Cámara de Comercio de Talca expresa molestia y preocupación por aumento del comercio informal
Cámara de Comercio de Talca expresa molestia y preocupación por aumento del comercio informal e También recalcaron en la necesidad de que el Paso Internacional Pehuenche permanezca más meses abierto. POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES TALCA.
La Cámara de Comercio de Talca expresó ayer su más alta molestia y preocupación por el notorio aumento del comercio informal en las calles céntricas de la capital maulina, “Usted 1 Sur, por vaya y véalo en la ejemplo, con los toldos azules ya ni se puede apreciar a los locales del tradicional comercio estable «ido que tenemos los talquinos', dijo enfático el presidente del premio, Fernando Jiménez, El enfado por la situación lo hiúcieron presente en una reunióndesayuno con los medios de cola Región del municación de Maule, donde manifestaron queel comercio ambulante viene en alza y que en diciembre pasado en las cercanías de Navidadse notó aún más en las principales arterias de Talca, “A nosotros desde el Municipio se nos señaló que había 500 puestos de comercio informa), pero eso ha ido en aumento”, manifestó Jiménez, Además, se señaló que hace pocos días «el martesel CREA in¿ luso le reclamó con una protesta Juan al alcalde de Casos Díaz, y él se comprometió Talca, a armar una mesa de trabajo al respecto.
“El CREA reclama porque los ambulantes se les instalan afuexa de sus negocios y están en todo su derecho porque ellos pa-gan por establecerse y comercia lizar produclos, sin embargo están teniendo una competencia desleal, porque el informal no tributa y ahí somos todos final» mente los perjudicados”, maniJet Jiménez.
También se recordó que si bien hubo un tiempo en que se antorizó cierto tipo de comercio en las calles, especialmente para quienes quedaron cesantes producto de la pandemia, ya han pasado cinco años y ello aún permanece. “El comercio establecido ha sido más perjudicado en el último el tiempo, porque se han creado incluso leyes que no nos benefician a nosotros. Queremos reglas justas para todos” dijo el la Cámara de presidente de Comercio de Talca.
Incluso reconoció que le propu= sieron al alcalde de Talca reabrir al tránsito vehicular el actual paseo peatonal de la cóntrica calle 1 Sur, porque han visto que tras el estallido social, posel aumento terior pandemia y del comercio informal, los más perjudicados han sido los esta» blecidos, especialmente en ese sector.
“El alcalde nos dijo que iba a probar algunos fines de semana con la apertura de la 1 Sur y ahí se evaluará si finalmente se toma la decisión", manilestó Jiménez. 5RECONSTRUCCIÓN Los dirigentes de la Cámara de Comercio señalaron que solo en el centro de Talca hay 4 mil par tentes, pero que están preocupados también porque muchos se están yendo hacia los grandes centros comerciales y abandotradicionales y nando locales que eso ha mermado en la cantidad de personas que deambulan por las veredas y que produce una baja en las ventas, Para ello también se conversó «con el municipio local para recuperar el casco histórico de Talca, que a 15 años del terremoto y a años del estallido social no haLos dirigentes del comercio talquino se reunieron ayer en un desayuno con los medios de comunicación regionales. ylogrado volav peonerrs e de pie. “Le señalamos a la autoridad "muestra preocupación por qué va a pasar con el mercado, que está alí parado y en todo este tiempo no se ha hecho nada.
Y también con las escuelas concentradas, que es un punto negro del centro porque a ciertas horas se convierte en un lugar de delincuencia y drogadicción que ahuyenta aún más a las personas que iban tradicionalmente a comprar al centro”, señaló Jiménez. También aseguraron que el municipio local tiene un proyecto de reconstrucción y que confían en que ello se concretará y volve» xa darle más vidaa l centro.
OTRAS INICIATIVAS El gremio local agregó que están trabajando en conjunto con sus pares argentinos de Malargie y San Rafael y que en los últimos días, se ha visto un notorio incremento de turistas porque el cambio ls está favoreciendo para venir a Chile a comprar.
“Pero ahí también hacemos un llamado ala autoridad, para que el Paso Pehuenche esté abierto en forma más prolongada durante el año, lo que no solo nos permitiría el ingreso de turistas, sino también el intercambio comercial entre nuestra Región del Maule y la Provincia de Mendoza.
Para ello se requierede una aduana y se pueda contar con mayor personal y con mauinaria que mantenga despej: do el paso en los meses de otoño einvierno, lo que sería muy positivo porque el argentino hoy está viniendo mucho a comprar a Talca”, manifestó el presidente del comercio de la capital reional. También se manifestó la idea de recuperar una feria internacio nal para Talca y para la Región del Maule.
“Debiera concretarse eso pronto, porque ya el muevo casino está con esas mismas i tenciones yes algo positivo, porque habrá más comercio, lo que todo el mundo”, dijo favorecerá Jiménez Reconocieron que están trabajando con Sernatur para promocionar ala región en los merpara cados internacionales y guía a los turistas que vengan al Maule, en cosas tan mínimas como por ejemplo el tener la conciencia de que en las calles de las principales ciudades se paga parquímetro.
“Ya hay una iniciativa de Multicentro de deJar tres horas gratis de estacio-namiento a los automóviles ar-gentinos, lo que nos parece muy bien, porque ellos a veces se el centro sorprenden acá les en cuando el parquímetro se acerca a cobrarles”, manifestó el dirigente gremial.
El presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, y parte del directorio del gremio local.. E Además, señalaron que será muy importante que se concrete el proyecto de reconstrucción del casco histórico de la capital regional, que tras el terremoto de hace 15 años y el estallido social de 2019, no ha logrado volver a ponerse de pie. Una dura crítica al comercio informal hicieron los dirigentes, señalando incluso que por ejemplo, en calle 1 Sur, los toldos azules ya tapan la fachada de antiguas tiendas talquin