Tejedores se capacitan para conquistar nuevos mercados en el mundo digital
Tejedores se capacitan para conquistar nuevos mercados en el mundo digital En Valle Hermoso, cuna textil textil de La Ligua, se está gestando gestando una transformación silenciosa silenciosa pero profunda.
Tras el golpe económico que dejó la pandemia pandemia y la competencia de productos productos importados, los tejedores tejedores de la zona han comenzado a capacitarse para vender en el mundo digital, apostando por la calidad, la tradición y nuevas herramientas tecnológicas para abrirse camino en un mercado cada vez más virtual. “Después de la pandemia comenzamos a trabajar de manera manera colaborativa con los textiles, textiles, especialmente de Valle Hermoso. Hermoso. Hoy se están capacitando en redes sociales, marketing digital moderno y todo lo que conlleva también inteligencia artificial”, explica Hernán Romero, Romero, jefe de Desarrollo Económico Económico de la Municipalidad de La Ligua. La meta es que los artesanos puedan ser autosuficientes en el diseño y comercialización de sus productos.
“Queremos que compitan de igual a igual en redes redes sociales y más adelante en un marketplace especializado en textiles de la zona”, agrega Romero, quien adelanta que ya se piensa en retomar un proyecto proyecto de plataforma digital surgido durante la pandemia. Sin embargo, el paso a lo digital digital no es fácil, especialmente para quienes no crecieron con la tecnología.
“Nos cuesta, no somos somos jóvenes, necesitamos que nos repitan las cosas varias veces, veces, pero tenemos ganas”, reconoce reconoce Eliana Reinoso, presidenta de la Agrupación Textil Cultural Cultural y Turística de Valle Hermoso, Hermoso, formada hace unos meses para reimpulsar el rubro. Con más de 40 socios activos, activos, Eliana asegura que el interés interés por aprender existe: “Algunos “Algunos manejan redes sociales, otros venden por WhatsApp. Pero ahora, con el apoyo del municipio, estamos aprendiendo aprendiendo a usar mejor estas herramientas”. herramientas”. Desde el municipio, los talleres talleres han incluido alfabetización alfabetización digital, redes sociales y ofimática. “La semana pasada participaron más de 35 personas. personas. Hay interés, pero también conciencia de que esto requiere requiere tiempo y recursos”, comenta Romero. SELI. O DIFERENCIADOR A pesar del contexto adverso, adverso, los tejedores tienen claro qué los distingue. “Aquí lo que se vende es calidad. Eso es lo que nos diferencia”, afirma Gustavo Vega, vocero de la agrupación. “No queremos competir con productos importados baratos. Queremos que la gente vuelva a confiar en lo nuestro” Desde el municipio, también también se está trabajando en una certificación de origen para los productos textiles de La Ligua. “No es una denominación exclusiva, exclusiva, pero sí un sello que permita identificar y preferir lo local”, explica Romero, quien proyecta concretarlo en 2025. Además, se busca reactivar vínculos con universidades para para fomentar la innovación en los diseños. “Nos interesa cruzar la tecnología con el diseño. Ya se han usado motivos indígenas y elementos patrimoniales locales. Eso le da identidad a los productos”, productos”, comenta. PRIMEROS PASOS DIGITALES Herminda Robles, dueña de Tejidos Gente Fashion, es una de las emprendedoras que ha comenzado a avanzar por su cuenta en lo digital. “Empecé por necesidad. Primero WhatsApp, WhatsApp, luego Facebook, Instagram Instagram y ahora estoy probando TikTok. Aprendí sola”, cuenta. Aunque sus ventas aún son mayoritariamente presenciales, reconoce que las redes le han permitido ampliar su alcance. “Hoy la gente quiere comodidad, comodidad, que le mandes fotos.
Tengo Tengo dos tiendas, pero a veces no entra nadie, por eso subir imágenes imágenes es una altemativa Para Herminda, vender por internet también permite ahorrar ahorrar en costos: “Es mejor que pagar pagar sueldos si no hay movimiento. movimiento. Hay que adaptarse.
Todo el mundo vende online, y nosotros no podemos quedarnos atrás” Gustavo Vega lo resume con claridad: “Antes llenaba un bolso bolso con chalecos, me iba al norte o al sur y volvía con las manos vacías. Hoy la idea es hacer eso mismo, pero desde el celular.
No tenemos la fuerza de antes, pero sí la experiencia y las ganas de seguir”. A futuro, se espera avanzar hacia un marketplace local, participar participar en eventos como Cyber Day o Black Friday y consolidar la venta digital como pilar de la actividad textil. “Queremos estar en las vitrinas virtuales, competir con tiendas grandes, para eso estamos trabajando”, cierra Romero.
Tejedores se capacitan para conquistar nuevos mercados en el mundo digital Comerciantes del rubro contaron cómo se preparan para expandir sus negocios en el marco del Día del Tejido que se celebrará el proximo 9 de agosto Hernán Romero, jefe de Desarro. ¡ sico de la Municipalidad; Marcela Marcela Fazio, encargada de gestión Día del Tejido 2025. Herminda Robles, Eliana Reinoso, presidenta de la Agrupación Textil Cultural y Turística de Valle Hermoso, Gustavo Vega y Miriam Pérez.. - - - - -