CÓMO AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL CHILE FINTECH FORUM
CÓMO AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL CHILE FINTECH FORUM Nuevos modelos de pagos digitales, neobancos y banca digital, negocios y regulación serán algunos de los temas que abordará la quinta edición del evento que reúne al ecosistema fintech local, un espacio DO que promete innovación, inclusión financiera y competencia. por macarena PACULL próximo 13 y 14 de mayo se realizará por quinta vez el Chile Fintech Forum, el evento más importante para el ecosistema fintech del país.
Se trata de la tercera edición presencial del encuentro que fue creado en pandemia y cuyas dos primeras ediciones se realizaron en formato virtual "El rápido crecimiento de la industria fintech en Chile nos movilizó a crear este evento", comenta la directora ejecutiva de FinteChile, Josefina Movillo.
La edición anterior se realizó en Espacio Riesco, tal como la de este año, y tuvo como resultado cerca de 4 mil asistentes y una robusta delegación internacional de 23 países, con más de 50 speakers y la participación de importantes exponentes de la industria financiera.
Tras este éxito, Movillo detalla que la edición de 2025 se ha diseñado como un espacio global de innovación, competencia e inclusión. "Buscamos que sea un gran festival: nos tomaremos el ExpoCenter, y tendremos tres esExpoCenter, y tendremos tres esExpoCenter, y tendremos tres esExpoCenter, y tendremos tres escenarios, el main stage, innovation stage e inclusion stage", comenta la directora ejecutiva, y asegura que su objetivo es que asistan personas, empresas y emprendedores que estén buscando soluciones y productos fintech para su transformación digital. "Creemos que es elemental que la gente conozca de cerca sus alternativas fintech, estén mejor informados y tengan la libertad de elegir". sostiene.
Los temas centrales Con el apoyo de Corfo, ProChile e InvestChile, de sponsors como ProntoPaga, PayKu, Fintoc y Maxxa, en esta edición los focos principales que se abordarán serán inteligencia artificial y su impacto en los servicios financieros, y ciberseguridad, ya que "son los principales desafíos que enfrentará la industria fintech, no solo en Chile, sino que a nivel mundial", asegura Movillo. Además, señala que los nuevos modelos de pagos digitales, neobancos y banca digital, negocios y regulación, también serán parte de la agenda. La ejecutiva destaca que para esta edición duplicarán su capacidad para que todos los asistentes experimenten conexiones de negocios y networking Esta vez esperan la presencia de 7 mil personas en el lugar.
Otro punto relevante es que el 60% de los asociados del gremio son emprendimientos fintech y. para apoyarlos, están cofinanciando en un 50% a los negocios que se encuentran en etapa startup para participar en el evento. "Sin duda, lo que hablemos durante estas dos jornadas marcará tendencia e influenciará en las decisiones que se tomen a futuro con respecto a la industria fintech", puntualiza Movillo. fintech", puntualiza Movillo..