Escuelas básicas públicas y especiales de Tarapacá reciben recursos didácticos para apoyar la Reactivación Educativa
Escuelas básicas públicas y especiales de Tarapacá reciben recursos didácticos para apoyar la Reactivación Educativa Un total de 51 escuelas básicas públicas y 5 escuelas especiales de las provincias de Iquique y El Tamarugal contarán con nuevo material didáctico que está distribuyendo el Mineduc para apoyar los procesos de aprendizaje de las asignaturas de Ciencias, Matemática y Lenguaje en la región.
Esta iniciativa forma parte de las acciones del plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación y cuyos ejes de trabajo se centran en tres áreas: Fortalecimiento de los aprendizajes, Convivencia escolar y salud mental, y Asistencia y revinculación. Carolina Vargas, Seremi de Educación, enfatizó que estos recursos están destinados a estudiantes de los primeros niveles de enseñanza.
“Uno de los ejes de trabajo de la Reactivación Educativa es fortalecer los aprendizajes y este año el énfasis está puesto en Matemática y Lenguaje, por lo que estos recursos y materiales contribuirán al desarrollo de habilidades y competencias en esas áreas, junto con Ciencias.
Además, esta entrega está destinada a los primeros niveles educativos, es decir, estamos atendiendo a los primeros años formativos de nuestros estudiantes, etapa que son pilares de los futuros aprendizajes”. Los recursos didácticos de Lenguaje y Comunicación incluyen láminas bisílabas y trisílabas, láminas “Crea oraciones”, lotería “Descubre la rima”, juego “Arma tu historia”, cartas “Abra palabra” y tablero “Emociones magnéticas”, entre otros.
En el caso de Matemática, los apoyos consideran fracciones circulares de plástico, tangrama magnético, números adhesivos de goma eva, láminas para multiplicar, láminas de fracciones, lotería de multiplicaciones, billetes y monedas de fantasía, lotería de sumas y restas, láminas “Aprendiendo a dividir”, set de fracción decimal porcentual, tableros con cubos conectores y dominó de números.
Para la asignatura de Ciencias los materiales consideran los recursos Memorice “Cuida el planeta”, Memorice “Separa y Recicla”, láminas “Reutiliza pasos a paso”, láminas “Tipos de residuos”, Dominó “Reciclaje”, Kit “Explorador”, set para armar auto a motor, circuito eléctrico, fichas de asociación textura animal, paleta magnética y rayos X del cuerpo humano.
FACILITAR APRENDIZAJE La distribución para las escuelas básicas y especiales de Iquique y Alto Hospicio fue encabezada por la Jefa Provincial de Educación, Carmen Barrera y la Jefa del Departamento de Educación, Gladys Pérez, además del Jefe de la Macronozona norte de la Agencia de la Calidad, Erick Bergholz, Jefa de Gabinete Secreduc, Karina Zamorano, coordinadores regionales del Depto. de Educación y directores y representantes de escuelas especiales. Mónica Osorio, Directora de la Escuela Especial Los Algarrobos de Alto Hospicio destacó que los recursos sean materiales concretos.
“Para nuestros 160 estudiantes dentro de los cuales el 40% corresponde a los niveles que van desde 1ro a 4to básico es fundamental contar con material concreto que pueda facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en el primer ciclo educativo”. En tanto, Pamela Delgado, directora del nivel de Educación Especial del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio subrayó que estos recursos sumarán apoyos para sus estudiantes.
“Estos materiales están muy acordes a lo que en estos minutos estamos tratando con el curriculum con los estudiantes y no sólo abarca a una asignatura, puede abarcar a más de una, hay material lecto escritor y vi otras de ciencias, muy bueno el material, vistoso, con colores, maravilloso, totalmente aplicable para nuestros estudiantes”. Marta Navarrete, Directora de la Escuela Especial Los Tamarugos de Iquique, resaltó cómo contribuirá en los aprendizajes en su comunidad educativa: “Fabuloso, sobre todo para nuestra escuela que escasean los recursos y tener este material para que los niños puedan trabajar y avanzar, es super importante para su aprendizaje sobre todo para la escuela especial que necesitamos material didáctico para poder trabajar con ellos.
Este material ayudará en la indagación, al descubrimiento, en el poder trabajar en lo concreto”. DIVERSIFICAR ESTRATEGIAS Por su parte, Erick Bergholz, Jefe de la Macronozona norte de la Agencia de la Calidad subrayó que estos materiales suman esfuerzos formativos.
“Creemos que una forma de fortalecer los aprendizajes en aula es diversificando las estrategias y esta entrega de este material es parte de este esfuerzo, es un signo que promueve que los profesores y profesoras puedan diversificar sus estrategias de enseñanza y que los niños y niñas puedan fortalecer su aprendizaje de esta forma aprenden mucho más y mejor”. Los materiales pedagógicos consideraron una inversión superior a los $35 millones, financiamiento que provino del Departamento de Educación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá. LOTERÍAS, ROMPECABEZAS Y DOMINÓS.