Autor: Gabriel Rodríguez Bustos.
COLUMNAS DE OPINIÓN: Desde Parral a Estocolmo
COLUMNAS DE OPINIÓN: Desde Parral a Estocolmo La Columna Desde Parral a Estocolmo Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido conocido por su pseudónimo de Pablo Neruda nació en Parral un 12 de julio de 1904. Sus padres fueron José del Carmen Reyes, agricultor agricultor y Rosa Neftalí Basoalto, profesora normalista. A los dos meses de su nacimiento la madre del futuro futuro poeta muere víctima de la tuberculosis. El niño queda a cargo de su abuelo José Ángel Reyes, dueño del fundo fundo Belén cercano a Parral. Con el tiempo, su padre se traslada a Temuco donde donde se casa con otra parralina, Trinidad Candía Marverde y se establece como conductor de ferrocarriles. Hasta dicha ciudad llegará el niño donde conocerá a sus hermanos hermanos Laura y Rodolfo. Allí creció, en medio de una naturaleza imponente que lo marcarán de por vida. En su paso por el liceo conocerá conocerá a la poeta Gabriela Mistral quién valorará sus primeros poemas poemas y le regalará libros de autores autores rusos. Cuando se traslada a estudiar a la Universidad de Chile en Santiago Santiago publica sus primeros libros obteniendo el aplauso de la crítica crítica literaria. También gana los Juegos Juegos Florales, muy importantes en la época. Con malas relaciones con su padre, el poeta tiene graves problemas económicos económicos y finalmente consigue ser nombrado cónsul en Rangún, en el extremo oriente. En la soledad escribe uno de sus más importantes textos «Residencia en la tierra) y se casa con María Antonieta Hageenar, holandesa. Ya en España es recibido y valorado por los poetas españoles, la guerra civil está a punto de producirse. De vuelta en Chile es nombrado cónsul especial para la inmigración española y logra traer a más de 2 mil exiliados que harán un gran aporte a nuestro país. En 1945 obtiene al Premio Nacional de Literatura. Es invitado a visitar muchos países. Es elegido Senador Senador por la zona norte. Escribe su «Canto General) y sigue publicando sin descanso. Siempre afirmó que había nacido en Parral y en sus libros hay poemas a sus padres y a su abuelo. Es nombrado Hijo Ilustre de la ciudad donde acude muchas veces a visitar a sus familiares y amigos. En 1971 siendo embajador en Francia es galardonado galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el máximo reconocimiento reconocimiento a que puede aspirar un poeta. Es el segundo segundo para Chile, después de Gabriela Mistral. Realizó un largo e increíble recorrido desde las uvas y el arroz de Parral a Estocolmo, capital de Suecia. Su poesía se sigue leyendo traducida a casi todos los idiomas idiomas y los estudios sobre su obra y su vida podrían llenar llenar una biblioteca. cordiL _ Gabriel Rodríguez Bustos..