“LA PORTABILIDAD HA CATALIZADO LA COMPE TENCIA, INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MERCADO DE LA TELEFONÍA EN LA REGION”
“LA PORTABILIDAD HA CATALIZADO LA COMPE TENCIA, INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MERCADO DE LA TELEFONÍA EN LA REGION” VIERNES 18 DE JULIO DE 2025 / DIARIO FINANCIERO BRAND CORNER WWW.
DF.CL PATROCINADO POR Mediafon Mediafon 17 17 17 "LA PORTABILIDAD HA CATALIZADO LA COMPETENCIA, INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MERCADO DE LA TELEFONIA EN LA REGION" A 13 años de la implementación de la portabilidad numérica, Chile se acerca a una nueva licitación del organismo que administra este proceso en el país.
Desde México, Daniel Alejandri, director de operaciones de Latinoamérica de Mediafon -firma que ocupa este rol en varios países de la región y que participará en el llamado analiza las oportunidades del mercado local. a posibilidad de que un usuario o suscriptor de un servicio de telefonía pueda cambiarse de una compaía de telecomunicaciones a otra, conservando su número telefónico -hoy considerado incluso casi parte de la identidad de cada uno de nosotroscomenzó a operar comercialmente en Chile en enero de 2012, como resultado de una iniciativa regulatoria que quedó plasmada en la promulgación de la ley respectiva en diciembre de 2010, y el apoyo irrestricto de la industria de telecomunicaciones en el país.
Tras 13 años de implementado este avance, su éxito ha sido indiscutible: según el último balance publicado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), al cierre de abril de 2025 se habían portado 40.271.471 números telefónicos en Chile, en un mercado que en marzo totalizó casi 27 millones de suscriptores de telefonía.
En este escenario, Mediafon -empresa lituana con presencia en más de 15 países está buscando optimizar la portabilidad numérica en Chile a través de una fórmula probada en tres de las seis economías más grandes del continente.
Se trata de "un jugador clave en el ecosistema de las telecomunicaciones en la región", dice desde México el director de operaciones de Latinoamérica de la compañía, Daniel Alejandri, quien asegura que ven a Chile con enorme interés y respeto. "Fueron de los primeros en adoptar un modelo de portabilidad completa: esto es, que un usuario cambie de compañía telefónica, ya sea fija o móvil, y mantenga su mismo número telefónico, incluyendo la opción de cambiar entre servicios fijos y móviles.
Eso fue muy visionario", analiza el ejecutivo, que tiene más de 25 años de trayectoria en tecnologías de la información y las comunicaciones. ¿Cuáles son las oportunidades que ven hoy en el país? Hemos sido testigos de cómo la tecnología avanza a pasos agigantados, y por esta razón creemos que, tras más de una década de operación de la portabilidad en Chile, existe una oportunidad significativa para modernizar la plataforma actual. Se puede introducir mayor eficiencia y, sobre todo, analítica avanzada.
No se trata solo de mover un número de un operador a otro; se trata de proveer al regulador y a los propios operadores telefónicos de herramientas para entender mejor la dinámica del mercado, predecir tendencias y también combatir el fraude de manera más efectiva. ¿De qué manera han avanzado en esta transformación en otros países de la región? Si bien reconocemos las particularidades de cada mercado, el patrón de impacto positivo que ha tenido la tecnología de Mediafon es evidente. En México, donde administramos la base de datos de portabilidad numérica desde 2019, hemos optimizado los procesos de transferencia entre compañías, garantizado la integridad de un volumen masivo de datos. Esto se traduce en una experiencia más segura y eficiente para millones de usuarios y, al mismo tiempo, brinda a los operadores herramientas para un uso optimizado de la plataforma. El resultado es el fomento de una competencia saludable que incentiva la mejora continua de los servicios, beneficiando directamente a los usuarios de telefonía. Mencionó la optimización. ¿Hablamos de ventajas operativas tangibles para los operadores? Así es, sin ninguna duda. Las soluciones y sistemas que desarrolla nuestra compañía están diseñadas para ser robustas y flexibles. Esto reduce drásticamente la fricción operativa.
Por ejemplo, en Perú, donde fuimos seleccionados -previa licitación para prestar el servicio de Administrador de la Base de Datos Centralizada de Portabilidad Numérica para el quinquenio 2024-2029, nuestra propuesta económica representó una reducción de más del 76% en el costo por transacción de portabilidad para los operadores, quienes son finalmente los que absorben los costos de operación del sistema.
Esto no es un dato menor: es capital que los operadores pueden reinvertir en infraestructura, en mejorar la calidad del servicio o en ofrecer planes más competitivos a los usuarios finales. ¿Este beneficio económico se ha replicado en otros países, como Colombia o El Salvador? Sí, se ha replicado, y con creces. En El Salvador fuimos pioneros junto con la Autoridad de Regulación de las Telecomunicaciones y los operadores, en la implementación de la portabilidad. A pesar de ser un mercado con sus propios desafíos, logramos establecer un sistema eficiente que empoderó al consumidor.
En los cuatro países que ya he mencionado, nuestra gestión se ha centrado en nuestra gestión se ha centrado en "Queremos llevar a Chile no solo un administrador, sino un socio tecnológico que potencie su ecosistema de telecomunicaciones para la próxima década", afirma Daniel Alejandri, director de operaciones de Latinoamérica de Mediafon. la estabilidad y la confiabilidad del sistema, asegurando que el motor de la portabilidad funcione sin contratiempos, lo cual es fundamental para que el mercado fluya.
La ventaja económica no solo está en el costo directo, sino en la prevención de errores, la reducción de disputas entre operadores y la automatización de procesos que antes eran manuales y propensos a fallos. ¿Cómo ven la próxima licitación del Organismo Administrador de la Portabilidad (OAP) en Chile? El actual administrador en Chile ha hecho un buen trabajo, aunque su labor es perfectible.
En el entendido de que el último período de contratación finaliza a mediados del próximo año, se está abriendo entonces ahora mismo una ventana natural para que la plataforma de portabilidad numérica dé un salto tecnológico hacia sistemas de nueva generación. ¿Cuál es el aporte que, a su juicio, puede entregar Mediafon para esta nueva etapa de la portabilidad en el país? En mi opinión, son muchas las razones por las cuales Mediafon sería el socio ideal, pero las acotaré a tres puntos clave. Primero, experiencia probada en Latinoamérica: entendemos la cultura, la regulación y los desafíos específicos de la región. No somos un proveedor que adapta una solución global, sino que cocreamos soluciones locales. Segundo, eficiencia económica demostrada: como en el caso de Perú, hemos probado que podemos hacer posible que los procesos sean más eficientes y a un costo significativamente menor.
Y tercero, innovación tecnológica: nuestra plataforma está preparada para el futuro, con la capacidad de adaptarse de manera dinámica a las necesidades operativas y regulatorias, y hacer análisis de negocios y de los crecientes desafíos de ciberseguridad y la protección de datos personales. Queremos llevar a Chile no solo un administrador, sino un socio tecnológico que potencie su ecosistema de telecomunicaciones para la próxima década. Diario Financiero https://www. dfcl https://www. dfcl https://www. dfcl https://www. dfcl https://www. dfcl Web https://www.mediafon.com/ E-mail infoamediafon. mx infoamediafon. mx.