Autor: WILHEM KRAUSE
Esponja inteligente cambia con la temperatura: con agua fría, saca la mugre pegada
Esponja inteligente cambia con la temperatura: con agua fría, saca la mugre pegada Marcas especializadas desarrollan materiales con memoria térmica que limpian mejor. mejor. La espuma de estas esponjas tiene memoria térmica que se adapta a la temperatura del agua. temperatura del agua. temperatura del agua. temperatura del agua.
O O C y) ta C e O 3 A g lol Y con agua caliente, la espuma con memoria térmica desengrasa delicadamente la loza Esponja inteligente cambia con la temperatura: con agua fria, saca la mugre pegada WWiLHem KRAUSE WWiLHem KRAUSE sar desapercibida. Sin embargo, este accesorio hoy está viviendo un refinamiento inesperado, con formas atractivas y propiedades técnicas que prometen mejorar la limpieza. La marca británica The Pink Stuff acaba de lanzar sus modelos Sqeezy, con forma de estrella, en dos versiones diferentes.
La primera, de uso "normal", retiene el lavalozas por más tiempo y varía de firmeza según la temperatura del agua: en caliente, se ablanda para limpiar superficies delicadas; en frío, se endurece para remover la suciedad pegada.
La segunda opción es la Sqgeezy Dual, con dos superficies: una suave para limpieza delicada y otra más resistente para sacar mugre difícil sin rayar. "Está fabricada con espuma de alta tecnología con memoria térmica, capaz de cambiar de firmeza según la temperatura del agua.
Se destaca por su mayor eficiencia, al retener mejor el detergente; su higiene superior, al no absorber olores ni bacterias; y su durabilidad, ya que puede lavarse en el lavavajillas sin deteriorarse", detalla E el lavaplatos, la esponja suele pacada esponja Sqeezy de The Pink Stuff en Mercado Libre Ricardo Sat, director ejecutivo de Grayson Group, que las comercializa en Chile.
Estas esponjas, añade, también sirven para limpiar espejos, muebles lacados, paredes, puertas o zapatillas. "Debe usarse con precaución en madera sin tratar o barniz sensible, pantallas de dispositivos electrónicos y superficies pintadas con acabado mate o empapeladas", advierte. ¿Qué cuidados hay que darle a la esponja para que dure más? "Es importante enjuagarla y escurrirla bien tras cada uso, guardarla en un lugar aireado y evitar productos con cloro o químicos agresivos. Lavarla de vez en cuando en el lavavajillas ayuda a conservarla limpia y libre de bacterias. Se recomienda no exponerla a agua hirviendo o vapor directo, porque podría afectar su estructura con el paso del tiempo.
En agua fría no presenta inconvenientes, siempre que luego se enjuague y se seque correctamente para prolongar su vida útil". Experiencias de uso Loreto Valdés, dueña de casa, descubrió a The Pink Stuff en Instagram y decidió probar sus esponjas. "Ya no debes tener dos esponjas, una para refregar y otra para limpiar. Aquí tienes las dos juntas y se nota. Además, dura mucho más. Pero lo mejor es que no raya, como sí pasa con las virutillas. Mis ollas tienen teflón y, si se rayan, ahí quedan.
Por eso ocupo estas, porque no rayan nada, no se rompen ni sueltan pedacitos". Pedro Dimitrov, conocido en redes como El Busquillo por sus tips de ahorro, también las probó y subió un video viral usándolas. "La parte más abrasiva la uso para sacar manchas cuando cocino. Lo que más me gusta es que, a diferencia de las tradicionales, no juntan residuos de comida ni quedan con mal olor. Puedes limpiar una paila de huevo y no se queda el residuo adentro.
Tampoco se parten; la única forma en que se desgastan es que se empiezan a soltar un poco por los lados". ¿Tanta diferencia hace el cambio de textura? "La verdad es que sí", responde Dimitrov. "Si necesitas eliminar grasa de un cuchillo o un tenedor, es perfecta porque el agua caliente derrite un poco la grasa y la esponja entra bien en los espacios.
En frío se vuelve más firme y ayuda a sacar lo más pegado, algo que no logran las esponjas tradicionales". Esta esponja está a la venta en Mercado Libre (https://acortar.link/GiSli9). La desinfección ¿ Otra opción? Las famosas Scrub Daddy y Scrub Mommy, de fabricación estadouniy Scrub Mommy, de fabricación estadounidense, que van desde $3.990 e incorporan su propia tecnología que se adapta a la temperatura del agua. "También son una buena opción para plásticos y acrílicos como tuppers o juguetes, y en madera sellada o barnizada si se usa con cuidado", sugiere Indra Ribalta, jefe de marketing de Scrub Daddy. Su consejo después de cada uso es enjuagar bien la esponja con agua caliente para sacar los restos de comida o detergente y luego exprimirla sin retorcer demasiado. "Así se evita deformarla.
También es conveniente desinfectarla con frecuencia: puede ser en el lavavajillas, colocándola en la rejilla superior; humedeciendo y poniéndola en el microondas de 30 a 60 segundos; o sumergiéndola en agua con vinagre o bicarbonato por unos minutos.
Es importante no dejarla empapada, sino secarla al aire, y evitar usar productos agresivos como cloro que la deterioran más rápido". ¿Por qué es tan diferente lavar con agua fría que con agua caliente? "El agua caliente, por encima de los 40*C, disuelve grasas y aceites de manera más rápida y ablanda restos de comida seca, además de contribuir a eliminar bacterias y gérmenes. El agua fría, por debajo de los 30*C, protege materiales delicados como plástico, madera o ciertas telas y ayuda a endurecer la suciedad para poder rasparla con mayor facilidad"..