Autor: ANDRÉS VIAL INFANTE
La familia empresaria Piñera: un legado que trasciende
La familia empresaria Piñera: un legado que trasciende OPINIÓNA un año del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, su legado sigue presente en la vida política y económica de Chile. Piñera fue un empresario visionario que consolidó una de las familias empresarias más influyentes del país. Su capacidad para identificar oportunidades de negocio, innovar y generar valor lo convirtieron en un referente del desarrollo empresarial en Chile y América Latina. Su historia es un testimonio de cómo la visión, liderazgo y estrategia pueden construir un imperio empresarial con impacto a nivel nacional e internacional. Sin embargo, su partida deja un desafío crucial: la continuidad de la familia empresaria. Desde sus inicios, Piñera comprendió la importancia de la gestión estratégica y la diversificación para la creación de valor. Su familia ha participado en sectores clave como banca, aviación, telecos e infraestructura, consolidando su presencia en el ecosistema económico nacional. Sin embargo, la ausencia de su líder natural plantea interrogantes sobre la capacidad de la familia para mantener su influencia en el largo plazo. Históricamente, las familias empresarias exitosas han sabido adaptarse a los cambios del mercado, diversificando inversiones y fortale-ciendo su gobernanza interna. En el caso de la familia Piñera, el reto de la sucesión empresarial es un tema prioritario. La transición de liderazgo requiere no solo una adecuada planificación, sino también una cultura de unidad y compromiso entre sus miembros para preservar el legado y proyectarlo. Es así como las familias empresarias exitosas muestran una planificación respecto a tres elementos básicos de la sucesión: empresarial, familiar y patrimonial. Muchas familias han dedicado una parte importante de sus esfuerzos en planificar e implementar la sucesión. Para esto existen instrumentos como el Protocolo Familiar, Consejo Familiar y Asamblea Familiar, entre otros. Piñera fue un emprendedor incansable, convencido de que el crecimiento económico y la inversión privada son motores fundamentales del desarrollo. Ahora, su familia enfrenta el desafío de proyectar esa visión en un entorno cada vez más desafiante, caracterizado por la transformación digital, nuevas regulaciones y mayores demandas sociales. La memoria de Piñera invita no solo a reflexionar sobre su impacto en la historia de Chile, sino también sobre la importancia de la planificación y continuidad en las familias empresarias. La sostenibilidad de una familia empresaria no depende solo del éxito financiero, sino también de su capacidad para proyectar su legado con responsabilidad.
Cosa que han logrado familias como los Walton de Walmart, la empresa más grande del mundo. nLa memoria de Piñera invita no solo a reflexionar sobre su impacto en la historia de Chile, sino también sobre la importancia de la planificación y continuidad en las familias empresarias.. OPINIÓN