Mujeres mayores profundizan sobre violencias vividas en conversatorio de Senama
Mujeres mayores profundizan sobre violencias vividas en conversatorio de Senama coyhaique-. Violencia de Género en Personas Mayores es el nombre del conversatorio que organizó el Servicio Nacional del Adulto Mayor Senama en el Marco del 8M en Coyhaique con una participación de casi 50 mujeres mayores, de las Seremis de Desarrollo Social y Familia Karina Acevedo, de la Mujer y Equidad de Género Isidora Gacitúa y de la Coordinadora regional de Senama Claudia Andaur.
El objetivo del encuentro era poder generar generar espacios de información y sensibilización con mujeres mayores sobre violencia de género, género, sus distintos tipos y los contextos donde se presenta, instancia que fue valorada por la Seremi de Desarrollo Social Karina Acevedo. “Este conversatorio fue muy emotivo, es el segundo año que lo realizamos y los resultados nos sorprenden. Este fue un espacio de conversación, pero también de empoderamiento y defensa de sus derechos.
Cuando hoy se conversa con mujeres mayores y sobre todo con las de Aysén que sabemos que es una región aislada, nos es muy grato decir que tenemos un país mejor para ellas y es muy importante decirles que son parte de Chile Cuida, que son parte del foco que el ministerio ha dado para colaborar en el día a día, por tanto, ya tenemos un sistema que las protege”. En este conversatorio, según explicó Claudia Andaur coordinadora regional de Senama, se pudo profundizar en que las mujeres mayores han ido acumulando diversas experiencias de discriminación y violencia por el hecho de ser mujeres, las cuales, al llegar a la vejez, van mezclándose con los prejuicios y violencias que viven también por ser mayores.
“Su disposición a conversar fue muy positiva, muchas veces su trayectoria de vida ha estado marcada por distintos tipos de violencia de las que han sido objeto y en donde ahora se suma la edad, el llegar a adulta mayor y todo lo que sucede en ese ámbito, por lo que fue muy provechoso conversar sobre esto”. Margarita Riffo Garay integrante del Club de Adulto Mayor Eterna Primavera tras su participación opinó “encontré muy bueno con muchas opiniones y coincidimos en que antes había un patriarcado con violencia de parte del varón donde te miraban y una tenía que obedecer y eso ha ido cambiando de a poco y la idea es empoderarse, conversarlo y apoyarnos y lo importante es saber que se puede denunciar si hay violencia física, psicológica, violencia económica.
No hay que quedarse callada”. Rosa Castañeda participante del Programa Vínculos valoró el espacio de conversación donde afirmó que el ejercicio de violencia hacia personas mayores es habitual “sí, hay tanto tipo de violencia, yo puedo hablar por mí, pero es recurrente y la conclusión es que ahora podemos denunciar, podemos llamar, no como antes en donde no estaban estas posibilidades”. Mujeres mayores profundizan sobre violencias vividas en conversatorio de Senama ( w.