Las definiciones de Matthei, Kast y Jara en innovación I+D y startups
Las definiciones de Matthei, Kast y Jara en innovación I+D y startups Las definiciones de Matthei, Kast Jara Los tres candidatos que lideran las encuestas tienen distintos énfasis con medidas para fomentar la innovación, facilitar la inversión en startups y el futuro del trabajo. POR R. OLMOS Y M. ZECCHETTO El jueves pasado se cumplió el plazo para que los candidatos que buscan llegar a La Moneda en 2026 presentaran sus programas presidenciales.
DF analizó las propuestas en innovación, ciencia, investigación y desarrollo (1+D), emprendimiento y tecnologías de Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara -que hoy lideran las encuestas las que tienen pocos puntos en común y diferentes enfoques. Tanto Matthei como Jara tienen capítulos dedicados a estas temáticas, mientras que Kast integró algunas medidas en uno de sus ejes.
Matthei: foco en ciencia y tecnología Un grupo de 12 personas ligadas ainnovación y emprendimiento ha asesorado a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en una mesa que se armó hace más de un año liderada por el exdiputado Sebastián Torrealba.
En ciencia y tecnología se proponen 10 medidas organizadas en cinco ejes, que buscan que el país "esté a la altura de los tiempos en ciencia, tecnología e innovación". "La clave para el desarrollo futuro de Chile es potenciar su capacidad científico tecnológica. En un mundo donde dominan la tecnología, la inteligencia artificial (1A) y la ingeniería genética, los países que prosperan son aquellos que conectan la investigación con el emprendimiento y las grandes empresas", dice el documento.
El primer pilar propone una Estrategia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico que aproveche las ventajas comparativas del país en áreas como la astronomía, el cambio climático, la biodiversidad, la investigación antártica y las energías limpias.
Esta considera un plan público privado para fomentar la investigación y el uso responsable dela IA, con alfabetización laboral, incentivos tributarios, subsidios para la contratación de especialistas y atracción de talento, y mejorar la eficiencia del apoyo público a las empresas de base científico tecnológica. Otros focos son el futuro digital del trabajo y el cierre de brechas. Las medidas consideran modernizar y expandir la infraestructura digital, para lo cual se creará una ventanilla única para proyectos de 5G, fibra óptica y centros de datos, e implementar la Ley Fintech. También transformar la educación técnico profesional, incorporar habilidades digitales y lanzar el programa Tech al Mundo para realizar pasantías en grandes tecnológicas.
Otros ejes son el Compromiso Espacial Nacional, que contempla consolidar una constelación de satélites de observación, desarrollar el primer satélite de comunicaciones, impulsar la innovación tecnológica ligada a esta industria, y lo que han llamado el impulso astronómico, donde se fomentará la investigación, la innovación en el sector y astroturismo. El programa también considera otras medidas vinculadas a lainnovación y el emprendimiento.
En el apartado de crecimiento, se propone crear un nuevo marco legal para atraer capital de riesgo y permitir que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) inviertan en estos vehículos de inversión para facilitar el financiamiento para startups, es decir, avanzar en un fondo de fondos, similar a una de las medidas del proyecto de ley que ingresó el Ejecutivo, en trámite en el Senado. Y en las propuestas enfocadas en mujeres, plantea reforzar los programas de Corfo para emprendimientos liderados por mujeres, con el fin de reducir la brecha de acceso al capital.
Kast: emprendimiento inversión y reconversión laboral digital El segundo de los tres ejes del programa del candidato republicano, José Antonio Kast, enfocado en las propuestas económicas, incluye tres grupos de medidas relacionadas con innovación, emprendimiento y tecnología. En innovación, propone fortalecer la colaboración academia e industria para impulsar proyectos de I+D aplicada. En productividad, apunta a atraer inversiones que promuevan la economía digital y la innovación tecnológica.
También plantea crear un estatuto que otorgue seguridad jurídica y tributaria alos inversionistas locales y extranjeros que realicen inversiones grandes. "Especialmente las que impliquen transferencia tecnológica y desarrollo de capital humano a nuestro país", dice el programa. Respecto del futuro del trabajo, plantea mejorar el acceso a programas de reconversión laboral para madres cuidadoras, y fortalecer los de formación y reconversión digital para mujeres para disminuir la brecha digital.
Y en esta línea, plantea transformar al Servicio Nacional de Capitación y Empleo (Sence) en una plataforma para la formación de capacidades pertinentes, "donde la tecnología y educación digital jugarán un rol central". jugarán un rol central". En tanto, en el eje de Orden y Seguridad propone usar inteligencia artificial para fortalecer instituciones como la Unidad de Análisis Financiero e identificar actividades sospechosas relacionadas al comercio ilícito. Jara: 1+D, innovación productiva y startups El programa de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, propone 12 medidas en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. Detrás dela propuesta, estuvo el militante del Partido Comunista (PC), Nicolás Bohme, excoordinador de Políticas Tributarias en el Ministerio de Hacienda.
Las medidas están divididas en dos bloques: fomento ala investigación y desarrollo (I+D) e innovación productiva y financiamiento para la innovación y el emprendimiento, las que en su mayoría buscan dar continuidad a la gestión del actual Gobierno. Por ejemplo, plantea elevar el gasto en I+D hasta el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en cuatro años, con inversión pública y privada. La misma meta que se puso esta administración y que no cumplió. Para ello, se propone un nuevo sistema de financiamiento para apoyar la innovación productiva y nuevos emprendimientos. Entre las novedades está la creación de Juntas Sectoriales de Inno= vación, constituidas por empresas de forma voluntaria y supervisadas por Corfo, para resolver desafíos comunes y realizar acciones conjuntas. Las definiciones de Matthei, Kast y Jara en innovación I+D y startups Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos. Jeannette Jara, candidata de Unidad por Chile. Unidad por Chile.
José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano. de Incentivo Tributario a la I+D, con un aumento del límite del crédito tributario y una reformulación para fortalecer el acceso a las pequeñas y medianas empresas (PYME). Uno de los ejes es impulsar la descentralización, con la instalación de centros de 1+D, aumentar los recursos del Fondo de Investigación en Universidades -de sus líneas territorial y frontera-, y financiamiento basal para institutos, centros de formación, liceos técnicos y centros de investigación regionales, con foco en transformación productiva.
En talento, buscará incorporar cursos y prácticas de emprendiJara propone el Programa Scale-Up Chile, ventanilla Única de fondos [+D+1 y financiamiento basal para institutos, liceos y centros regionales para descentralizar. de I+D, innovación y transferencia tecnológica, las que podrán acceder a beneficios tributarios.
También propone una ventanilla única interoperable de I+D+i para simplificar la oferta pública de instrumentos y evitar duplicidades, y alinear los instrumentos de financiamiento de Corfo y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) con las prioridades productivas del país. Otra propuesta conocida es la ampliación y simplificación de la Ley miento e innovación en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), para fomentar la creación de emprendimientos de base tecnológica. Además, menciona laimplementación de la Ley de Transferencia Tecnológica, en discusión en particular en el Senado. El bloque de emprendimiento propone crear la iniciativa Scale-Up Chile, que apunta a escalar empresas emergentes con foco en sectores tecnológicos y verdes, y atraer startups extranjeras.
Y en financiamiento, busca avanzaren la creación del fondo de fondos "Chile Apaña", donde el Estado será un inversionista ancla para dinamizar el ecosistema de capital de riesgo, el que está contenido en el proyecto de ley que ingresó el Ejecutivo, hoy en trámite. También plantea integrar la plataforma ScaleX con las bolsas de Perú y Colombia para ampliar las opciones de financiamiento de startups. Además, la candidata plantea diseñar una estrategia nacional de transformación digital hacia 2030 para que Chile sea un hub digital del Cono Sur. Mientras que, en el plano laboral y futuro del trabajo, propone crear una Agencia Nacional de Empleo para, entre otros, hacerse cargo de los desafíos de la inteligencia artificial. artificial. artificial. artificial..