Rally Mundial regresa al Biobío con expectativas divididas sobre su impacto a nivel provincial
Rally Mundial regresa al Biobío con expectativas divididas sobre su impacto a nivel provincial DESARROLLO 1 Jcremy V Quiroz prcnsa@latribuna.cl La La región del Biobío volverá a recibir una de las 1 fechas del Campeonato Mundial de Rally (WRC) entre el 11 y el II de septiembre de 2025, tras semanas de incertidumbre y un freno inesperado de Contraloría Contraloría que finalmente fue resuelto. La noticia alegró a fanáticos, hoteleros hoteleros y autoridades del Gran Concepción, pero en comunas del interior, especialmente en la provincia provincia de Biobío, la sensación sensación es distinta. La carrera pasará por caminos de Laja y San Rosendo, pero según las autoridades locales, su realización no deja tantos tantos beneficios como se promete.
TOMA DE RAZÓN DE ÚLTIMA HORA Todo parecía en orden hasta fines dejunio, cuando cuando la Contraloría General de la República frenó el contrato entre el Servicio Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y Horta Producciones, Producciones, encargada del evento. El problema no fue de fondo el trato directo no fue objetado, pero sí hubo reparos técnicos técnicos sobre las cláusulas, boletas de garantía ymultas. ymultas. Esto puso en pausa los pagos a la Federación Internacional de Automovilismo Automovilismo (FIA) y sembró dudas a solo 73 días del evento. Según la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, fueron fueron observaciones comunes comunes en este tipo de contratos. contratos. “La noticia importante importante es que el contrato ya está tomado de razón, es exigible y eso nos permite confirmar el Rally en el Biobío para 2025 y 2026”, a seguró. El productor general del evento, Felipe Horta, restó importancia a la polémica. “Nunca hubo angustia real, solo preocupación preocupación por cómo se comunicó. Estábamos tranquilos”. También destacó destacó que ya están trabajando trabajando para corregir deficiencias, deficiencias, especialmente en comunicación y sostenibilidad sostenibilidad ambiental, con el objetivo de que el evento evento sea carbono neutral.
Mientras tanto, Concepción Concepción se enfrenta otro debate: su Concejo Municipal Municipal deberá decidir si aprobar o no el desembolso desembolso de $300 millones para realizar la largada protocolar del evento en la capital regional, tal como ocurrió en 202) y 2019. El alcalde Héctor Muñoz confirmó que la decisión queda en manos de los concejales, varios de los cuales han manifestado manifestado dudas sobre el uso de estos recursos sin contar con el detalle de gastos. RETORNO Y ELIJACIONES El impacto económico del evento es indiscutible, al menos en lo macro.
El informe presentado por la organización respecto de la edición 202 señala que más de 600 mil personas asistieron al rally, lo que generó un retorno de $122 mil millones a la región, una ocupación hotelera del 98% y un gasto promedio de $370 mil por visitante. En simple: por cada peso invertido desde el Gobierno Gobierno Regional, $0,9 retornaron retornaron a la economía local.
Para el seremi de Economía, Economía, Javier Sepúlveda, se trata de “una tremenda noticia”, dado que, a su parecer, “beneficia a cientos cientos de micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico, gastronómico, gastronómico, comercio y transporte. transporte. Poner al Biobío en el mapa mundial es solo el comienzo”. El gobernador regional Sergio Giacaman también celebró la aprobación: “El rally es una buena noticia. noticia. Podemos tener dudas sobre el retorno exacto, pero sí o sí genera impacto. impacto.
La demora en la toma de razón nos estaba haciendo haciendo perder turistas que ya miraban a Paraguay, así que esto es una señal de tranquilidad”. BENEFICIOS EN LA PROVINCIA Pero mientras en Concepción Concepción se habla de millones millones y una ocupación hotelera hotelera a tope, en la provincia de Biobío e1 ambiente es más frío. Enrique Krause, consejero regional, lo dice sin rodeos: “Siempre he votado en contra del rally mientras no lleguen recursos recursos a nuestra provincia. Los tramos son en ConcepciónyArauco, ConcepciónyArauco, el hospedaje es alláy los peajes también. Acá no queda nada”. El representante fue más allá: “Nos venden que el rally es una vitrina al mundo, ¿y qué muestran? Los Saltos del Laja, y sería. Si se invierten miles de millones, queremos que también haya plata para fomentar el turismo en Quilaco, Santa Bárbara, Quilleco o Alto Biobío.
No puede ser que sigamos siendo el patio trasero de la región”. Una mirada similar tiene Felipe Sánchez, concejal concejal de San Rosendo, quien manifestó quevalora quela competencia ponga a Chile en la vitrina mundial, pero igualmente siente que las comunas más pequeñas siguen invisibles. “Usan nuestros caminos y nuestros nuestros paisajes, pero no nos incluyen. Pedimos una pantalla gigante, espacios para emprendedores, difusión... difusión... y nada. Ni siquiera nos consideran en la planificación”, planificación”, reclama. San Rosendo, Yumbel y Laja han sido parte de los tramos más valorados del rally, especialmente el prime entre Rere y San Rosendo, elogiado por pilotos pilotos internacionales. “Tenemos “Tenemos rutas espectaculares, patrimonio y enoturismo. Pero si no se nos integra, si no se planifica con las comunas, esto solo beneficia beneficia a unos pocos”, advierte Sánchez. OPORlUNIDAI) QUE AÚN NO SE I)ESCENTRALIZA Desde Los Ángeles, la presidenta de la Cámara Cámara de Comercio, Claudia Illesca, ve el vaso medio lleno. “Eventos como este generan visibilidad. Puede que el impacto económico hoy sea incipiente, pero es una apuestaafuturo”, dice. Aun así, enfatiza la necesidad de que los beneficios beneficios no se concentren en Concepción. “El rally pone a la provincia en la mira, pero falta que se traduzca en más oportunidades para nuestras empresas, guías turísticos y emprendedores”, emprendedores”, concluyó.
Rally Mundial regresa al Biobío con expectativas divididas sobre su impacto a nivel provincial Luego del traspié con Contraloría, la reformulación del contrato con la productora y la nueva toma de razón, la competencia aseguró su retorno a la región. Sin embargo, autoridades provinciales analizan si los beneficios económicos llegarán de manera efectiva al territorio. I. __, i DESDE LA CÁMARA DE COMIJ{CIO de Concepción revelaron que la pasada fecha del Mundial de Rally tuvo un rédito del 00% de lo invertido. Si ganas esto: Acércate a fu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos Te pido EL MUNDIAL DE RALLY 2025 en Chile contempla recorridos por Laja, San Rosendo, Yumbel y Rere. esto:.