Autor: Karen Elena Cereceda Ramos karen.cereceda@mercuriocalama.cl
Un 75% de la población en la región declaró tener una religión o credo en el Censo 2024
Un 75% de la población en la región declaró tener una religión o credo en el Censo 2024 ARCHIVO a más reciente entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda LA RELIGIÓN CATÓLICA SIGUE SIENDO LA MÁS PROFESADA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AUNQUE PRESENTA UN DESCENSO EN LA ÚLTIMA DÉCADA. 2024, correspondiente a la pregunta sobre religión o credo, revelo que el 74,6% de la población de 15 años o más en la Región de Antofagasta se identifica con alguna religión o sistema de creencias espirituales. Esto equivale a 378.159 personas. En contraste, 128.568 personas (25,4% ) señalaron no tener religión ni credo, cifra que representa un crecimiento respecto de censos anteriores.
Todos estos datos forman parte de los resultados oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE), correspondientes a la cuarta entrega del Censo de Población y Vivienda 2024, realizada en todo el pais entre marzo y junio del año pasado.
La información recoge la situación de todas las regiones de Chile y permite observar los cambiosy continuidades en ladimensión religiosa y de creencias dentro de la población chilena. los jovenes de 15 a 29 años (26,1% ) y, finalmente, las personas de 65 años o más (13,8% ). Las comunas con mayor proporción de personas religiosas entre quienes tienen 15 años o más son Ollagüe (83,7% ), Maria Elena (81,7% ) y Calama (81,1% ). En estas zonas, especialmente en localidades más pequeñas o alejadas de los centros urbanos, la religiosidad mantiene niveles más elevados que en ciudades de mayor tamaño, como Antofagasta. mas cristianas o relacionadas con tradiciones que reconocen a Cristo.
En este grupo se incluyen los Testigos de Jehová, que suman 5.234 personas (1%), y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias, con 3.914 personas (0,8%). Asimismo, el Censo registró personas de religiones menos frecuentes en el territorio regional: 695 personas (0,1%) se declararon de religión judía; 398 (0,1%) de fe budista; 324 (0,1%) musulmanes; 243 (0,05%) ortodoxos; 103 (0,02%) hinduistas; y 53 (0,0150) señalaron pertenecer a la Fe Bahá'í. Además, 1.610 personas (0,3%) se identificaron con otras religiones no especificadas por el cuestionario. En 2002, un 9,1% de la población en la región (32.950 personas) se declaró sin religión. En 2024, ese grupo representa el 25,4% del total de personas de 15 años o más, equivalente a 128.568 personas. En términos proporcionales, el segmento sin afiliación religiosa prácticamente se ha triplicado en poco más de veinte años. Esta expansión de la población sin credo se relaciona también con las características etarias observadas. Las personas sin religión tienen, en promedio, menos edad, lo que sugiere que los grupos más jóvenes tienden a identificarse en mayor proporción fuera de un marco religioso formal. DETALLE El catolicismo continúa siendo la religión más numerosa, aunque con una tendencia a la baja sostenida desde hace más de tres décadas.
En 1992, el 79,2% de las personas en la región se Identificaban como católicas; en 2002 ese porcentaje disminuyó a 71,7%, y en 2024 se redujo aún más, llegando al 57,7% entre quienes declaran tener religión. En términos ab solutos, esto corresponde a 292.414 personas. Mientras tanto, el segmento evangélico o protestante mostró un crecimiento más constante. En 1992 representaban el 9,5% (27.191 personas), en 2002 subieron al 11% (39.741 ), y hoy constituyen el 12,6% de quienes tienen religión, con 63.969 personas. Otras religiones con presencia en la región, aunque más reducida en números, también fueron captadas por el Censo.
El 1,8% (9.202 personas) corresponde a personas que se identifican con otras raSIN RELIGIÓN Por otro lado, el aumento de personas sin religión ni credo ha sido una de las transformaciones más marcadas en el perfil censal de las últimas décadas. SEXO Y EDAD Desde el punto de vista demográfico, se observa que la religión se distribuye de manera distinta según el sexo. Del total de personas que declararon tener religión, el 53,4% corresponde a mujeres y el 46,6% a hombres. Además, se identifican diferencias por edad: quienes profesan una religión tienen un promedio de 43,1 años, mientras que aquellos que no tienen religión son más jóvenes, con un promedio de 37,7 años. Los tramos etarios también ofrecen datos relevantes.
El grupo entre 30 y 44 años concentra el mayor número de personas religiosas (30,2% ), seguido por el tramo entre 45 y 64 años (29,9% ). Luego vienen 378.159 habitantes de la Región de Antofagasta se considera creyente, según los datos entregador por el INE. 53,4% del total de personas que dijo ser creyente en la región son mujeres y el 46,6% son hombres. 128.568 habitantes de la Región de Antofagasta se considera sin religión, según los datos entregador por el Censo. 83,7% de los habitantes de la comuna de Ollague dijo pertenecer a alguna religión, siendo la comuna con mayor proporción.. DATOS. Aunque la fe católica sigue siendo mayoritaria, su presencia disminuye frente al aumento de personas sin religión y del segmento evangélico o protestante.