Autor: POR S. RUNÍN Y C. LEÓN
Cancillería y sector privado activan instancia de monitoreo ante eventuales aranceles por parte de EEUU
Cancillería y sector privado activan instancia de monitoreo ante eventuales aranceles por parte de EEUU KM El grupo de trabajo buscará entregar datos respecto a la situación de Chile en materia de comercio exterior. POR S. RUNÍN Y C.
LEÓN Las repercusiones por los anun= cios del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúan y es por eso que desde el Gobierno se activó el monitoreo ante el eventual caso de que estas medidas del país norteamericano puedan afectar al país.
De forma simultánea al trabajo iniciado hace algunas semanas para monitorear específicamen= te los potenciales efectos de las medidas comerciales respecto del cobre y la conformación del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales, se sumó una nueva instancia, esta vez con diversos representantes del sector privado. La instancia ya tuvo su primera reunión, y fue encabezada por el canciller Alberto van Klaveren y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza.
Este espacio, según señalaron de cancillería, está conformado por representantes del sector público, gremios empresariales, académicos y expertos en economía internacional y política exterior, entre ellos: Daniel Mas, vicepresidente de la Confederación de la Producción y "Nuestro ob panorama actua común frente al actual contexto globa Cancillería y sector privado activan instancia de monitoreo ante eventuales Según informaron desdela Cancillería en un comunicado de prensa, la instancia "tiene por objetivo recoger perspectivas y orientaciones sobre los cambios en las políticas del comercio internacional". El canciller van Klaveren afirmó que el objetivo es desarrollar un diagnóstico del panorama actual y promover el fortalecimiento de una posición "en beneficio de los una posición "en beneficio de los le deRelaciones Económicas Interna cionales, Claudia Sanhueza, agregó que este grupo buscará facilitar la comunicación y colaboración entre las entidades, además de "analizar losimpactos de posibles cambiosen el comercio global", en esecontexto, pretenden evaluar los desafíos que se puedan presentar en Chilea raíz de los anuncios arancelarios por parte de Estados Unidos. tivo es desarrollar un diagnóstico integral del e [ pb al age a errar una comprensión y fortalecer una posición en beneficio de los intereses de nuestro país", afirmó el canciller. del Comercio (CPC); Rodrigo Yáñez, secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa); Macarena Navarrete, country managing partner deEY; Alfonso Silva, exsubsecretario y exembajadoren EEUU; Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en EEUU; y Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco; entre otros. intereses de nuestro país". Además, agregó que espera que la alianza con el mundo privado complemente el análisis que puedan realizar desde el Gobierno y que sirva "de espacio para compartir el desarrollo de los últimos anuncios en materia comercial". Enla misma línea, la subsecretaria Trabajo colaborativo Por parte de varios delosintegran-tes la instancia fue calificada como "un positivo espacio de conversación y monitoreo" que permitirá al Gobierno conocer de primera fuente las inquietudes y preocupaciones de los privados no únicamente respecto de las medidas arancelarias de Trump, las medidas arancelarias de Trump, sino que también las interrogantes que existen en torno a la posible escalada de un conflicto comercial entre las dos grandes potencias y las implicancias que ello podría traer a Chile. "Fue una muy buena reunión, diversa, con distintos actores que pueden aportar con su mirada respecto al comercio exterior y el escenario en el que se encuentra Chile", destacó el vicepresidente de la CPC, Daniel Mas.
El grupo de trabajo, además de monitorear el posible impacto local a raíz de los diversos anuncios arancelarios de Trump, buscará entregar datos respecto a la situación de Chile en materia de comercio exterior, identificando rubros y productos en los que podría haber oportunidades para potenciar la matriz exportadora local y, con ello, diversificar la oferta. Además, se monitoreará con especial atención el alcance de posibles nuevas medidas arancelarias a otros productos más allá de los metales. Asistentes al encuentro El Marcos lllesca, Asexma. E Macarena Navarrete, EY. El Juan Pablo Toro, Athena Lab. E Guillermo Carlomagno R, Banco Central. E Andrea Tokman, Quiñenco. E Alfonso Silva, exsubsecretario y exembajador en EEUU. El Nicolás Lillo, Ministerio de Economía. El Ivonne Schencke, Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami). El Juan Gabriel Valdés, Embajador de Chile en EE.UU. E Rodrigo Wagner, Ministerio de Hacienda. E Rodrigo Yáñez, Sofofa. Fl Daniel Mas, Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El Dorotea López, U. de Chile. E Osvaldo Rosales, economista especialista en comercio internacional. E Jorge Sahd, Centro de Estudios Internacionales (CEIUC) de la UC. E Alejandro Jara, abogado especializado en relaciones económicas internacionales y comercio global. E Milenko Skoknic Tapia, Secretario Ejecutivo del Consejo Chileno para las Relaciones Internacio= nales. E Carlos Ominami, Fundación Chile 21 y vicepresidente del Foro Permanente de Política Exterior..