Autor: Valeria Barahona Medios Regionales
Liebre europea invade el desierto semanas antes de que florezca
Liebre europea invade el desierto semanas antes de que florezca Aiuvias registradas en causa de las fuertes la zona costera de la Region de Atacama a inicios de mes, el jefe de áreas silvestres de la Corporación Forestal Nacional (Conaf), Jorge Carabantes, anunció que el Desierto de Atacama florecerá "desde la tercera semana de septiembre hasta la primera quincena de noviembre, siendo su apogeo durante octubre". En paralelo, científicos de la Universidad de Chile publicaron que la liebre europea, especie calificada como "invasora", ya arribó a la zona del fenómeno natural que cada año convoca a turistas e investigadores. Tanto las liebres como los conejos no son animales nativos de Chile.
Ambos llegaron hace más de un siglo y en este tiempo han tenido nuevos focos de introducción, más específicamente, la liebre europea, que solo había sido detectada hasta Copiapó, pero ahora ya alcanzó el Desierto de Atacama El veterinario Gabriel Lobos y el ingeniero en recursos naturales renovables Nihabían avanzado hacia más al norte, donde hay ambientes más áridos", explicó Lobos, quien en sus viajes a la zona encontró fecas de estos animales El Desierto de Atacama y los ambientes de altura (prepuna, puna, altiplano) habian sido el límite ambiental de este tipo de liebre.
El ser complejas para los seres vivos ha favorecido la proliferación de especies endémicas, es decir, que solo habitan este lugar. colas Rebolledo publicaron el estudio "Invadiendo ambientes extremos: estado de la invasión de la liebre europea (Lepus europaeus) en el Desierto de Atacama y el altiplano andino del Cono Sur de Sudamérica", en la revista científica Springer Nature "En la zona norte, hasta la década del 2000, el río Copiapó era el límite norte de la invasión de la liebre, se habian quedado en una zona todavía mediterránea y no DAÑOS En el sur, la invasion de conejos y liebres ha provocado un desequilibrio que en el norte podría ser más grave, indicó el académico, debido a que son ecosistemas semidesérticos, con "poca vegetación, que en gran parte es rica en endemismo y estas liebres comen vegetación, por lo tanto, alteran la estructura" natural. "En Magallanes se sabe bien de la competencia de las liebres y los conejos con las ovejas, porque los ganaderos se dan cuenta", detalló Lobos, aunque "acá en el norte no sabemos, y tenemos especies que son bastante sensibles, que están muy amenazadas, como, por ejemplo, las chinchillas" Sobre las medidas de control para la liebre europea, y así evitar su expansión geográfica, el investigador señaló que, "en general, la liebre no ha sido percibida tan dañina como el conejo, cosa que aún no se sabe, y no ha habido más medidas más que la caza.
En algunos años se ha fomentado la exportación de carne de liebre". "Sí ha habido más acciones para su pariente cercano, el conejo, que aparte de la caza, de la captura, se han utilizado algunos virus como la mixomatosis, que es un virus que declina fuertemente las poblaciones de conejo", destacó el académico.
Junto a esto, "hay una alta asociación de la presencia de liebres con canales de regadio, que son sinónimo de agricultura: ahi puede tener un impacto económico importante (. .. ) en las zonas cercanas a los ríos) Loa, Lluta, Azapa, Copiapo y Tana". O Tenemos especies bastante sensibles, muy amenazadas, por ejemplo, las chinchillas". Gabriel Lobos, veterinario de la U. de Chile.. Hallazgo de fecas en Atacama reveló la expansión del territorio que habita este animal, lo que afectaría a la agricultura. [TENDENCIAS] Tenemos especies bastante sensibles, muy amenazadas, por ejemplo, las chinchillas". LA LIEBRE EUROPEA (LEPUS EUROPAEUS) ES UNA ESPECIE INTRODUCIDA, AL IGUAL QUE LOS CONEJOS.