Raps, con buenos rendimientos y precios estables
Raps, con buenos rendimientos y precios estables E l raps, que se encuentra en p l e n a c o s e cha, para esta temporada se proyecta con precios similares a los que ha tenido los últimos dos años, pero con mayores rendimientos que en la cosecha anterior. Esto a pesar de la caída de cerca de un 20% en la superficie sembrada, que se redujo de 48 mil hectáreas a 42 mil esta temporada, según datos de Agrotop.
Las proyecciones se basan en que factores como el clima impactaron positivamente en el crecimiento de la oleaginosa, lo que lleva a que se espere un aumento en el rendimiento por hectárea, permitiendo que algunos productores alcancen los 46 qq/ ha promedio.
Los buenos rendimientos podrían compensar un precio que no ha subido, esto debido a que a nivel global el aceite de raps se habría mantenido en valores estables o levemente inferiores a los del año pasado, como señala Felipe Artigas, primer vicepresidente de SOFO. "Esto ha llevado a que las plantas compren prácticamente al mismo precio del año anterior o ligeramente por debajo", dice.
Para esta temporada el valor de la oleaginosa, de acuerdo a los analistas, estaría en torno a los 430 y 450 dólares por tonelada versus los US$ 430 del año pasado, "lo que equivale a aproximadamente a 42 mil pesos por quintal. En mi opinión, el cierre de este año estará con precios más bajos que los del año pasado", comenta Julio Oberg, de Agrogestión Oberg.
Esta situación se inserta en un ciclo bajo de commodities, lo que lleva a que los poderes compradores ofrezcan fórmulas que permitan al agricultor mejorar sus rentabilidades. "Como empresa hemos optado por privilegiar precios mínimos garantizados y reliquidación en escala variable, dependiendo de la evolución de los precios del aceite y la proteína. Eso funcionó muy bien el año pasado. Todos los agricultores que siguieron este camino fueron reliquidados y lograron capturar el alza de los precios de aceite del segundo semestre del año pasado. Actualmente, nuestra escala de precios parte en torno a los 430 US$/MT y sube de acuerdo a cómo vayan evolucionando los precios de colocación. Los precios spot están en torno a los 450 US$/ MT, dependiendo del punto de entrega", explica Alex Strodthoff, gerente general de Agrotop. Al final del día, cómo le vaya al productor dependerá, entonces, tanto de los rendimientos como de los costos.
En cálculos de Julio Oberg, un agricultor que tenga un rendimiento de 44 quintales por hectárea, con un precio fundo de $45.600, obtendría u n i n g r e s o b r u t o d e $2.006.400. Con costos de $1.721.401, sin tener que pagar arriendo, el ingreso neto sería de $285 mil. En cambio, si arrendara, el ingreso sería de $55 mil.
Si el rendimiento fuera del orden de los 40 qq/ ha, el productor podría perder más de 100 mil pesos por hectárea (ver infografía). LA ESPERANZA ESTÁ EN LOS RENDIMIENTOS A la fecha, cuando se está en plena cosecha, se estima que la producción nacional este año estaría entre las 160 mil y 170 mil toneladas. "La superficie bajó cerca de un 20% y los rendimientos están buenos, probablemente por sobre los 40 qq/ha en promedio nacional. La zona de Ñuble, que a la fecha tiene el mayor porcentaje de avance, tuvo muy buenos rendimientos, tanto en grano como en materia grasa", explica Alex Strodthoff.
Este año, las condiciones climáticas de la primavera estarían jugando a favor del cultivo, ya que se registró una temporada templada, sin episodios de altas temperaturas, lo que se suma a lluvias dentro de lo normal y a la ausencia de heladas. "Si bien los rendimientos actuales se encuentran aproximadamente un 5% por debajo de los del año pasado, Los malos resultados económicos de la temporada pasada llevaron a una menor superficie, pero una primavera con clima templado permite proyectar rendimientos de unos 46 qq/ha. CATALINA PINELA ESPINOZA. Raps, con buenos rendimientos y precios estables aún se mantienen un 10% por encima del promedio histórico de la última década.
La expectativa, si bien es regular, está puesta en los rendimientos, que creo que son los que nos van a salvar, porque los precios nuevamente vienen bajos", explica Artigas, refiriéndose a lo que se ha visto en las dos primeras semanas de cosecha.
En cuanto a la calidad del raps para esta temporada, se espera que no varíe mucho, solo podría presentar una baja en la materia grasa de la oleaginosa, lo que es normal en un año con rendimientos altos. "El contenido de materia grasa, que es el factor más relevante en el raps, se encuentra un 1% por debajo del registrado el año pasado. Esto no resulta inusual, ya que en algunos cultivos, cuando los rendimientos son altos, las grasas tienden a diluirse", comenta Artigas. La producción nacional de raps se destina principalmente a la elaboración de aceite en empresas nacionales y a la exportación internacional.
LOS DESAFÍOS DEL SECTOR Al igual que en los distintos sectores del agro, el raps presenta desafíos que dificultan que los productores puedan obtener mejores resultados, tales como la prohibición en Chile para utilizar semillas modificadas genéticamente, que podrían servir para enfrentar problemas como sequías, alta salinidad, o tener mayores contenidos grasos.
Esto, además, es visto como una desventaja respecto a lo que viene del exterior. "Chile prohíbe la siembra de material OGM para la producción de granos, pero autoriza la importación de aceites transgénicos y harinas proteicas también transgénicas. Eso es un contrasentido y una clara desventaja competitiva para nuestra producción de oleaginosas. Esta asimetría pasa por temas políticos y deben ser resueltos", menciona Alex Strodthoff.
Además, tal como pasa en otros cultivos como la avena, el déficit de infraestructura para guardar las producciones y poder salir a un mercado competitivo en un mejor momento es algo que genera, muchas veces, pérdidas para los agricultores, sobre todo los medianos y pequeños. "El déficit de infraestructura de guarda, el agregar más valor a los productos derivados del raps, desarrollo del producto en el mercado nacional, son otros temas en que hay mucho que hacer", puntualiza el gerente de Agrotop. 20% Bajó la superficie respecto a la temporada pasada. GENTILEZA DE ALEX STRODTHOFF El rendimiento podría llegar a 46 qq/ha según las proyecciones para esta temporada..