel. Así es Liliana. Nos conocimos cuando tenía 14 años, y decidió, entonces, que dedicaría su vida a amarlo, a respetarlo, a consolarlo, apoyarlo en todo y a mostrarle siempre el camino del bien que era connatural en ella.
Cuando decidió emprender el viaje sin retorno, para ocupar su puesto junto al trono del Señor, me prometió esperarme, para seguir, eternamente, siendo mi chiquitita". ¿Qué hechos históricos de la historia nacional lo han desilusionado profundamente? "La elección de Ricardo Lagos para nominar a Michel Bachelet como su sucesora. Pero la peor fue la elección de Gabriel Boric como grotesco presidente de la República". dente de la República". Entre presidentes ¿ Buscó algún camino para convertirse en presidente de la república? "No. Nunca me consideré preparado para ello". Habiendo conocido varios presidentes de la república, ¿con cuál hizo mayor amistad? "Con don Eduardo Frei Montalva.
No puedo poner en duda que el trato y el conocimiento de don Eduardo Frei Montalba tuvo una importancia muy especial en todo el resto de mi vida, al punto de creer que ha sido el principal estadista que ha tenido Chile en todo el siglo XX". ¿Quién lo desilusionó profundamente? "Augusto Pinochet". ¿Qué recuerdos tiene de Augusto Pinochet? "Muchos. El ultimo desayuno que compartimos un día de Navidad. Fue la última vez que lo vi personalmente. Quisiera recordar otro gesto notable que tuvo conmigo". ¿Cuál sería ese? "Ocurrió en vísperas de la elección de Patricio Aylwin en 1990, oportunidad en que yo fui candidato a senador. Me invitó a una reunión el subsecretario de Vivienda. De inmediato pensé que era para anunciarme el despido de mi mamá de su eterno puesto en su repartición, represalia que habíamos estado esperando desde mucho tiempo antes. Cual sería mi sorpresa cuando el subsecretario me dijo: `Nosotros tenemos órdenes del presidente de jamás tocar a su mamá. Pero creo que usted y su hermano debían considerar la edad y el estado de ella, para instarla a que se retire con pleno goce de sus remuneraciones hasta el límite de su vida.
El esfuerzo que está haciendo para seguir trabajando es ya excesivo'". ¿Cómo reaccionó usted? "Me conmovió tanto esa escena que recuerdo que salí de la oficina del subsecretario buscando un baño para que nadie me viera llorar.
Había recibido un gesto de delicadeza del mandatario, que jamás podría olvidar, pese a todos mis reparos en relación a su gobierno". ¿Por qué se alejó de él? "Porque cambió lo que iba a ser un interludio militar correctivo de unos tres años, en una dictadura personal de 17 años". ¿Cómo pasará a la historia? "Estoy seguro de que el juicio veraz y certero sobre sus méritos como gobernante tardará todavía muchos años en asentarse debidamente, pero ese momento llegará y se justipreciará lo bueno de su obra, lo que no va a significar la amortiguación de la condena por sus atropellos civiles. De cualquier modo, Augusto Pinochet Ugarte es uno de los personajes que marcaron mi vida". Chile ¿ Cómo ve Chile actual? "Veo a Chile en la peor coyuntura de su historia.
Chile, en verdad, agoniza y no estoy seguro de que tenga una recuperación sin una gran catástrofe de por medio". Se acerca una nueva elección presidencial, ¿cómo la visualiza? "Como la loca carrera de varios semiconscientes a recoger la granada a punto de estallar". ¿Por qué siempre tuvo confianza en una segunda presidencia de Ricardo Lagos? "Porque es el único gran estadista que estaba disponible en esos momentos.
En esa apreciación coincidí con Michelle Bachelet, que por eso boicoteó su nueva candidatura". Dice en sus escritos: con Lagos, "nuestro país no estaría en la situación terrible a la que ha llegado". ¿Qué podría haber hecho Ricardo Lagos? "Habría evitado el acceso del comunismo al poder y la pérdida de soberanía que ha implicado Boric". ¿Cuál cree que es la fórmula para superar los grandes problemas nacionales? "Necesitamos fundar un neogobierno en el marco de una neodemocracia cuyo modelo constitucional sea apoyado por una amplia mayoría"..