Productores de carne advierten que aranceles de EE.UU. dañan a ambos lados del mercado
Productores de carne advierten que aranceles de EE.UU. dañan a ambos lados del mercado La La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de aumentar los aranceles a productos importados generó preocupación entre los exportadores de carne chilenos, quienes advierten advierten que la medida irnpacta irnpacta negativamente tanto al mercado nacional como al estadounidense. En respuesta, el Gobierno Gobierno chileno activó mesas de trabajo público-privadas y aceleró gestiones para abrir nuevos destinos comerciales, comerciales, en un contexto donde Estados Unidos representa el principal comprador de carne de ave chilena.
Al respecto, el presidente presidente de la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile A.G. (ChileCarne), (ChileCarne), Juan Carlos Domínguez, Domínguez, señaló que la decisión decisión perjudica tanto a los productores chilenos como al mercado estadounidense. estadounidense. En el caso de la carne de ave, Estados Unidos es el principal destino de la producción chilena.
Frente a la medida proteccionista proteccionista de la potencia extranjera, el timonel del sector agropecuario indicó indicó que “la sensación es que hay un alto nivel de incertidumbre, incertidumbre, que es la principal preocupación”. “En un negocio agrícola, agrícola, que es de largo plazo, es difícil tomar decisiones cuando están cambiando cambiando las reglas del juego a cada minuto”. Domínguez contó que esta situación preocupó tanto al gremio que representa “como a los productores norteamericanos. norteamericanos.
Ellos saben que con el arancel tienen una “ventaja”, pero el perjuicio es mucho mayor”. El presidente de ChileCarne detalló que “los productores productores de carne de cerdo norteamericanos tienen como principal destino China, pero están pagando pagando aranceles elevadísimos y muchas de las materias primas que importan también también vienen de China, con aranceles”. Según el vocero, los productores productores de Estados Unidos Unidos reconocen que “aquí no hay un beneficio, sino que se perjudica a todos, se crea mucha inestabilidad y esperan que esto tienda a la normalidad”. “Si Estados Unidos decide decide ponerle un 10% de arancel arancel a todo, lo importante es que sea parejo para todos”. “Nosotros corno país exportador e importador queremos que no exista ninguna barrera arancelaria arancelaria para el intercambio de productos”, declaró Juan Carlos Domínguez.
Agregó que “si estos aranceles dejaran países países perjudicados y países beneficiados en el mediano plazo” sería negativo, pero que en caso de ser parejo “habría que ser competitivos competitivos con eso”. EE.UU. : PRINCIPAL l)ESliN() ¡ )E EXPORTACIÓN El representante de la Asociación de Exportadores Exportadores de Carne de Chile A.G. comentó, al ser consultado por diario La Tribuna, que “para el caso de la carne de ave, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones”. “A nosotros nosotros nos preocupa porque entre el 35% al )0% de esos envíos son para Estados Unidos”. “Mirando el lado positivo, positivo, cuando comenzó este Gobierno había una sensación sensación contraria al libre comercio y acuerdos”, recordó el presidente de ChileCarne.
Domínguez destacó que “eso, en el discurso discurso y en los hechos, fue cambiando”. IMPORTANCIA I)E LAS EXPORTACIONES PARA CHILE El representante de los productores de carne de cerdo y aves en Chile rescató rescató que el Gobierno ha “avanzado en un acuerdo con la India, en otro con Filipinas, está viajando y está alineado con el sector privado, invitándolo a las mesas para conversar los temas”. “Chile siempre se ha destacado por eso: por defender el libre comercio y por estar siempre buscando buscando nuevos mercados”. Lo anterior “no solamente solamente para la exportación de nuestros productos, sino que también para traer nuevos productos a Chile”. Domínguez precisó que “Chile con 18 millones de habitantes, en muchas áreas no puede ser competitivo, competitivo, y necesita tanto a la exportación como a la importación para generar industrias competitivas”. I)ISPOSICIÓN DEL GOBIERNO A ABRIR MERCADOS “Al principio de este Gobierno se cuestionó esta política de Estado que existía de libre comercio”, rememoró respecto a la actual administración pública.
El presidente de la Asociación de Exportadores Exportadores de Carne de Chile rescató que “ya hace un año y medio o un par de años se retornó a lo que siempre hubo”. El dirigente del sector observó que “hoy uno ve a un Ministerio de Relaciones Relaciones Exteriores, a una Subsecretaría Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Internacionales, a un ProChile ya un Ministerio de Agricultura alineados en buscar más y mejores mercados para nuestros productos”. Jorge Guzmán II. prensa@latribuna.cl EL TAMAÑO DEI. MERCADO CHILENO obliga a las distintas industrias nacionales a exportare importar para promover mercados competitivos.. - - - - -