Autor: POR MACARENA PACULL M.
LIMPIEZA INDUSTRIAL SOSTENIBLE LA NUEVA PRIORIDAD PARA LA EFICIENCIA OPERATIVA
LIMPIEZA INDUSTRIAL SOSTENIBLE LA NUEVA PRIORIDAD PARA LA EFICIENCIA OPERATIVA as exigencias de sostenibilidad sostenibilidad que enfrentan empresas de todos los ectores están llevando al mercado de la limpieza iridustrial iridustrial a adoptar políticas que van en línea con estos desafíos. donde la eficiencia productiva productiva debe ir de la mano con la responsabilidad ambiental. Reducir el consumo de agua. energía y productos químicos. optimizando sus procesos sin comprometer su higiene ni seguridad. son parte de las tendencias. En este sentido, el CEO de InoCleon, Cristian Valenzuela, explica que muchas empresas tienen requisitos en términos sostenibles al buscar servicios de aseo industrial.
En primer lugar, piden un diagnóstico inicial de consumos de agua y energía para establecer una línea base, para luego llegar a acuerdos para desarrollar mejores prácticas para el uso eficiente de los recursos, mediante la capacitación al personal con hábitos simples que logren una efectividad en los procesos.
Luego, Valenzuela indica que se aplican tecnologías en los procesos de limpieza de superficies y piso, como vapor seco o sobresaturado y limpieza de mecanizada con vacuolavadoras en seco, todo en el marco de garantizar la reducción drástica del uso de Las empresas de aseo han ¡ do implementando procesos de limpieza que minimizan el impacto ambiental, con productos biodegradables y no tóxicos, y con tecnologías más eficientes en el consumo de agua y energía. POR MACARENA PACULL M. agua y químicos.
Además. solicitan solicitan que todos los insumos cuenten con certificaciones de biodegradabilidad biodegradabilidad y registro sanitario, garantizando cero residuos tóxicos. y finalmente, requieren un sistema de monitoreo continuo -KPI5 trimestrales trimestrales o semestralesy reportes de desempeño, para transparentar transparentar avances y detectar oportunidades oportunidades de meJora, enfaliza. La gerenta general de Aseo Alondra SpA.
Claudia Navarro, complementa que las empresas de aseo industrial han ido implementando procesos de limpieza que minimizan el impacto ambiental. ambiental. con productos biodegradables y no tóxicos, y con el manejo de nuevas tecnologías más eficientes en el consumo de agua y energía. Además, que permitan una mayor cobertura con menor esfuerzo y desgaste operativo y gestionar adecuadamente los residuos generados durante la limpieza. promoviendo la reutilización y el reciclaje. “Todos estos pasos nos permiten entregar a nuestros clientes y a nuestros colaboradores colaboradores un ambiente de trabajo más saludable”, subraya.
Requisitos y certificaciones A juicio de la directora de Ingeniería Ambiental de la Facuitad de Ciencies de la Vida de la Universidad Andrés Bello, Claudia Sanlibáñez. el sector de servicios de limpieza está mostrando mostrando cada vez más una tendencia hacia la profesionalización y la sostenibillaad. lo que se confirma con cifras concretas. “Según e? Instituto Nacional de Normalización, Normalización, al cierre de 2024 más de 1.200 empresas en Chile contaban con la certificack5n 150 14001.10 que representa un crecimiento del 15% respecto al año anterior. Asimismo. hasta diciembre de 2024. se habían firmado más de 200 Acuerdos de Producción Limpia. con una participación participación creciente de empresas de servicios, entre ellas las dedicadas a la limpieza industrial”, detalla.
Y aunque advierte que no existen cifras específicas sobre la implementación implementación de la Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) en este rubro, rubro, la académica explica que “se observa un interés creciente por parte de las empresas en incorporar estas metodologías. con el fin de identificar impactos ambientales críticos y tomar decisiones más sustentables en cada etapa de sus operaciones”. operaciones”. A su juicio, normas coma la ISO 14001. que establece sistemas de gestión ambiental ambiental orientados a controlar y minimizar impactos negativos. y la 150 45001, centrada en la seguridad y salud ocupacional. son “especialmente relevantes en un rubro expuesto al uso de productos químicos y maquinaria”. maquinaria”. Adicionalmente. el CEO de Meet LatAm. Felipe González, resaita la ISO 14046. que permite medir el consumo de agua y mostrar cifras reales de reduccián, reduccián, “un gran plus en industrias donde el agua es un bien escaso. Santibáñez añade que, además, además, el sector debe cumplir con normativas específicas como el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos (DS 148/03). “particularmente relevante para el tratamiento y disposición de productos químicos. También químicos. También se suma la Ley REP que promueve una cultura de gestión de residuos más eficiente. eficiente. donde las empresas de limpieza pueden desempeñar un rol estratégico como agentes agentes de cumplimiento ambiental.
“En el ámbito público, cada vez es más común que las licitaciones realizadas a través de ChileCompra incluyan criterios de sostenibilidad explícitos, como el uso de insumos certificados, prácticas de eficiencia hídrica, trazabilidad trazabilidad ambiental y formación especializada del personal. explica la académica. 1.1 1 fi LIMPIEZA INDUSTRIAL SOSTENIBLE LA NUEVA PRIORIDAD PARA LA EFICIENCIA OPERATIVA [ r 1. 1 1 k1i El sector de servicios de limpieza está mostrando cada vez más una tendencia hacia la profesionalización y la sostenibilidad, plantea la directora de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello, Claudia Santibáñez..