CÓMO IMPACTA LA FORMACIÓN EMPRESARIAL EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATEGICAS
CÓMO IMPACTA LA FORMACIÓN EMPRESARIAL EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATEGICAS CÓMO IMPACTA LA FORMACIÓN EMPRESARIAL EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATEGICAS SANTIAGO DE CHILE JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025 nun contexto empresarial dinámico, afectado por aspectos económicos y geopolíticos desafiantes, contar con una formación sólida y adecuada de negocios se ha vuelto un elemento clave para quienes lideran las organizaciones y toman decisiones. "No se trata únicamente de contar con conocimientos técnicos, sino de cultivar una capacidad de análisis estratégico, pensamiento crítico, visión ética y una comprensión sistémica del entorno", afirma el vicedecano y profesor de estrategia e innovación de la Escuela de Negocios de la U. Adolfo lbáñez, Juan Pablo Torres.
Hoy esos líderes enfrentan retos más allá de la eficiencia o el crecimiento económico, explica Torres, pues ahora deben transformar modelos de negocios en respuesta modelos de negocios en respuesta modelos de negocios en respuesta modelos de negocios en respuesta POR SOFÍA PRE! al cambio climático, atender las expectativas sociales crecientes y dirigir procesos de innovación que redefinen industrias enteras. "Frente a estas exigencias, la toma de decisiones no puede estar guiada solo por intuición o experiencia", apunta el académico. Por ello, en los últimos años se ha observado un aumento significativo del interés de los ejecutivos por capacitarse. El decano de la Facultad de Administración y Economía de la U.
Diego Portales, Mauricio Villena, sostiene que eso ha llevado allas facultades de administración y economía a diseñar una amplia oferta de planes formativos, y algunas "han desarrollado programas interdisciplinares en colaboración con otras áreas como ingeniería, psicología y derecho, para generar una oferta educativa que responda a las diversas necesidades de los ejecutivos actuales". Para la gerenta general y socia de PROA Consulting, Claudia Navarro, los ejecutivos experimentados rro, los ejecutivos experimentados requieren programas de formación avanzados y diversificados, que aborden temas como sostenibilidad, aptitud digital, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Asimismo) deben "abarcar materias más allá del negocio mismo, como contingencia política, económica y social, políticas públicas y regulación, buenas prácticas y tendencias locales e internacionales, siempre con una fuerte componente en la creación de redes globales", indica. indica. indica. indica. indica. indica. indica. indica. indica. indica. indica. indica. indica. Sin Asignar.