Este miércoles, el dia duró menos de 24 horas
Este miércoles, el dia duró menos de 24 horas Ignacio MOLINA Ignacio MOLINA más cortos registrados en la historia reciente del planeta.
Según cálculos del astrofísico británico Graham Jones, especialista del sitio Time and Date, la rotación de la Tierra se aceleró levemente, reduciendo la duración del día en 1,42 milisegundos exactos (nota y datos disponible en este enlace https: //tinyurl. com/ time-9). La diferencia es imperceptible para cualquier persona, pero suficiente para ser registrada por relojes atómicos y monitoreaEn miércoles fue uno de los días da por organismos como el In¿ Cuánto ternational Earth Rotation and +5 4 Reference Systems Service. tiempo fue mas Para José Robles, técnico breve de lo relojero con 60 años de oficio, el dato importa. "Es importante que esto se dé a conocer, porque la gente común y corriente no tiene idea de este hecho.
Y me parece que es importante, según mi visión como técnico relojero que mido el tiempo". La explicación científica detrás de este fenómeno la entrega José Utreras, doctor en Astronomía y coordinador de contenidos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines. Según él, la rotación del planeta cambia todo el tiempo y hay varios factores que pueden influir: "Es como un patinador.
Si junta los brazos, gira habitual? ¿ Por qué ocurrió? Este miércoles, el dia duró menos de 24 horas menos de 24 horas menos de 24 horas menos de 24 horas menos de 24 horas RUBEN GARCÍA GARCÍA más rápido. La Tierra hace lo mismo cuando cambia la distribución de su masa", dice.
Esa masa puede alterarse por distintos motivos: terremotos, flujos atmosféricos u oceánicos. "Si yo jos atmosféricos u oceánicos. "Si yo jos atmosféricos u oceánicos. "Si yo muevo masa en la Tierra, ya sea más lejos del núcleo o más cerca, puedo cambiar la velocidad de rotación.
Eso puede darse, por ejemplo, por un terremoto, por cambio climático". Otro elemento clave en esta aceUn reloj, testigo silencioso de un día que pasó un poco más rápido. leración es la posición actual de la Luna. "Junto con el Sol, crea mareas en la Tierra, que levantan los océanos con su gravedad. Además, podríamos decir que tira con su gravedad a las mareas. Y eso hace frenar la rotación de la Tierra, y haría que los días fuesen más largos. Pero hoy está ocurriendo lo contrario: está acelerando", detalla el astrónomo. Y añade: "Hace unos días pasó por el apogeo, que es el punto más lejano en su órbita. Como está más lejos, crea mareas más bajitas. Y además, hoy está más alejada del Ecuador. Esa combinación hace que el efecto de frenado sea menor y que se note esta aceleración", explica. El climatólogo Nicolás Butorovic descarta efectos perceptibles.
Aun así, distingue este fenómeno de los verdaderos cambios planetarios. "Los cambios de clima en tiempos geológicos han sido por variaciones del eje terrestre". Y agrega: "Ahí sí hablamos de efectos reales sobre el clima". clima". clima"..