paulina arriaza, tecnología e innovación fcab.
paulina arriaza, tecnología e innovación fcab.
Una de las metas del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) es disminuir las emisiones un 30% y la mayor parte de éstas corresponden a las locomotoras”. E n n u e s t r o p a í s, Alstom, fabricante francés de trenes, ha mostrado tambiéngran interés en el proyecto de trenes a hidrógeno entre Santiago y Valparaíso.
A su vez, Falko Ueckerd expresó que los trenes a hidrógeno prometen ser una opción en zonas donde no hay alternativas de electrificación o ésta es demasiado costosa. preCIoSEl otro aspecto fundamental para el futuro de este proyecto son los precios.
Por ahora, son muy superiores al Diésel, mas la industria del hidrógeno confía en que Chile y Argentina podrán ofrecer valores competitivos ya a contar de 2030, lo que daría plena factibilidad económica a esta iniciativa. CHILeEn nuestro pa ís, el trabajo para promover el desarrollo de trenes a hidrógeno viene desde hace más de un año. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, junto con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), iniciaron en 2023 un estudio para evaluar el desarrollo de trenes a hidrógeno en el país. MaGaLLaNeSEn Magallanes, se está luchando para levantar una industria del hidrógeno verde.
La reg ión está realizando est udios para identificar las brechas y oportun idades en la cadena de valor del hidrógeno verde, con el objetivo de fortalecer la red de proveedores loca les y desa r rol la r laindustria de manera sostenible. Estos desarrollos podrían ser clave para el éxito de la industria del hidrógeno en Magallanes, impulsando el desarrollo económico y atrayendo inversiones.
Hasta ahora, sin embargo, la mayoría de los proyectos de hidrógeno en Magallanes han apuntado a la producción de amoníaco verde, un producto usado como fertilizante y que reemplazaría el amoniaco usado hasta ahora en base a combustibles fósiles.
L a e xcepción es el proyecto de combustible carbono neutral impulsado por la empresa HIF Global en Punta Arenas y que ya cuenta con una planta experimental y un megaproyecto, dotado de un parque eólico y una planta de producción de combustibles, ambos en etapa de tramitación ambiental.
Asimismo, el Gobierno ha i nvert ido casi 900 millones de dólares en promover el desarrollo de la industria del hidrógeno en Magallanes, a través de numerosas iniciativas, entre las cuales, una de las últimas fue el anuncio de un futuro cen-tro de formación técnica orientado a esta futura tecnología.
Sin embargo, si con toda esta información está soñando con un tren a hidrógeno en Magallanes, le advertimos que, por ahora, ni siquiera está considerado el uso de trenes en Magallanes, pero sobre el futuro, quien sabe... Cuando la política se empeña, es posible que se ponga en marcha proyectos que no están listos... es pronto para dar por fracasadas las pilas a hidrógeno (en trenes)”. thomas Koch, investigador instituto de Karlsruhe.. imposible no soñar con un tren a hidrógeno en la patagonia. por ahora, aquello no se ve posible, pero en el futuro, quien sabe...