Carolina Tohá sostiene que “todos los indicadores de seguridad empeoraron en la administración de la derecha”
Carolina Tohá sostiene que “todos los indicadores de seguridad empeoraron en la administración de la derecha” La exministra y ahora candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, dio una entrevista en Radio Infinita el 24 de marzo. En esta, fue consultada sobre las críticas que podrían surgir durante su candidatura por su desempeño en el Gobierno actual. Ante esto Tohá respondió que ella también podría mencionar situaciones desfavorables del gobierno anterior.
En ese contexto dijo que “todos los indicadores de seguridad empeoraron en la administración de la derecha”. Desde su comando, enviaron algunos indicadores que según ellos han mostrado mejoras durante el gobierno del Presidente Boric, pero no entregaron cifras que hayan “empeorado” durante la administración del expresidente Piñera.
Según Diego Piñol, académico de la Facultad de Sociología de la Universidad de Valparaíso, los indicadores más confiables para hablar de seguridad son los de la Enusc, dadas por el INE, y las cifras entregadas por Carabineros al CEAD, que reflejan el nivel de victimización como también de denuncias y detenciones.
Sobre la frase de Tohá y en relación a las cifras, señala que la afirmación no es precisa ya que “las administraciones de Piñera no muestran una clara tendencia de aumento en los indicadores de delitos ni de percepción de temor, se mantienen las tendencias observadas por los períodos anteriores sin mostrar ni un descenso ni aumento de relevancia en ambas administraciones”. Los expertos dicen que los indicadores no muestran claras tendencias de aumento durante los gobiernos de Piñera y que no es correcto hacer evaluaciones por períodos de gobierno.
De manera similar piensa Pilar Lizana, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez y experta en seguridad, quien sostiene que la candidata les está dando una mirada política a los indicadores, cuando estos representan problemas que han evolucionado a través de varios gobiernos. “Por ejemplo, en el delito de homicidio, eso tiene que ver con una evolución en el tiempo del problema”..