Conexión Kimal-Lo Aguirre: " Con el proyecto, la probabilidad de blackout habría sido sustancialmente más baja”
Conexión Kimal-Lo Aguirre: " Con el proyecto, la probabilidad de blackout habría sido sustancialmente más baja” El gerente general, Sebastián Fernández destaca la seguridad que brinda la megalínea que unirá Antofagasta y Santiago, y la urgencia de reforzar el sistema de transmisión. POR KAREN PEÑA C.
Con el apagón del 25 de febrero, una de lasdisrusionesque se activó fue la relevancia de desarrollar a tiempo la iuegalinea RimalLu Aguirre, que unirá Anlolagasts y Santiago e involucre uua inversión de unos USS 5.500 millones.
A casi dos meses del evento, Conexión al mal-Lo Agubre -rempañia fnmsada para impulsar la e icianva hace por primera vez su propia eeflmdón. lite aLrevo a decir que de alguna forma permite relevar algo que veniamos diciendo hace mucho tiempo quela necesidad de retomar el sistema de transmisión es una urgencia, que para tener una matris matris donde las energias renovables rengan una mayor participación, se necesita ir acompasado de tro desarrollo de infraestructura”, sincerda DF el gerente general de Conexión tamal LoAgtnrre, Sebastián Sebastián Fernández, tras anunciar una alianza tonta empresa Lemu pata comenzar un menitoreo satetitsl que permite observar laevuturión de Ishiediversidad, Añadió que evidencia la ne reatdad de contar ros sn aistema de transmisión más robusto” des lacando que la obra permite el transporte de hasta 3000 MW toque da tina fiabilidad al sistema mucho mayor al contar con una tinca adicienal. ¿Les da un impulso tras lovivide? “Absolutamente Dentro de os análisisque se presentanyque se haces de eva load do de sistema clac nico unos análisis son estas salidas abruptae en distintas condiciones de operación y efectivamente ten KimalLe Agriete la probabilidad de que hubiese ocurrido este btarkout habria sido sustancialmente más baja”. Lsto, mralca, está respaldado técnicamente.
INC V8D5 FIIAGLJF elemento que nos Ieviíts el wesgu de que no vani e a 11ear en CSt feshat asegma Fsrnndez sabia a mcta que el p uysLt e tiem. psíauar 1 pnmer ecuestre d ¿ 1129 trÁrÑisiÓit DF LA ORPA Si bien la empresa es indepen diente, en su propiedad está Chile IIDVC Transmmission 1-pA que perteneceallttina Southern Power Grid (CSC), Transelece ISA Inver sienes Chile (dite ña de lo te rchitej Esta última es apuntada romo la responsable delapagón. Mientras que Transelec haenfrentado cnt itas por la indisponibilidad de su sistema sistema Scads, que hsiria resultado determinante para la demora en recuperación del sistema. En la firma descartan que lo vivido portnterchiees el apagón de febrero pueda interferir de alguna alguna manera eta el proyecto. “No podemos tener de alguna forma una mejor condición producto de que tenemos a loados principales operadores del sistema de transmisión transmisión den tm del capital accionarial”, dite el ejecutivo. Yenfatiza: “Centarcooopemdomston “Centarcooopemdomston experieoctaen st sistemtade rransmisidn es un tremendo activo para IfimalLo Agttirreypara todo el sistema eléctrico es una gamnría de alto nivel. Plazos tloyeatán elaborando la adends complementaria (adesrta rl en el ma rcode la tramitación del proyecte en el Sistema de Evsluación de Impacto Ambiental (5 EtA j. En paralelo, se incorporaron tres comunidades a ts consulta indigene productu de tas modifir aciones al trazado incorperadaaeo la primera adenda. Consultado por lea toqmetudea, donde incluso asomaron criticas de 1-QN, Fernández indica que todas las observaciones que se han levantado sen esendtblec “No vemos que haya nada fuera de lo quede alguna lerma esperábamos.
Este proyecto tiene que convivir ron el desarrollo de muchos otros, prodstcte deque atravesamos 5.34n lnlémerros y eso nos obliga a la necesidad de compatibilizar el desarrollo de nuesrm proyecte con otros sistemas productivos”. 1 aseguró que “las obaervacio nes de los distintos sereicioa se enmarcan dentro de us proceso de evaluación ambiental normal”. La megalinea debe entrar en operación el primer semestre de 2029 y según Pernández “so vemos ningún elemento que nos levante el riesgo de qtte nevamos allegares esa fecha”. La gerente de Sostenihilidad de Conexión Kimall. e Aguirre, Cateta Venegas, recoge varios estudios que penen escenarios de entrada en operación del proyecto ron algún atrase.
“Lo nsás probable es que quienes asumieren un inicio de eperación en sea esteban considerando considerando varios pequeños atrasos durante el desarrolle y/e construcción. construcción. 1-ley, habiendo transcurrido 36 meses, invitamos a revisar eses supuestos”. Precisamente, la firma indica que están buscando aliados como Lemuque lea permita tener todos los elementos quela tecnologia pueda dtapetter pare com premelerae con le urgencia que tiene el proyecto. Cenexiós llimal-LoAguirrerequiere llimal-LoAguirrerequiere tramitar casi t mil permisos.
Sebee cae punse, Fernández recalctr “Si al final se logra la retorma a los permisos sectoriales, sin duda va a ser una cosa positiva pera el desarrollo del proyecso, pete hoy nuestro plan de trabajo considera les rendiciones actuales”..