"Una de las dificultades del país es que los extremos de derecha e izquierda son irresponsables en sus propuestas"
"Una de las dificultades del país es que los extremos de derecha e izquierda son irresponsables en sus propuestas" El ingeniero comercial Juan Manuel Santa Cruz (38) irrumpió en la escena política la semana pasada, al vencer en las elecciones internas de Evópoli, donde derrotó a la todavía presidenta de la colectividad, Gloria Hutt. Santa Cruz dice que desde muy joven se interesó por el mundo social, pero que la política estuvo fuera de su órbita hasta ya salido de la Universidad Adolfo Ibáñez. De hecho, parte de su juventud la dedicó al trabajo en fundaciones, donde llegó a dirigir Gente Nueva, una organización dedicada a la promoción de valores humanos, morales y espirituales en la juventud.
Sin embargo, cuando durante el primer gobierno de Sebastián Piñera le ofrecieron un puesto en el Ministerio de Economía, que encabezaba Félix de Vicente, dice que encontró en la política una nueva forma de ayudar a otras personas. Allí llegó a ser jefe de la División de Innovación de la cartera. Y una vez terminado el gobierno, fue el director ejecutivo del Instituto de Innovación Social U. del Desarrollo-Fundación Miguel Kast, cuyo presidente era entonces Joaquín Lavín. Su infancia la pasó en la Región del Biobío, donde estaba establecida su familia.
Es hijo del empresario Juan Manuel Santa Cruz --presidente del directorio de Lipiandes, empresa energética que controla Lipigas, y director de diversas empresas--. Hasta allá volvió en 2017 para, ya en las filas de Evópoli, postular sin éxito a la Cámara de Diputados. Es aficionado al montañismo, tiene un MBA y está casado con una doctora en genética molecular, con quien cría a cuatro hijos.
Durante la segunda administración de Piñera, fue director del Sence, dependiente del Ministerio del Trabajo, y desde ahí hasta entonces, forjó relación con buena parte de los líderes de Evópoli, como Gonzalo Blumel (quien es parte de la directiva que Santa Cruz encabeza), los senadores Felipe Kast y Luciano Cruz-Coke, y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, por mencionar a algunos. Esa es hoy su base de apoyo y será con quienes comenzará a tomar las decisiones del partido perteneciente a Chile Vamos a partir del 7 de febrero, cuando se hará el cambio de mando.
Tensiones internas --El episodio de las elecciones fallidas del 15 de diciembre generó muchas críticas en Evópoli. ¿Cómo quedó la convivencia al interior del partido después de los comicios? --La tensión del último tiempo tuvo que ver con la elección fallida, y eso sin d u d a q u e g e n e r ó mucha inquietud, muchas suspicacias y un ambiente tensionado, pero eso se corrigió con una elección impecable que fue la que tuvimos el 25 de enero.
Por lo tanto, hay un cambio de ánimo muy importante y se resolvió en gran medida la tensión (... ) y hoy día ya estamos mirando todos hacia delante, preocupados de qué es lo que tenemos que hacer. --¿ No cree que hay un problema de cohesión interna? --No, todo lo contrario.
Hoy nuestros principales dirigentes están actuando muy cohesionadamente, muy articuladamente. --¿ Qué lección saca de los resultados de la negociación por pensiones? --Evópoli siempre se la va a jugar por propuestas que le hagan bien a Chile.
Nosotros en ese sentido somos un partido donde estamos convencidos de que la única forma de darle solución a los problemas de los chilenos es a través de acuerdos razonables, de acuerdos que estén bien fundados técnicamente.
La época en la que Chile más progresó fue gracias a los buenos acuerdos que tuvimos y, por lo tanto, nosotros siempre nos vamos jugar por eso. "Tienen al país atascado" --Pero se generó un problema al interior de la derecha, o entre las derechas, que los tiene hoy bajo fuego supuestamente amigo... --Sin duda. O sea, ese es un problema grave que tenemos.
Una de las dificultades que tenemos como país tiene que ver justamente con que los extremos de derecha y de izquierda están siendo irresponsables en sus propuestas, que están siempre proponiendo soluciones que no son viables.
Y de esa forma, por lo tanto, no es posible avanzar y, en consecuencia, tienen al país trancado, tienen al país atascado, y lo que vamos a hacer desde Evópoli es proponer nuestras ideas con fuerza, para poder salir de ese estancamiento. --¿ Quiénes son sus referentes en la política? --El presidente Piñera.
Fue en su gobierno donde a mí se me aparece este mundo (de la política); además, porque siempre admiré en él una característica que no tienen todos lo los políticos: su capacidad de generar resultados; era una persona que le ponía tanta intención, energía a las cosas (... ) Cuando uno le hablaba, por ejemplo, lo que quería cambiar en Chile, él inmediatamente te respondía: `mire, la diferencia entre un sueño y un proyecto es una fecha, así que vaya poniéndole fecha'. Siempre nos aterrizaba al obtener resultados, y eso hoy en política es algo muy deseable. --¿ Ud. cree que en el centro político hay una masa votante o no? ¿ Veremos un Evópoli más hacia la derecha en su gestión? --La irresponsabilidad de los extremos, que lleva las soluciones que no son viables, termina generando un gobierno como este, que dice una cosa, ¿verdad? Que decía que iban a sacar a los militares de La Araucanía y siete semanas después son ellos que están declarando el estado de excepción para poder usar a los militares.
Solo siete semanas pasaron... Son el gobierno que, desde los noventa a la fecha, más estados de excepción han declarado... Entonces, no podemos gobernar con esas volteretas y eso es lo que ocurre cuando estás parado en el extremo dando ideas que no tienen viabilidad ni seriedad.
Juan Manuel Santa Cruz, nuevo presidente de Evópoli: RENÉ OLIVARES El ingeniero comercial (38), que asumirá el 7 de febrero el cargo, dice que bajo su gestión Evópoli buscará los acuerdos, descarta problemas de convivencia interna en el partido y critica a los extremos, por plantear soluciones inviables a los problemas de la gente.
CRISTIAN CARVALLO `` No podemos gobernar con esas volteretas y eso es lo que ocurre cuando estás parado en el extremo dando ideas que no tienen viabilidad ni seriedad". `` (Piñera) te respondía: `mire, la diferencia entre un sueño y un proyecto es una fecha, así que vaya poniéndole fecha'". `` (En Evópoli) hay un cambio de ánimo muy importante y se resolvió en gran medida la tensión". El presidente electo de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz. --¿ Cuándo se tomará la decisión presidencial en el partido? ¿ Se apostará por Evelyn Matthei? --No, no, el partido acaba de elegir directivas nacionales, directivas regionales y consejero regionales, y el órgano que define cuál es el candidato del partido es el consejo general y ese es un órgano que hay que conformarlo. Ese es un órgano que tiene que ser electo a partir de los consejeros regionales, es decir, todas las regiones de Chile tienen que sesionar para elegir a sus consejeros generales.
El consejo solo va a poder estar conformado en marzo y ahí llamaremos a consejo general. --¿ Entonces el consejo general podría definir apoyar a alguna alternativa que no fuera Matthei? --Me parece que Evelyn Matthei es una política excepcional, con una experiencia que pocos tienen, en el Congreso, en el Ejecutivo y en una municipalidad, y que desde ahí puede tener un tremendo liderazgo para el sector. Y además goza de muy buena popularidad, que es algo que hoy día la política en general carece. Por lo tanto, tenemos que cuidar eso.
Yo me la voy a jugar porque la podamos apoyar. --¿ Entonces cuándo podría quedar definido? --Será hacia finales de marzo, porque como en abril son las inscripciones a primarias presidenciales, queremos tener decidido eso antes. n Definición presidencial: Evelyn Matthei, pero aún no.