Autor: MAUREEN LENNON ZANINOVIC
Ignacio Sánchez: fundaciones culturales” directorios de presidente de varios “Seguiré como
Ignacio Sánchez: fundaciones culturales” directorios de presidente de varios “Seguiré como L a Pinacoteca del Centro de Extensión UC, donde ayer se rosos proyectos culturales impulsados por Ignacio inauguró la muestra de Ana Cortés, es uno de los nume Sánchez, luego de tres períodos como rector de la Universidad Católica (asumió en 2010). “Para mí, esta ha sido una gran satisfacción de mi rectoría. La Pinacoteca ya cuenta con cerca de 70 obras y lo más probable es que, en un año más, sumemos alrededor de un centenar de donaciones. La semana pasada, por ejemplo, recibimos siete pinturas de Juan Francisco González y Camilo Mori, entre otros relevantes artistas de nuestro país.
Nos impresiona cómo los donantes tienen confianza en nosotros”, señala el propio Ignacio Sánchez a “Artes y Letras”, a pocas horas de concluir su último mandato (mañana, a las 19:00 horas y en el Salón Fresno del Centro de Extensión UC, en Alameda 390, se realizará un concierto de cambio de mando). La principal autoridad de la Universidad Católica realiza un balance de su gestión y afirma que durante quince años impulsó varios “esfuerzos culturales que no fueron fáciles, ya que siempre hubo que buscar los recursos y los apoyos estatales y privados”. Enumera, entro otros hitos, el apoyo del ciclo de conciertos de todas las cantatas Bach Santiago, tras el fallecimiento de su fundador Víctor Alarcón, y recibir la Colección Gandarillas de arte colonial, “que nos ha permitido organizar 20 muestras, aparte de la exhibición que llevamos al Museo Nacional de Bellas Artes”. Sin duda que un momento de inflexión en el legado cultural de Ignacio Sánchez se remonta a enero de 2020. Dos meses antes, la Radio Beethoven había cerrado sus transmisiones luego que Copesa vendiera la frecuencia 96.5 a la Congregación Centro Cristiano Internacional. Frente a este lamentable cierre, el rector reveló una jugada maestra: hizo pública la compra de la marca Beethoven y de la frecuencia 97.7. Hoy esta emisora mantiene una contundente programación clásica, estrenó modernos estudios en la calle Nevería y cuenta con señales propias en La Serena, Villarrica, Viña del Mar, Valparaíso, Valdivia y Osorno. Otro capítulo primordial, tal como lo publicó este diario, tuvo lugar en 2021, con el nacimiento de la Fundación MAVIUC y que hasta la fecha gestiona este espacio museográfico del barrio Lastarria y su entorno. En “Artes y Letras”, Ignacio Sánchez reveló esta inédita alianza con una analogía. “Recientemente, recuperamos la Radio Beethoven y lo hicimos con un profundo respeto por sus fundadores.
El mismo respeto es el que queremos imprimir a este proyecto”. Otro legado fundamental no exento de polémica tuvo como protagonistas a Isabel Parra, presidenta de la Fundación Violeta Parra, y a su familia, quienes cedieron a la UC casi el 90 por ciento de la obra visual de esta legendaria artista, a través de un comodato proyectado a 25 años.
Como parte de ello, en octubre de 2023 abrió la Casa Violeta Parra, en el Campus Oriente, y ahí se exhibe de manera permanente la creación de la autora de “Volver a los 17”. También hay que citar el surgimiento de la Fundación Huidobro UC, que permitió habilitar una sala dedicada al padre de “Altazor” en el Centro de Extensión de Alameda 390 y el proyecto de digitalización de su obra completa.
Junto con ello, está la colección del artista Claudio di Girolamo y el legado del escritor Francisco Coloane, entre otras invaluables donaciones o comodatos, como los archivos de los actores Ana González y los hermanos Vidiella.
En música docta, en tanto, se produjo la donación de partituras con anotaciones por parte del director Juan Pablo Izquierdo, Premio Nacional de Música 2012, y en materia de infraestructura, la inauguración del Centro de Extensión Oriente, con su teatro, sala de pueblos originarios y artesanía. Una continuidad¿ Le quedó un proyecto pendiente? ¿ Qué pasará con el anunciado museo de Mario Irarrázabal?“Siempre quedan temas pendientes, y el Museo Humano de Mario Irarrázabal es uno de ellos. Nosotros hicimos nuestro mejor esfuerzo y él también. Anunciamos un proyecto en San Carlos de Apoquindo, pero, lamentablemente, no pudimos levantar recursos. También le ofrecimos a Mario espacios que tiene la universidad en Pirque y en Campus Oriente, pero el artista con razones muy válidas decidió no aceptar. En este momento, estamos con plena libertad de movimientos, tanto la universidad como Irarrázabal.
No pierdo la esperanza de que podamos llegar a un acuerdo, porque su obra es esencial y sería un gran privilegio que la UC pudiera custodiarla”. ¿Qué pasará con las fundaciones que usted preside?“Seguiré como presidente de directorios de varias fundaciones culturales, entre otras, Radio Beethoven, MAVI-UC, Colección Gandarillas y Fundación Vicente Huidobro. Seguiré por dos o tres años más, tal como lo señalan los estatutos. En el momento en que el rector Juan Carlos de la Llera me pida cambiar, perfecto, pero por el momento seguiré aportando. Lo importante es que exista una continuidad”. ¿El rector Juan Carlos de la Llera va a continuar con su legado cultural?“Sí. Hemos conversado mucho de esto. Él fue decano de la Facultad de Ingeniería y durante muchos años nos apoyó en todas estas iniciativas: algunas de ellas están partiendo y otras están consolidadas. Radio Beethoven, por ejemplo, tiene varios proyectos para seguir creciendo. Es muy relevante continuar y profundizar el cambio que produce poder enfrentarse por primera vez al arte y a la belleza”.. El rector Ignacio Sánchez aparece con Ana María Yaconi y Juan Manu