Minvu O'Higgins presentó su Cuenta Pública 2024-2025 con foco en soluciones habitacionales, participación ciudadana y modernización
Minvu O'Higgins presentó su Cuenta Pública 2024-2025 con foco en soluciones habitacionales, participación ciudadana y modernización Minvu OHiggins presentó su Cuenta Pública 2024-2025 con foco en soluciones habitacionales, participación ciudadana y modernización Con Con énfasis en la ejecución ejecución del Plan de Emergencia Habitacional, Habitacional, la innovación en la construcción de viviendas y el trabajo articulado con comunidades, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de OHiggins presentó la tarde del martes martes 23 de julio su Cuenta Cuenta Pública Participativa 2024-2025. La actividad, realizada en dependencias dependencias del Serviu OHiggins, congregó a autoridades, representantes del mundo social, profesional y vecinal, vecinal, en una jornada marcada marcada por la transparencia y el diálogo abierto.
El informe da cuenta de un cumplimiento progresivo de la meta regional del Plan de Emergencia Habitacional, Habitacional, con 10.898 viviendas entregadas al mes de junio y una proyección de 15.500 al cierre del primer semestre de 2026.
“Ha sido un año de mucho trabajo, acelerando la ejecución del plan, resolviendo resolviendo problemáticas que nos permitirán dejar una base sólida para las futuras administraciones”, señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Urbanismo, Luis Barboza, quien destacó además que este esfuerzo se enmarca en el proceso de modernización institucional por los 60 años del Minvu.
Entre los hitos mencionados mencionados se encuentran proyectos emblemáticos de vivienda industrializada como Altos de Lircay en Rancagua y Villa Los Jardines Jardines en Quinta de Tilcoco, Tilcoco, que introducen nuevas tecnologías y reducen significativamente significativamente los plazos de construcción.
A esto se suma una activa gestión de suelos, con más de 23 hectáreas incorporadas durante 2024, así como expropiaciones clave en comunas como Rengo, Machalí y Rancagua para facilitar obras de conectividad conectividad y urbanización.
Durante la exposición también se abordaron avances en mejoramiento de viviendas y entornos, con más de 500 subsidios de eficiencia energética otorgados, proyectos en 11 copropiedades y la entrega entrega del Centro de Cuidados “Esperanza Dorada” en Rancagua, el más grande del país en su tipo. En materia materia urbana, se destacaron obras de vialidad, parques y equipamiento en comunas comunas como Palmilla, Santa Cruz, Chépica y Machalí. La dimensión participativa participativa estuvo representada por diversas organizaciones organizaciones y personas que valoraron valoraron el enf oque territorial del ministerio. “Hay bastante avance, y eso es lo importante, importante, sobre todo en barrios antiguos como el nuestro en Machalí”, expresó César César Morales, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Las Américas.
Desde la mirada mirada profesional, la arquitecta arquitecta Camila Serrano, vecina vecina de San Vicente, destacó que “esta instancia permite relacionarse de otra manera manera con las personas y valorar valorar los proyectos que se han concretado”. La jornada contó con la presencia del fiscal regional, regional, Aquiles Cubillos; la delegada delegada presidencial de Colchagua, Colchagua, Maria Pizarro; el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco; y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción de OHiggins, la Fundación Yo Cuido, el colectivo Gonzalo Muñoz Otárola, el Consejo de la Sociedad Civil del sector vivienda, vecinas y vecinos de diversas comunas de la región..