Autor: JULIO MATUS
Embajador de Suecia en Chile supo qué significa comer un plato de porotos con riendas
Embajador de Suecia en Chile supo qué significa comer un plato de porotos con riendas Tomas Wiklund disfrutó de un abundante almuerzo en picada de Estación Central Embajador de Suecia en Chile supo qué significa comer un plato de porotos con riendas significa comer un plato de porotos con riendas El diplomático fue RES invitado por el jefe Ss comunal, Felipe Muñoz, para una actividad en la Villa Suecia. Jutio MATUS ara el embajador de Suecia en Dese, ramas Wiklund, no se trató de esos típicos cócteles para diplomáticos, sino de un bien chileno plato de porotos con longaniza y en librillo de greda. Eso fue lo que almorzó en la famosa picada del "Palacio del poroto con rienda" de Estación Central.
El embajador tuitero, como él mismo se define en la red social X, posteó ahí mismo que "me encantó el almuerzo" con fotos en que lo acompaña el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz. ¿Qué hacía Wiklund en esa popular comuna santiaguina? El jefe edilicio cuenta que está en contacto con los diplomáticos de países cuyos barrios llevan sus nombres, como la Villa Japón, la Villa Suecia y la archiconocida Villa Francia, para explorar planes conjuntos. "Con el embajador de Suecia abordamos la posibilidad de hacer un trabajo conjunto", dice Muñoz. "También queremos ver algunos temas en que ellos están muy adelantados a lo que tenemos en nuestro país, principalmente eficiencia energética y a todo el sistema urbano de transporte", agrega. agrega.
Dejó un poco El final de la cita fue en el "Palacio del poroto con rienda" y, según el alcalde, fueron allí porque es un lugar emblemático de la comuna. "Conversamos con el embajador la posibilidad de comer porotos, probó los con longaniza, lo pasamos muy bien, claro longaniza, lo pasamos muy bien, claro M. DE ESTACIÓN CENTRAL CENTRAL sí, no comió tanto, comió poquito, era un plato muy grande, pero dijo que le había gustado mucho", cuenta entre sonrisas.
Agrega que el diplomático "se sorprendió que nosotros, los chilenos, nos comiéramos un plato tan grande y que siguiéramos funcionando toda la tarde sin problemas". Si bien el representante sueco no pudo con su plato, el alcalde disfrutó de porotos con costillar y otros invitados se fueron por el clásico Pancho Villa, con huevos, longaniza y chuleta.
Muñoz, un comensal del restaurante que ofrece unas diez variantes de la legumbre con distintos agregados, se define como "un alcalde bien potaJero" y agrega que, como su comuna tiene muchas picadas, aprovechó de invitar a Wiklund a conocer una de ellas. "El me aceptó porque es un hombre muy amistoso", dice.
El mismo embajador le correspondió en X con un "gracias por mostrarme la comuna" y con el hashtag "más chileno que los porotos". El encuentro total duró dos horas y media, y solo lo acompañaron con bebidas sin azúcar y algunas ensaladas, aunque no alcanzaron al postre. "Queríamos probar una leche asada que también hacen ahí y que también es muy buena, pero no alcanzamos. En otra oportunidad será", asegura.
También está pendiente un encuentro del embajador con los vecinos de la Villa Suecia, cuyo nombre se origina en sus primeros habitantes, trabajadores de la empresa sueca Volvo Cars, que se instaló en Chile entre 1962 y 1966.
Una de las ideas es mejorar la plaza que inauguró en 1972 el ex embajador de ese país Harald Edelstam, quien protegió a 500 chilenos en 1973, al igual que a bolivianos, uruguayos y cubanos para luego ser expulsado de Chile. Oiga, pero algo importante... ¿quién pagó la cuenta? "Nooo, yo pagué, yo era el que invitaba y muy agradecido.
Uno piensa ; que las personas nórdicas son bien pa : -serias, muy compuestas, y él no, es serias, muy compuestas, y él no, es serias, muy compuestas, y él no, es mi mi que no se comió toda la comida eso Tomas Wiklund y Felipe Muñoz en la picada. Quedó pendiente el postre. muy simple"..