Censo 2024: aumenta la población mayor de 65 años de edad
Censo 2024: aumenta la población mayor de 65 años de edad E n la Sala de Cámara de Copiapó, se realizó el acto con que el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, entregó resultados de Censo de Población y Vivienda 2024, correspondientes a la región de Atacama. En la ocasión se destacó las variantes del estudio, que es un elemento esencial para la proyección de las políticas de desarrollo del estado chileno.
Cumpliendo con el cronograma este viernes INE Atacama entregó las primeras cifras regionales del Censo 2024, que muestra una tendencia de envejecimiento de la población en Chile En la región de Atacama un total de 299.180 personas fueron censadas durante el Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024 de las cuales 50,4% son mujeres y 49,6% son hombres. Las cifras arrojaron un avance en el envejecimiento de la población. Al comparar con censos anteriores se observa un aumento de la proporción de personas de 65 años o más que alcanzó el 12,6% en el Censo 2024.
En la oportunidad participaron autoridades, encabezadas por el Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo; y el director regional del INE, Fernando del Pino Larzet; asistiendo además integrantes del Gobierno Regional, directores de servicios, además de invitados especiales. Al respecto, el director regional del INE en Atacama dijo " fue la primera entrega oficial de población censada, hogares censados y viviendas censadas. A partir de este instante vamos a empezar a tener otras entregas en la medida que va pasando el tiempo; de tal forma de entregar población migrante, migración internacional, fecundidad. Tenemos distintas variables que tenemos que empezar a dar cuenta; la materialidad de los hogares. Tenemos preguntas nuevas que se incorporaron al Censo, que también tienen que tener un análisis, como por ejemplo de discapacidad. Todo eso se encadena a partir de este instante. En términos de cifras, tenemos 299 mil personas censadas en la región de Atacama, que representan un 4,5% de crecimiento, respecto del Censo del 2017.
A nivel nacional, ese crecimiento fue un 5%. Entonces estamos cercanos a los patrones de crecimiento que ha tenido el país. " Una de las cosas que aquí destacamos, y que partimos con la presentación fue el impacto que está teniendo a nivel nacional y latinoamericano, las bajas de fecundidad.
Estamos dentro de los 20 países del mundo que menor tasa de fecundidad. ; estamos por muy debajo de lo que es la tasa de reemplazo que es la cantidad de hijos que se espera que tenga una mujer fértil", añadió el personero.
LONGEVIDAD: Respecto al tema de población mayor en Atacama, indicó el director que tales cifras son diferentes de una comuna u otra. "parte de lo que mostramos aquí, es por ejemplo, que una comuna que sí tiene índices grandes de envejecimiento, el promedio nacional es 70; nosotros tenemos 63,5 ; Alto del Carmen tiene 139; entonces ahí uno podría hablar que una comuna que está envejeciendo; pero lo mismo pasa con Huasco y Vallenar. En general, las únicas comunas que están bajo ese promedio son Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro. Entonces no es bueno hacer la generalidad para no cometer los mismos errores que uno comete cuando dice que es la región. No, tenemos distintas realidades. " La invitación que hago es entrar a www. sence2024. cl. Hay un link que dice Resultados y ya tenemos disponible todo lo que estamos hablando; cómo ver la pirámide de población, de la región y por comuna.
Entonces, creo que también es importante empezar a mirar con detalle cómo está esa pirámide; que ya no como antes, sino que son distintas pirámides y nos vamos a dar cuenta que la de Alto del Carmen es bastante diferente a lo que uno podría esperar, que está dando cuenta el Censo". El director regional finalmente precisó que " en la medida que vayamos entregando resultados, el aparato público; la institucionalidad, la academia; tienen que empezar a trabajar con las cifras. Finalmente nosotros vamos a entregar en el segundo semestre las bases de datos. Con esa información, por ejemplo, Carabineros puede determinar cuánta población hay en los sectores altos. La Seremi de Vivienda puede ver la materialidad que van a haber en el aspecto ruralidad.
Entonces, todo eso va a estar disponible con el grado de detalle que requieren las políticas públicas para ser trabajadas". EL DELEGADO PRESIDENCIAL: En tanto que el Delegado Presidencial de la región de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, junto con destacar la información generada por el Censo y entregada por INE, se refirió a las proyecciones que estas tienen para Atacama. " Estos resultados marcan el inicio de la entrega progresiva del Censo desarrollado el año 2024. Un censo de muy buenas características; donde se ha podido desarrollar un trabajo, la verdad, muy profesional por parte del Instituto. También es un censo de características progresivas, que no se desarrolló solo en un día. Son datos que están validados estadísticamente, obviamente, que consideran siempre ese factor de error; pero en general son cifras concretas, que nos permiten a nosotros como estado planificar la política pública. No solo como Gobierno, sino que como Estado, porque, obviamente estos datos proyectan un trabajo del Gobierno, y en ese sentido, las cifras que hoy conocemos son super elocuentes. Agregó la autoridad que " tenemos mayor número de personas mayores en nuestra región. Eso significa que como Estado vamos a tener que implementar políticas relacionadas con la salud geriátrica para nuestros nuevos y actuales mayores, una buena noticia para quienes estamos ya de los 50.
Vamos a poder trabajar hasta mayor, para aquellos que nos gusta mucho el trabajo; porque obviamente la tasa de recambio laboral va a ser más baja sobre la base del factor de envejecimiento que estamos teniendo". El Delegado Presidencial invitó a la comunidad a informarse de la información que generó el Censo 2024. " El acceso de la información está en los canales de comunicación del Instituto Nacional de Estadísticas; en la página web www. ine. cl; donde ahí se pueden encontrar las cifras regionales, nacionales y también provinciales.
Es importante revisarlo, y progresivamente vamos a ir conociendo cuánta población migrante hay y también vamos a poder hacer proyecciones de la población flotante de la conmutación, gente que viene a la región de Atacama, pero que no vive aquí, que vive en Antofagasta, o en Coquimbo, en La Serena, Santiago; donde ellos tienen sus familias. Entonces eso también es tremendamente importante". Finalmente calificó los resultados del Censo, que aporta información, datos para proyectar el desarrollo del país..