Región envejece: la población de 65 o más años se duplicó desde el Censo de 1992
Región envejece: la población de 65 o más años se duplicó desde el Censo de 1992 Carlos llabaca carlosilabacaUdiariollanquihue. cl rutillar y Puerto Varas se F convirtieron en las comunas de la Región de Los Lagos que másincrementaron porcentualmentela cantidad de población censada durante 2024, en comparación al Censo de 2017, seguidas por Puerto Montt.
La comuna que alberga al Teatro del Lago registró una población censada de 22.554 personas, lo que en compara: ciónal 2017 significa unaumento encuestados 4.126 (22,38% ). En tanto, que la Ciude dad delas Rosas llegó a 55.942, lo que refleja un alza de 8.364 personas (18,76% ). Puerto Montt, con 277.040 consultados, se ubicó en tercer lugar con el 12,66%. Como contraparte, Chaitén, en la provincia de Palena, fue la comuna que experimentó la caída más drástica de población encuestada en el Censo 2024. Aquí se consultó a 4.025 personas, lo que representa un 20,6% en comparaciónal Censo de 2017.
El mismo decrecimiento tuvieron comunas como Quinchao (-5,06%), Curaco de Vélez (4,36%), Purranque (-4,0%), Puerto Octay (1,48%) y Río Negro (1,49%). Estas cifras se desprenden de los resultados del Censo 2024 que ayer fueron dados a conocer para la Región de Los Lagos. De acuerdoaloinformado por Sergio Zuloaga, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Los Lagos, 890.284 personas contestaron las preguntas del Censo, un 7,4% más que en la medición anterior de 2017.
En cuantoa Viviendas, se censaron un total de 404.142, lo que representa un alza de 21,4%. Deacuerdo a lo informado por Zuloaga, el 93,7% delos datosserecogieron vía entrevista personal y el 6,3% a través de un cuestionario online. La tasa de respuesta fue de 94,3%, mientras que sólo un 1,4% rechazó someterse al cuestionario delos censistas. ENVEJECIMIENTO REGIONAL Los resultados del Censo 2024 pusieron en evidencia una clara tendencia regional y nacional hacia el envejecimiento de la población censada. Mientras las personas menores de 15 años bajaron de 20,8% en 2017 aun17,7% en 2024, aquellas de 650 más años aumentaron en el mismo periodo de1! ,2%aun 13,49%, respectivamente. Sin embargo, si se compara con el censo de 1992, cuando eran el 6,8% de la población, este grupo etario se duplicó.
Deigual manera, el Índice deEnvejecimientoregional (es decir la cantidad de personas de60 años o más por cada 100 personas menores de 15 años) alcanzó su cifra más alta en 7 años al llegara 75,8%, versus el 53,9% que seregistró en 2017.
Anivel de comunas, aquellas con mayor ruralidad lideraron la tasa de envejecimiento, la que encabezó la comuna de San Juan de la Costa con un 158,19, seguida de Cochamó (141,19 ), Quemchi (123,8% ), Quinchao (122,8% ), Palena (122%), Puqueldón (118,6% ), Maullín (118,3% ), San Pablo (13,7% ), Curaco de Vélez (13,3% ) y Río Negro (113,19 ). Zuloaga comentó que “el envejecimiento efectivamente se está dando en la región. Si bien este índice es menor que anivel nacional (79%), pero es algo que se da tanto en el país como anivel de Latinoamérica y el mundo. Entonces, poder tener los números de esta información es súper relevante. Efectivamente, en otras publicaciones que había realizado el INE sedaba cuenta de esta menor tasa de fecundidad y del aumentoen lasexpectativas de vida. Este censo viene a reafirmar justamente esa cifra”, dijo. Enefecto, la esperanza de vida aumentó de 74 años en 1992a 81,4 años en 2023. El país tiene además la menor tasa de fecundidad de América Latina, la que se redujo de 2,51 hijos nacidos en 1992 a 1,16 hijos nacidos, según datos preliminares del Censo en 2024. El seremi de Economía, Luis Cárdenas, planteó la urgencia de planificar adecuadamente desde el punto de vista estratégico una región que en el corto plazo va a tener una población de edad avanzada. OSORNO Y CASTRO El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, se refirió también alas 166.455 personas que contestaron el Censo 2024, y que refleja sólo un 3,0% más que en 2017.
En ese sentido, reconoció que al menos en la comuna se ha observado un aumento en el parque automotor, lo que revela un incremento que se ha LA DELEGADA PRESIDENCIAL PAULINA MUÑOZ VALORÓ LOS DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICASEN BENEFICIO DE LA REGIÓN. hecho notorio en la necesidad CENSO 2024 EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Población censada ERES 277040 [E Censo 2017 MAR de mejorar la conectividad, la seguridad, la educación y lasalud. Expresó que actualmente el municipio trabaja junto al MOP para construir un acceso norte, hoy en proceso delicitación para una primera etapa por $40 mil millones. Así también mencionólaconstrucción de dos nuevos Cesfam y la próxima contratación de 36 guardias municipales y la adquisición de tres camionetas para reforzar el patrullaje preventivo en seguridad. Por su parte, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, expusous dudas con los primeros resultados entregados paraesa comuna, donde la población censada fue de 46 mil 997 personas; es decir, 7,28% más que en 2017.
“Si bien es cierto la cifra que se da yocreo que noes real, habría que hacer un ajuste y ver en realidad de qué otros parámetros podemos tomar para tener unarealidad de la cantidad de habitantes que somos aquí”, puntualizó. C3 Total Región. CENSO 2024. San Juan de la Costa y Cochamó se alzan como las comunas con el mayor Índice de Envejecimiento. En Osorno, el alcalde Jaime Bertín dijo que existe un alza en el parque automotor, por lo que se debe mejorar la conectividad. CALABACA