"En la región existe una microbiota distinta"
"En la región existe una microbiota distinta" PEDCO DR. ISMAEL PALACIOS, ACADÉMICO DE PSICLOGÍA DE LA UDP. En el auditorio del MOP y en el marco de Filzic 2025 se desarrolló el lanzamiento del libro "Tu Microbiota Importa', escrito por el Dr. Ismael Palacios, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales e investigador del Centro de Neurociencia Humana y Neuropsicología (CENHN) UDP. Una charla abierta con el objetivo de acercar contenidos científicos a estudiantes de nutrición desde una perspectiva integradora.
La charla buscó conectar la relevancia de la microbiota con la vida cotidiana, abriendo preguntas y despertando curiosidad: "Espero que haya abierto nuevas preguntas, que haya generado intriga, que era lo principal, y que haya servido como una apertura a lo lúdico también", señaló Palacios.
Este es un libro de divulgación científica que es fácil de leer, entretenido y cercano. "Creo que en lo que más puede ayudar es a que la gente tome conciencia de que esto existe, que es relevante y que pueden tomar decisiones, pensando en la microbiota", dice.
Entonces, este libro puede acercar de manera súper fácil el tema para que la gente conozca cuáles son los diferentes aspectos de la vida que se ven afectados por la microbiota y qué cosas puede modificar al respecto. Para Palacios es importantísimo dar a conocer su libro en regiones e ir descentralizando el conocimiento y agradece a la feria.
Consultado sobre si la región de Antofagasta tiene su propia microbiota, Palacios señala que "si, claro, pero hay que seguir investigando pues depende del medioambiente y los metales que están en el aire por ser una zona minera", cerró el doctor. O.