Autor: FRANCISCA ORELLANA
Esponja inteligente borra rayones de plumón de las paredes
Esponja inteligente borra rayones de plumón de las paredes También remueve manchas en enchufes, electrodomésticos y la grasa prehistórica de muebles y puertas Esponja inteligente borra rayones de FRANCISCA ORELLANA FRANCISCA ORELLANA uitar manchas de lápiz o plumón de paredes, muebles o incluso electrodomésticos suele ser una tarea titánica. La tinta penetra muchas superficies y en la red se multiplican consejos de trucos caseros y productos profesionales que ayudan a sacar estas manchas.
Esa es la oferta de la esponja borradora Eraser Daddy x10, que gracias a distintas tecnologías en sus dos caras permite ejecutar una limpieza profunda sin daños adicionales. "Está fabricada con una combinación de materiales patentados.
La melamina comprimida actúa como una microlija capaz de eliminar manchas difíciles usando solo agua; también incorpora Scrubbing Gems, que son microcristales que potencian el poder de limpieza", detalla Indra Ribalta, jefa de Marketing de CasoyCía, empresa que distribuye en Chile la marca estadounidense especializada en aseo Scrub Daddy. En su reverso, la esponja suma la tecnología FlexTexture. "Es el sello distintivo de la marca. Este material inteligente cambia de textura según la temperatura del agua: se vuelve firme en agua fría para una limpieza más intensa y suave en agua caliente para tratar superficies delicadas.
Este mix de materiales lo diferencia de cualquier otro borrador del mercado", promociona Ribalta. ¿Qué tipo de manchas puede sacar? Rayas de plumones permanentes y lavables, lápiz pasta, lápices de colores y témpera, entre otras. "Es ideal para borrar rayones de lápiz, crayón o plumón en muros; limpiar interruptores, zócalos, puertas y marcos con marcas negras o grasa de manos. También es muy útil para devolverle el blanco a las suelas de zapatillas, remover grasa de los muebles de cocina o eliminar residuos en electrodomésticos", detalla. La esponja también sirve para eliminar marcas de jabón o sarro en el baño. "Incluso es eficaz en muebles plásticos o de exterior que hayan acumulado suciedad por el uso o el clima.
Lo mejor es que todo esto se logra sin necesidad de químicos abrasivos, lo que la convierte en una solución práctica, segura y muy eficiente para la limpieza", promete. ¿Para qué tipo de superficies sirve: papel mural, pintura, concreto? "Sirve para todo. Recomendamos probar la esponja en una zona pequeña y poco visible antes para verificar cómo reacciona la superficie. En el caso del papel mural, su efectividad dependerá del estado y tipo del material, por lo que es especialmente importante hacer una prueba previa en un área discreta. No hay que usarla en superficies brillantes, barnizadas o delicadas sin probar antes.
Y evitarla en pantallas electrónicas, plumón de las paredes Doctor en Química explica que las tintas son difíciles de extraer porque están diseñadas para adherirse a cualquier superficie porosa. madera sin sellar o cuero". ¿Cuál es su forma correcta de uso? "Si quieres eliminar una mancha de plumón permanente -como un marcador tipo Sharpie de una superficie como una pared o un mueble de melamina, hay que humedecer la esponja con agua fría o tibia: no necesita jabón ni productos químicos. Luego hay que exprimirla bien para que no gotee, pero que quede húmeda. Se debe frotar suavemente la mancha usando el lado blanco (el de la melamina) para borrarla; hay que hacerlo con movimientos suaves y circulares, sin aplicar demasiada presión para evitar desgastar la pintura. Luego, se deben limpiar los residuos.
Una vez que la mancha desaparezca, hay que pasar un paño limpio o una toalla de papel húmeda para quitar los restos que puedan quedar". El pack de dos unidades de la esponja cuesta desde $4.190 en Jumbo. cl (https://acortar.link/38n350Q); también está en Mercado Libre y otros e-commerce de limpieza.
Tinta indeleble El doctor en química Andrés Vega, director del Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad Andrés Bello, explica que las tintas, en general, contienen agentes y aditivos que les permiten adherirse a cualquier superficie, sobre todo porosas y rugosas. "La tinta se impregna en todos los recovecos de las superficies a nivel bien micro, por eso es tan difícil de sacar porque son moléculas que se pegan en la superficie. Las típicas pizarras blancas no tienen poros, son lisas completas y por eso no absorben las tintas y se pueden borrar, funcionan muy bien. En cambio, el papel, las paredes y el cemento son todas superficies porosas donde se adhiere la tinta", ilustra.
Las esponjas borradoras, aclara, ""lo que hacen es lijar un poco, sacan una capa de la superficie y por ende, sacan la pintura, por lo que hay que tener cuidado de no dañar y desgastener cuidado de no dañar y desgastener cuidado de no dañar y desgasel pack de 2 unidades de esponjas Eraser Daddy x10 esponjas Eraser Daddy x10 tar toda la capa". Soluciones caseras A juicio de Jeannette Escudero, organizadora y fundadora de Hogarnizarte (Ohogarnizarte en Instagram), sacar las manchas de las paredes tiene mucho de prueba y error: "Si la mancha de lápiz en la pared es reciente, uso una pasta de bicarbonato con agua y paso un paño húmedo para ir sacándola.
Si es antigua, uso el secador con aire caliente para que se derrita un poco, luego le coloco la pasta y listo". También le RUBÉN GARCÍA GARCÍA GARCÍA En una cara, la esponja contiene melamina con microcristales; en la otra, un material que se ablanda con el agua. ha funcionado aplicar laca de forma inmediata sobre el rayón para remover el color. También, por cierto, le resulta complejo sacar las manchas de tinta de la ropa. "Mis hijos siempre llegan con la ropa manchada con lápices o témpera. Ahí aplico alcohol; puede ser alcohol gel o normal con un algodón y después la meto a la lavadora", indica..