Experta: “El trabajo con estudiantes neurodivergentes es responsabilidad de toda la comunidad educativa”
Experta: “El trabajo con estudiantes neurodivergentes es responsabilidad de toda la comunidad educativa” Josefina Larraín, jefa de inclusión del Centro de Investigación para la Mejora delos Aprendizajes (CIMA) de la Universidad del Desarrollo (UDD), dio cuenta de las etapas que son fundamentales para la inclusión del alumno en los establecimientos. “Es fundamental comprender que el trabajo con neurodiverestudiantes gentes es responsabilidadde toda la comunidad educativa y no solo de la familía. Esta lógica se aplica también a otras condiciones como el síndrome de Down u otras discapacidades, y suabordaje debe promover el reconocimiento social y la equidad desde la diversidad”, dijo. Encuantoa losrecursos, señaló que “más allá de recursos materiales específicos, lo esencial es fortalecerla capacitación del equipo educativo, tantoen contenidos técnicos como en habilidades socioemocionales. Un docente que acompaña a un niño con dificultades autorregulatorias debe contar con contención emocional, redes de apoyo institucionales y protocolos claros de actuación.
La regulación emocional del adulto esclave para sostener una situación compleja”. “Por ello, es urgente instalar una cultura del autocuidado, en donde los profesionales no sean juzgados por sus límites, sino respaldados por un equipo colaborativo. Conocerlos perfiles sensoriales, anticipar situaciones que generan desy disponer deesregulación trategias adecuadas puede transformar una crisis en una oportunidad de crecimiento mutuo”, cerró.... ACADÉMICASSE REFIRIÓ AL ROL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.