Autor: AGENCIAS
Mercados globales extienden baja en medio de caos por aranceles: pérdidas suman US$ 10 billones
Mercados globales extienden baja en medio de caos por aranceles: pérdidas suman US$ 10 billones PF nas sopesan medidas para estabilizar la economía y los mercados, incluido el adelanto de los planes de estímulo para impulsar el consumo privado anunciados recientemente, Shenzhen perdió el lunes el 10,79% y Shanghái, el 7,34%. En cuanto a otras plazas asiáticas, Taiwán llegó a anotar ayer la mayor caída diaria de su historia, con 9,57%, lo que acontecía mientras el país descartaba responder a las tasas estadounidenses; Seúl bajó el 5,57% y Sídney, el 4,23%. En Europa, las bolsas continuaron la tendencia del viernes y cerraron en baja.
París perdió 4,78%, Fráncfort cayó 4,13% y Londres bajó 4,64%. En Madrid, pidió a los estadounidenses que “sean fuertes, valientes y pacientes”, minutos antes de que el mercado de valores de Nueva York abriera con una nueva caída pronunciada. “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas”, dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global. “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado! ”, escribió en su red Truth Social.
Pérdidas en Europa y Asia Las principales bolsas asiáticas y europeas profundizaron sus pérdidas el lunes arrastradas por Wall Street y el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de EE.UU. provoque una recesión de escala global.
En Asia, Tokio bajó este lunes el 7,75%, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado, aunque en las primeras operaciones del martes repuntaba por la esperanza de que los gobiernos de Japón y Estados Unidos llegarán a un posible acuerdo arancelario. En tanto, la plaza de Hong Kong retrocedió el 13,22% en la jornada de ayer, una caída desconocida desde octubre de 2008.
Mientras la autoridades chiel Ibex-35 cayó 4,76% y la bolsa de Milán bajó 5,18%. Milán caía 6,7%, mientras que París perdía un 6,3%, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro) bajaba un 6,24% y Fráncfort retrocedía un 6,19%. Acciones tecnológicas sufren Las acciones tecnológicas también cayeron por tercera sesión, en línea con el impulso de la devastadora ola de ventas de la semana pasada.
Tesla lideró las pérdidas de las Siete Magníficas, con una caída del 10%. Nvidia cayó un 7%. Apple, que perdió más de 533.000 millones de dólares en valor de mercado el jueves y el viernes en conjunto y cayó por debajo de los 3 billones de dólares de capitalización, cayó más del 6%. Meta Platforms y Amazon se desplomaron más del 3% cada una, mientras que Microsoft y Alphabet bajaron más del 1%. La volatilidad también sacudió a otros mercados. Los precios del petróleo cayeron. El índice VIX, conocido como el indicador del miedo, se disparó a niveles de la era de la pandemia.
Esas expectativas llevaron a los o p e r a d o r e s a a u m e n t a r l a s apuestas de que la Reserva Federal aplicará hasta cinco recortes de tasas de un cuarto de punto este año para compensar el impacto.
El caos en los mercados desatado por la guerra comercial de Donald Trump continuó por tercer día consecutivo, mientras las acciones, los bonos y las materias primas oscilaban violentamente, sacudidos tanto por los temores de una recesión como por la especulación de que el daño financiero lo llevará a cambiar de rumbo.
Después de que el empeoramiento de las perspectivas mundiales golpeara los mercados de Asia y Europa, prolongando una caída que borró aproximadamente US$ 10 billones (millones de millones) de los mercados de valores de todo el mundo, según cifras de la agencia Bloomberg y que equivalen a 30 veces el PIB de Chile, el S&P 500 abrió el lunes con una fuerte caída, solo para repuntar brevemente cuando los rumores corrían por los pisos de negociación de que Trump estaba dispuesto a postergar sus aranceles.
Pero los precios volvieron a hundirse a medida que esas esperanzas se desvanecían, y a última hora de la mañana Trump amenazaba con intensificar su lucha con China si el país no anulaba sus aranceles de represalia. En medio de este caos, Trump Desplome de las principales plazas internacionales equivale a 30 veces la economía chilena. Prácticamente, todas las bolsas fueron impactadas por los posibles efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuya intensificación, según los operadores, puede llevar a una recesión mundial.
Desplome de las principales plazas internacionales equivale a 30 veces la economía chilena En medio de este caos, Trump pidió a los estadounidenses que “sean fuertes, valientes y pacientes”, minutos antes de que ayer abriera Wall Street.