COLUMNAS DE OPINIÓN: El burócrata y el mal
COLUMNAS DE OPINIÓN: El burócrata y el mal Daniel Loewe Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez Adolfo Ibáñez n vista de los incendios en la zona E centro sur, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, sostuvo: "nuestra responsabilidad respecto a la actuación se extingue a las 12 de la noche del día sábado". La responsabilidad que así se extinguiría sería la relativa a la otorgación de permisos de quema agrícola, en sabiendas de que a partir del domingo se pronosticaban fuertes vientos.
Y la razón de la extinción sería que los permisos eran para los días viernes y sábado, siendo responsabilidad de los agricultores haberlas apagado completamente antes del domingo. ¿Es razonable el argumento? A veces el mal entra al mundo mediante acciones intencionalmente malas. Pero son mucho más comunes las veces en que lo hace mediante la desidia, el desinterés, la tontería y la falta de disposición a examinar y cuestionar.
Es una tentación común de los funcionarios y decisores públicos, una a la que el delegado, como tantos otros, no se resistió: la tentacomo tantos otros, no se resistió: la tentación de la tranquilidad del burócrata, es decir, la inmunización ante el cuestionamiento que se obtiene siguiendo protocolos y reglamentos. En «Eichmann en Jerusalén», Hannah Arendtacuñó el concepto de "banalidad del mal". Eichmann estuvo a cargo de identificar las poblaciones judías y de transportarlas a los campos de concentración y exterminio, Pero sería banal. Evitar la banalidad del mal exige cumplir un deber fundamental: el deber epistémico.
Esto es, el deber de tratar de evitar el error, es decir, de examinar críticamente nuestras creencias, convicciones y los estados de cosas, yendo así más allá de lo que parece evidente o indiscutible, Este es el deber que no cumplió el delegado. en su juicio en Jerusalén "Evitar la Como muestra Aris(luego de que el Mossad banalidad del mal "óteles, la prudencia es lo secuestrara en Argenti. » central para el juicio na), intentó despertar la. CXIS EXaminar práctico.
Y la experiencia impresión de que solo era Críticamente es una guía dela prudenun funcionario preocumuestras creencias, cia. ¿No bastaría la expepado de cumplir su tarea convicciones y los tiencia para saber que la con diligencia, sin haber línea que separa el sábaestado motivado poranú Stados de cosas". aoaeidomingoesdema. semitismo. siado delgada sia un lado Hoy sabemos que no fue así (lo muestra Bettina Stangneth en «Eichmann before Jerusalem»). Pero ese no es el punto.
Lo importante es que Arendtidentificó un tipo de mal del que serían capaces personas comunes y corrientes (no solo Eichmann y otros superlativos en la generación del mal), y ese mal, como el de tantos burócratas que se escudan en reglas y protocolos, hay quemas y al otro viento? ¿ No se requeriría algo de prudencia para implementar las reglas en vez de seguirlas con tranquilidad burocrática? El delegado afirma que la responsabilidad se extingue cuando los incendios comienzan. Pero del incumplimiento de nuestro deber epistémico somos absolutamente responsables, como lo somos de las consecuencias que se sigan. cuencias que se sigan..