Los Ríos se prepara para celebrar la vida y obra de Gabriela Mistral
Los Ríos se prepara para celebrar la vida y obra de Gabriela Mistral GENTILEZA PRENSASLEP VALDIVIA Daniel Navarrete Alvear denie. navarretoausrabwldita. cl stelunes Chile celebró por primera vezel Día ¡ conmemoración instaurada por el decreto de Ley 21.672 con motivo del natalicio dela destacada escritora. En el Liceo Bicentenario Gabriela Mistral de Máfil hubo un “Café Literario” organizado por el Centro de Recurso de Aprendizajes y sus responsables Johana Pérez y Constanza Cofré. La instancia fue precisamente para conocer la vida y obra de la poeta, sus logros, y granpremios, datos curiosos des logros de su carrera. Elespacio también fue parala lectura de obras escogidas. “La actividad superó mis expectativas. Se logró asistencia completa de todos los inscritos, además cada uno leyó su poema con mucho sentimiento. Hubo una lectura en particular que nos emocionó a todos hasta las lágrimas, pues era un poema dedicado a una abuelita fallecida”, dijo la profesoraJohana Pérez. Danahe Vergara, estudiantede 3 Medio Humanista Científico, también destacó la importancia dela actividad.
“Me pareció muy entretenida y linda, porque todos tuvimos la oportunidad de mostrar los poemas que más nos gustan, Y hablar sobresu análisis y de cómo nosotraslos interpretamos. la verdad es que me gustó mucho, ya que así le damos la importancia a Gabriela Mistral, que es una mujer muy interesante, que tiene que ser muy reconocida acá en Chile y en nuestro establecimiento edu cacional, porque además de llevar el nombre, es nuestro li derazgo”, dijo. Ayer además partieron las actividades tendientes ala celebración de los 80 años desde quela poeta oriunda de Vicuña recibiera lamedalla del Premio Nobel de Literatura por parte dela Academia Sueca. El jueves 10 a las 11:00 horas, en la Escuela Rural Cayumapu seráel lanzamiento de la iniciativa “Territorio de recados”, articulada en relación al trabajo de Mistral. “En sunatalicio conmemoramos además 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, reconociendosulabor como muer, escritora, poeta y profesorade educaciónrural.
Durante todo abril estaremos conmemorando el mes de la Educación Rural, oportunidad en la quelas comunidades educativas rurales resaltarán su labor de Gabriela Mistral,. CONMEMORACIÓN Ayer fue el 136 natalicio de la escritora y la apertura de una agenda de actividades porlos 80 años de la obtención del Nobel de Literatura. Los Ríos se prepara para celebrar la vida y obra de Gabriela Mistral RRSSMUSEOS AUSTRAL. (viene dela página anterior) y celebrarán merecidamente. Coniniciativas como Territorio derecados', buscamos fortalecer elrol de la educación rural enelterritorio, fomentando la pertinencia territorial yla justi ciaeducativa en todoslosrincones de la región”, dijo Juan Pablo Gerter, seremi de EducacióndeLosRíos. MÁS ACTIVIDADES Para celebrara Mistral es que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio puso en funcionamientoelsitio web chilecultura. gob. cl/gabrielamistralS0. Es una plataforma donde la comunidad podrá inscribiry promover actividadesrelacionadas con la autora del poemario “Desolación”. De momento, la Región de Los Ríos figura con dos alternativas.
“Taller de collages poéticos inspirados enla obra de Gabriela Mistral”, durante abril en el Colegio Los Conquistadores (martes 15), Biblioteca Pública deLLosLagos (jueves17) y Biblioteca Pública de Paillaco (unes 21). Para mayo están anunciadaslas“Conversacionesmistralianas”, junto a la escritora Verónica Zondek enla Biblioteca Pública de Lago Ranco (miérco1es28) yla Biblioteca Pública de Panguipulli jueves 29). Gracias a una acción conjunta entrelos ministerios delas Culturas y de Educación, a través dela Mesa Regional de Educación Artística, Los Ríos tendrá tres formaciones presenciales denominadas “Territorio de Recados de Gabriela Mistral”. Serán el jueves 10 en el Cecrea (a las10:00 y a las 15:00 horas); y el vienes1! enlasede SocioCultural La Unión decalle Serrano, ubicada a un costado del Estadio Carlos Vogel (10:00 horas). Asimismo, el lunes 14 en la Escuela Rural Pullinque se realizará una sesión de cuentacuentos con el actor Bernardo Hermosilla Montalbán, quien difundirá la obra de Gabriela Mistral. La actividad será organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Panguipullien el marco del Mes del Libro. La Semana de la Educación Artística en Los Ríos, que será inaugurada el 9 de mayo en el Aula Magna UACh, igualmente estará enfocada en Mistral con proyectos que se ejecutarán principalmente en comunidades rurales. “Gabriela fue una mujer que se destacó en diverELENCUENTRO “SMISTRAL” FUE EN MARZO, TAMBIÉN CON FOCO EN LA CELEBRACIÓN DE LAS OCHO DÉCADAS DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA. Oscar Mendoza Seremi de las Culturas Escritora sos ámbitos, además dela literatura. Fue fundamentalmente profesora, también diplomátca, demócrata y feminista. Creemos que su discurso está más vigente quenunca. Ella nos hablaba de la urgencia por la paz, del respeto hacia las diferencias, de la educación como un proceso vital y el desarrollointegral de las infancias, entre tantos otros temas. Este año el desafío es conocerla en todos losámbitos por dondetransitó.
De hecho, a fines delaño pasado se recibió en Chile el legado de Gabriela Mistral, compuesto por más de 100 cajas, con un peso superior a tres toneladas, y queel Ministerio delas Culturas, las Artes y el Patrimonio pondrá a disposición de la ciudadanía”, dijo Oscar Mendoza, seremi de las Culturas de Los Ríos. RELACIÓN CON VALDIVIA La deGabriela Mistral es una figura que tiene diversos vínculos con la capital regional.
En 1938 visitó Valdivia como parte de unrecorrido por el sur y sehospedó enel entonces Hotel Schuster (actual edificio delCecs). En declaracionesa la prensa de la época indicó haber cedido los derechos de autor desuobra “Tala” enbeneficio de los niños huérfanos de la Guerra Civil Española.
Se cree que de su paso por la ciudad nació elpoema “Selva Austral”. Y de sus visitas a Puerto Montt y Osorno: “Lago Llanquihue” y “Volcán Osorno”. En la Biblioteca Nacional Digital se conserva una carta con fecha del 11 de marzo de 1938 en la que se le pide a Mistral, ayude aconseguir el indulto presidencial para el reo Evaristo Sánchez. La misivafueescrita en Valdivia, se desconoce suautor ya queestá inconclusa por el extravío de páginas.
El documento fue una donación como parte del Legado Gabriela Mistral hecho por Doris Atkinson en 2007, en el que también está un manuscrito llamado “Valdivia”, que se presume fueescrito por una secretaria dela ganadora del Nobel de Literatura. La poeta, escritora y traductora valdiviana Verónica Zondek, es quien ha dedicado parte de su labor al entendiy difusión de la obra de miento Gabriela Mistral.
En coautoría con Silvia Guerra publicó “El ojo atravesado: Corresponden cia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos” (LOM, 2005) y “El ojo atravesado (1): Gabriela Mistral entre los uruguayos” (LOM, 2007). También es desuresponsabilidad “Mi culpa fue la palabra. Poesía reunida” (LOM, 2015), que considerael trabajo de Misval, Zondek comenzó a releera Gabriela Mistral luego de participar enuunencuentro deliteraturarealizado enSantiagoenla década de 1990. “Esa instancia 'me puso en una posición distinta, a muchos nos abrióla cabeza y nos comenzamos arelacionar con ella de una manera diferente. Considero que es un manantial sin fondo, no he podido parar de leerla. Siempre encuentro cosas nuevas. Para conocerla más y mejor me co'mencé a nutrir de un montón 9 Coros En 2025 la Agrupación Coral de LosRíosrealizará dosnuevas versiones de su encuentro coral Los Ríos Cantan. En agosto seráel 18* Los Ríos cantan a Gabriela, en homenaje a la poeta, con dos días de conciertos en el Teatro Regional Cervantes. Financia el Fondo de laMúsica. e Lecturas Gracias al Fondo del Libro yla Lectura se desarrollará “Mistral en las estanterías. Club de lectura para Bibliotecarias y Bibliotecarios Escolares CRA”. Es dela agrupación Qué Lindo Leer.
El proyecto está destinado a mediadores de lectura de la Red de Bibliotecas CRA de Valdivia, que se reunirán de manera quincenal en la Escuela Francia. e Revista Explorar el vínculo de la escritora con la naturaleza es uno de los propósitos del proyecto “Gatoperro: Mascotas maestras, Especial Gabriela Mistral”. Es unarevista iniciativa de ONG Alerce y también cuenta con el financiamiento del Fondo del Libro yla Lectura. La invitada especial para laexperiencia será Verónica Zondek. Habrá talleres de escritura creativa en la Fundación Educacional San Nicolás, la Escuela Francia y el Colegio Baquedano. El material resultante será revisado por un comité editorial de niños, para escoger las piezas que serán publicadas. de cosas que encontré de ella y sobre ella”, dijo Zondek. Y señaló: “Hay ciertas cosas de Mistral que nadie recoge, simplemente la encasillan o se le presta atención a sus cosas biográficas. No me parece que esosea lo quese tienequeenfatizar cuando uno se propone entrar en la lectura de Mistral. En general, creo que no se enseña bien poesía en los colegios, porquese enseña de una forma en que la poesía se tiene que entender.
Cuando en realidadlo que hay que enseñar esa gozar la lectura de un poema que te transforme emocionalmente y luego, tratar de entender lo que se quiera entender”. cg en un museo Lecturas La Dirección Museológica UAC realizó el encuentro “SMistral” como parte del 8M y de los 80 años de la obtención del premio Nobel de Literatura. Fue en el Museo Histórico Antropológico Maurice van de Maele.
Consideró la exhibición del documental “El ojo limpio”, de la Maga Meneses yla intervención de ocho poetas que leyeron una obra de Gabriela Mistral: Marian Lutzky (“Puertas”), Ana Rosa Bustamante (“El FantasMónica Munizaga (“Ausencia”), Antonia Torres (“La Copa"), Heddy Navarro (“Reparto de la Tierra”), Cristina Gallardo (“La Fervorosa”), Yenny Paredes (fragmento del ensayo “Menos cóndor más huemul”) y Verónica Zondek (“La Otra”). 66 Considero que es un manantial sin fondo, no he podido parar deleerla. Siempre encuentro cosas nuevas.
Para conocerla más y mejor me comencé a nutrir de un montón de cosas que encontré de ella y sobre ella”. Verónica Zondek 66 Ella nos hablaba de la urgencia por la paz, del respeto hacia las diferencias, dela educación como un proceso vital y el desarrollo integral de lasinfancias, entre tantos otros temas. Este año el desafío es conocerla en todos los ámbitos por donde transitó”. LIBROS SOBRE GABRIELA MISTRAL HA PUBLICADO LA ESCRITORA VALDIVIANA VE LOM. “ LAPALABRA.
POESÍA REUNIDA”. FORMACIONES PRESENCIALES LLAMADAS “TERRITORIO DE RECADOS DE GABRIELA MIS TRAL”, SE REALIZARÁN DURANTE ESTA SEMANA EN EL CECREA Y LA SEDE SOCIO CULTURAL LA UNIÓN EN VALDIVIA. 10 de abril COMENZARÁN LOS ENCUENTROS DE UN NUEVO CLUB DE LECTURA PARA CRA. QUÉ LINDO LEER DE VALDIVIA..