Envases inteligentes alargan la vida útil de los alimentos
Envases inteligentes alargan la vida útil de los alimentos Al mejorar la conservación de los productos, las tecnologías aportan a una sociedad más sostenible. RICHARD GARCÍA La pérdida de alimentos por desperdicio desperdicio o descomposición es un problema global.
Según la Organización Organización de las Naciones Unidas para para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su acrónimo en inglés), casi un tercio de los alimentos producidos producidos para el consumo humano se desaprovecha anualmente, lo que equivale a unas 1.300 millones millones de toneladas. Esto no solo se traduce en una pérdida económica económica significativa, sino que también impacta al medioambiente. Como respuesta, la industria alimentaria alimentaria ha desarrollado soluciones soluciones como los envases activos e inteligentes. Mientras los convencionales convencionales sirven como protectores protectores del producto además de un diseño atractivo para atraer consumidores, los paquetes inteligentes inteligentes cuentan con tecnología que ofrece valor agregado. Los envases activos interactúan con el producto que llevan en su interior a través de la liberación de sustancias beneficiosas o la absorción absorción de compuestos que aceleran aceleran su deterioro. Por ejemplo, están aquellos que liberan agentes agentes antimicrobianos o antioxidantes antioxidantes para mantener los alimentos frescos, mientras que otros absorben absorben el oxígeno o la humedad del interior del envase. En el mundo, varias startups están están apostando por esta tecnología. tecnología. Elite Meat, de Canadá, desarrolla desarrolla soluciones de envasado que prolongan la vida útil de las carnes rojas. Sus envoltorios tienen nanopartículas nanopartículas de óxido de grafeno, de puntos cuánticos, para mejorar la eficacia del envasado. Esto permite permite mantener la atmósfera precisa precisa dentro de los paquetes, equilibrando equilibrando los niveles de oxígeno para para preservar el color y la frescura deseados.
En India, Banana LeafTechnology produce materiales orgánicos a base de hojas de plátano, proporcionando proporcionando opciones de envasado sostenibles y biodegradables; mientras que en España, Encapsulae Encapsulae desarrolla aditivos para envases de alimentos que mejoran la conservación y seguridad. Los envases inteligentes incluyen sensores o indicadores que aportan aportan información sobre el estado del alimento en tiempo real. Estos son capaces de monitorear variables variables como la temperatura, la frescura frescura o el tiempo de almacenamiento almacenamiento del producto, y entregar esta información al consumidor mediante cambios de color u otros mecanismos visuales.
Es así como existen aquellos que cuentan con indicadores de tiempo tiempo y temperatura que avisan si el producto fue expuesto a un almacenamiento almacenamiento inadecuado, lo que podría influir en su calidad e inocuidad. inocuidad. Un ejemplo es un biosensor biosensor desarrollado por la Universidad Universidad de Alicante, en España, que puede indicar si un alimento fresco fresco está en condiciones de ser ingerido. ingerido. Producido a partir de desechos desechos de naranja roja y remolacha, remolacha, cambia de color según el estado estado de descomposición del alimento envasado. Otro desarrollo de embalaje inteligente inteligente lo presenta la startup francesa francesa LivingPackets.
Se trata de un sistema integrado de pesaje de paquetes, cerraduras integradas integradas para evitar la apertura no autorizada, autorizada, una pantalla E lnk para ver y actualizar la dirección, material de polipropileno expandido y sensores sensores integrados. Su aplicación permite la conectividad con teléfonos teléfonos inteligentes, la supervisión y el seguimiento de los envíos.
ADEMÁS DE REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL Envases inteligentes alargan la vida útil de los alimentos AL.. .... F VASES 1 GEN ES son capaces de detectar cambios en la temperatura, la humedad, la frescura, el pH, el oxígeno y el dióxido de carbono del producto..