CARTAS: La importancia de mantener ciertas rutinas
CARTAS: La importancia de mantener ciertas rutinas La importancia de mantener ciertas rutinas MARÍA IGNACIA DÍAZ Directora de Carrera de Terapia Ocupacional, UDLA. sede Viña del Mar las vacaciones de verano son un periodo anhelado por niños, niñas, adolescentes y sus familias. Esta época representa una oportunidad para romper con la rutina escolar y disfrutar de actividades recreativas, descanso y diversión. Sin embargo, embargo, la aosencia de una estructura que proporcione estabilidad puede impactar significativamente en el bienestar fisico, emocional y social de la infancia y adolescencia. adolescencia. Mantener ciertas rutinas, aunque con mayor flexibifidad que durante el año escolar, es esencial para que las vacaciones sean un periodo enriquecedor y saludable. Hay algunos elementos que son esenciales esenciales para incorporar en una rutina de verano equifibrada: el juego, cuidado personal, participación social y en actividades domésticas, tiempo de ocio y descanso. Una estrategia útil para estructurar lacotina en casa es crear un calendario familiar familiar o una lista de tareas que contemple las actividades del día. Paralos niños más pequeños, es recomendable usar estímulos estímulos visuales que facifiten la comprensión y organización de las tareas. Además, incluir un espacio para hacer una lista de verificación puede ser especialmente valioso para ir observando las actividades realizadas. A modo de incentivo, se puede establecer una recompensa al finalizar la semana, como salir aun lugar favorito, elegir un menú o disfrutar una película en fiunilia. Estos estímulos no necesariamente necesariamente deben implicar gustos, sino reforzar el valor de compartir tiempo con seres queridos. Las rutinas proporcionan estabilidad y previsibiidad, generando un entorno seguro paralos niños. Saber qué esperar les permite manejar mejor sus emociones, emociones, reduciendo el estrés y la ansiedad. Además, contribuyen al desarrollo dela autonomía, ya que los niños aprenden a organizar su tiempo y asumir pequeñas responsabilidades, fortaleciendo su autoestimayhabilidadea autoestimayhabilidadea de gestión. Por el contrario, su ausencia puede tener efectos adversos. Alteraciones en el sueño y aumento de la irritabffidad son algunas de las consecuencias más comunes. Asimismo, puede dificultarla transición al ritmo escolar, provocando estrés en los niñosysus familias al final del verano.
Establecer una rutina no significa limitar la espontaneidad, sino garantizar que el tiempo libre oea una oportunidad para fortalecer el bienestar integral de los niños y niñas, al mismo tiempo que se promueve una convivencia familiar armoniosa.. - -