Autor: José Luis Vargas Álvarez
Destacan experiencia sobre residuos a la espera de una solución provincial sólidos domiciliarios en Puerto Varas,
Destacan experiencia sobre residuos a la espera de una solución provincial sólidos domiciliarios en Puerto Varas, ¡na comitiva de Castro lencabezada por el al'calde Baltazar Elgueta y acompañada por un grupo de concejales, el delegado provincial presidencial y dirigentes vecinales visi ayerla provinciade Llanquihuepara ponerseal tantode su experiencia en gestiónde residuos sólidos domiciliarios.
El objetivo de la jornada fue saber de primera mano la experiencia, avances y proyecciones del Centro de Tratamiento Integral de Residuos(CTI)deLa Laja, conel fin de conocer la experiencia de cara a la planificación de un potencial CTI en Castro. Enesesentido, mediante el conocimiento de iniciativas comola del espaciosanitariodeLlanquihuese busca mejorar la gestión de residuos anivel insular, promoviendo un modelo más eficiente y sostenible. Elalcalde Baltazar Elgueta (PS) calificó como “muy importante esta visita, en realidad es nueva para nosotros y tenemos que hacernos cargoen algún momento. No digo ahora, sino que tenemos quetener unaconversación con el Gobierno Regional de cómo podemos trabajar este tema más adelante para que nuestros niConcejal Jorge Luis Bórquez. tratamiento de residuos domiciliarios.
Estando presente acá puedo dar fe de que no hay olores, por ejemplo, y queeso es un gran indicio de queel tema está funcionando de mejor manera”. Asimismo, el líder de la Unión Comunal Juntas de Vecinos Esteban Antigual Arriagada de Castro, Iván Labrín, enfatizó en quese necesita mucha educación para poder mitigar la llamada crisis dela basura en Chiloé, especialmenteen las nuevas generaciones. “El tema dela basura es algo que nos va a acompañar toda la vida. Por lo tanto, se requiere permanente educación, formación y, sin duda, inversión también”, manifestó el dirigentedela JJ. VV. Javiera Carrera. “Si nosolucionamos hoy día el problema de los residuos domiciliarios en la provincia, más adelante esto va a afectar y va a rebotarnos con el turismo”, adjuntó la misma fuente.
Finalmente, el delegado presidencial de la provincia deChiloé, Marcelo Malagueño, aseveró que como Gobierno buscan apoyar una salida de estetipo parael Archipiélago, considerando que se trata de un tema del que se viene hablando por décadas y que los actuales vertederos comunales viven situaciones muy complejas. El CTI insular unasolución para “significa 7delas10 comunas de la provincia que puede ser localizada en Castro. Acá no vemos vectores, no vemos gran cantidad de aves, no vemos olores y hay un manejo integral que permite incorporar los residuos domiciliarios en la cadena productiva.
Esto es lo que tenemos que tratar de lograr en Chiloé y creo que tenemos que trabajar de la mano con la asociación de alcaldes para lograr el objetivo”. LA COMITIVA CHILOTA ARRIBÓ HASTA EL CENTRO DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA LAJA, ños, nuestras generaciones futuras tengan un ambiente más sano y menos contaminado”. En la instancia, los chilotes fueron recibidos porelalcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (indep. ), quien destacó el interés de los visitantes en saber loque setrabaja en el mencionado lu“En conjunto ala delegación de la comuna de Castro, pudimos visitar nuestra nueva planta de reciclaje de residuos inorgánicos y tame bién la planta deresiduos orgánicos, lo que demuestra que, desde la asociatividad de municipios, desde la voJuntad política y la colaboración estrecha con las instituciones públicas ylaciudadanía, podemos impulsar modelos de gestión de residuos quesean diferentes y quesean sostenibles en el tiempo”, añadió.
Al decir del profesional, “los rellenos sanitarios son cosas del pasado y tenemos queavanzar hacia una nuevasolución, por eso estoy seguroquela provincia de Chiloé, con lavoluntad de todos sus alcaldes van a poder tomar decisiones que sean apuntando alargo plazo”. En el viaje participaron los concejales Ignacio Álvarez, Nicolás Álvarez, Pablo Barrientos, Enrique Soto y Jorge Bórquez. Este último, quien además lidera la Comisión de Medioambiente del Concejo Municipal de Castro, indicó quela basura “es un problema de Chiloé. Afortunadamentenosotrosen Castroya partimos con anterioridad en esto del reciclaje. Partimos con puntos verdes, puntos limpios.
Con las platas que llegaron de Luxemburgo también instalamos muchas composteras domiciliarias”. “Ahora -sumó el político de la UDItenemos que tomar buenas decisiones en conjunto con el concejo municipal y el Gobierno, que es lo másimportante, que pueda financiar un buen CTI para poder solucionar el problema de la Isla.
No podemos seguir enterrando la basura en Chiloé y tenemos quetratarla de buena manera”. Enesta línea, el edil Ignacio Álvarez (PS) destacó la labor delos concejales, catalogando que “cumplimos el rol fundamental en poder aprobarlo queesel tema del terreno, para poder cerrar el terreno que es municipal, donde hoy día seemplaza el actual vertedero municipal de Castro (Punahuel), para que podamos en ese lugar implementar este megaproyecto que va a entregar una solución a nivel provincial con respecto al tratamiento dela basura”. Por su parte, el también concejal Enrique Soto (indep. pro FRVS) complementó lo expresado por sus pares, agregando que “acá lo importante es ir avanzando en concretar la solución definitiva para Castro, para nuestra comuna, porquetenemos la basura hasta el cuello, con multas de por medio y un plan de cierre que afecta a la provincia completa.
Si el Gobierno Regional y el Estado, a través dela Subdere (Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo), están en esa mismasintonía, sin duda alguna podremos avanzar”, Delocontrario, añadió la fuente, “no tengo intención como concejal de seguir conformando anuestro Chiloéconlo mínimo, de eso ya basta.
No nos vamos a conformar con menos queesto: 'no queremos, la verdad, solorellenos sanitarios, queremos un centro de tratamiento integral”. DIRIGENTES Otrodelos aspectos relevantes que tuvo la visita al CTI fue la compañía de dirigentes vecinales que pudieron conocer en terreno cómo funcionan este tipo derecintos dedicados a la gestión de residuos domiciliarios.
Yasna Villegas, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Rurales de Castro, subrayó el interiorizarsesobre estainiciativade la Asociación Llanquihue, porque “una de las preocupaciones que nosotros tenemos como junta de vecinos Turalesesel tema dela basura.
El que nos hayan invitadoes gratificante para nosotros como dirigentes poder estar aquí y poder conocer en terreno lo que es una planta pionera en cuanto al No podemos seguir enterrando la basura en Chiloé y tenemos que tratarla de buena manera”.. Delegación de políticos de Castro y el Archipiélago, más vecinos de esta comuna chilota, visitaron el centro de La Laja, el que recibe la basura de la Asociación de Municipalidad de Llanquihue. Esperan solución para la crisis insular. CEDIDA.