Autor: PABLO GUTIÉRREZ
Por qué Cencosud está apostando menos por Brasil y más por Argentina
Por qué Cencosud está apostando menos por Brasil y más por Argentina Más detalles en www.elmercurio.com/inversionesBrasil contra Argentina es el mayor clásico futbolístico de Sudamérica, en una rivalidad que traspasa las barreras del deporte. Y Cencosud, fuera de las canchas, tendría un favorito: los albicelestes.
Durante estas semanas, Cencosud ha estado activa en términos de M&A (fusiones y adquisiciones), comprando dos cadenas de supermercados en Argentina por un total de US$ 122,5 millones y vendiendo la cadena Bretas, en Brasil, por casi el mismo valor. DUSOCNECPara el mercado, la estrategia es clara. “Está retirando capital de sus operaciones menos rentables y asignándolo a aquellas con mayor potencial en términos de crecimiento”, dice Santander CIB. Aunque habría algunos reparos. “Llama la atención que, después de hacer todo el trabajo duro de crecer en Brasil, está tomando la decisión de salir de algunosnegocios”, advierte Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4. Con todo, reconoce que “vendió caro en Brasil y compró barato en Argentina”. Analistas le dan la bienvenida al traspaso de operaciones desde Brasil hacia Argentina, donde la compañía ve mejores oportunidades de rentabilidad.
Pero a algunos les causa ruido la fallida apuesta por las operaciones brasileñas y, de hecho, la acción de Cencosud cayó un 0,57% este lunes, el primer día de transacción tras la retirada de Brasil, lejos del alza de 0,13% del IPSA. En los últimos doce meses termina-dos en septiembre de 2024, Argentina aportó el 12% de los ingresos y el 23% del Ebitda al grupo Cencosud. Brasil, en cambio, alcanzó el 11% de las ventas y el 6% del Ebitda. Un buen negocioPara varios, se trató de un buen negocio. “La tran-sacción se realizaría a un múltiplo de 0,47 veces EV/ ventas (solo Minas Gerais), que está por debajo del múltiplo pagado en la adquisición en 2010 (0,64 veces)”, dice BICE Inversiones. Pero hay una cuota de crítica. “Cencosud no logró rentabilizar nunca la operación en Brasil”, dice Araya, de Renta4. Esto, en un período complicado para esa región. “Cencosud viene perdiendo participación de mercado, que descendió hasta el 5,5% al 3T24 (vs. 6,3% al cierre de 2023)”, recuerda BICE Inversiones. De esta forma, algunos confían en la nueva estrategia. “Creemos que la venta de estos activos de bajo rendimiento ayudará a aumentar la rentabilidad de las operaciones brasileñas”, dice Santander CIB. Y varios creen que Cencosud acertó en hacer estos movimientos durante un período de ajustes. “En Argentina están en pleno período de ajuste, y es en ese momento cuando uno tiene que, en teoría, comprar”, dice Araya, de Renta4. Eso sí, está por verse el resultado de esta apuesta. tiembre de 2024, Argentina aportó el 12% de los ingresos y el 23% del Ebitda al grupo Cencosud.. En los últimos doce meses