Autor: MACARENA CERDA M.
Cambio de rector en la UC: los temas que marcarán la gestión de Juan Carlos de la Llera
Cambio de rector en la UC: los temas que marcarán la gestión de Juan Carlos de la Llera El ingeniero asumirá el cargo este martes, en una sesión extraordinaria del Consejo Superiorsociales desde la identidad católica. Asumir como rector en la Pontificia Universidad Católica de Chile representa un gran desafío, al tener que liderar una institución de más de 32 mil alumnos, reconocida a nivel nacional e internacional. Ignacio Sánchez (63) puede dar fe de la relevancia y peso del rango que ha ocupado durante 15 años, enfrentando variadas coyunturas sociales y políticas, además de la pandemia.
Mañana, martes 18, el médico será sucedido en la testera de la casa de estudios por Juan Carlos de la Llera (63). El ingeniero primer rector que no pertenece a la Facultad de Medicina en al menos 40 años imparte clases en la UC desde 1986 y destaca “el arduo trabajo llevado a cabo durante todos estos años por el rector Ignacio Sánchez, junto a un equipo de profesionales, académicos e intelectuales que tienen mi más alta estima.
Sin duda ha ayudado a que nuestra universidad sea una de las más relevantes de Latinoamérica y el mundo”. De la Llera añade que “este trabajo y gestión con la comunidad universitaria deja un importante legado para nuestra institución, así como también el innegable compromiso con la formación de estudiantes como la manera más relevante de aportar por el futuro del país”. Áreas a trabajarA punto de culminar su valorada gestión, Sánchez reconoce que hubo cosas que faltó afianzar y que podrían ser exploradas por su sucesor, entre ellas, la flexibilidad curricular. “Hay facultades en donde hay tres o cuatro carreras y no se entrecruzan.
Yo creo que es muy importante tener un criterio para determinar qué cosas son comunes, qué podemos explorar en conjunto, y si los dos primeros años son contenidos más comunes, ¿por qué no podemos cruzar las disciplinas y hacer cursos en conjunto?”, inquiere. 15 AÑOSEn junio pasado, Sánchez comunicó que no estaba disponible para un nuevo período en la rectoría. Asumió en 2010.
El pediatra, quien los próximos días partirá por seis meses a Edimburgo, y luego a la Universidad de Nueva York, añade que “también está pendiente agrupar unidades académicas, no para disminuir facultades, sino que para que haya unidades que, a lo mejor, estando más cerca, se puedan desarrollar mejor”. En cuando a las políticas públicas, hay una que rápidamente aparece: la iniciativa del Gobier-no para reemplazar el Crédito con Aval del Estado: “Se va a discutir el proyecto de financiamiento estudiantil (FES), en el que quedan muchas aristas sin resolver y que puede ser clave en el futuro de las universidades”. Un consejo para su sucesorSánchez comenta que para el futuro rector, “una sugerenciamuy clara, me parece a mí, es destinar el mayor tiempo posible a estar con la comunidad, escucharla en forma activa, participar, ser capaz de crear un real vínculo de confianza”. “También puedo sugerir que es muy clave tener la mayor tranquilidad e información para formar los equipos de trabajo”, agrega.
Pero pone acento en “que no le tema a reconocer los errores: cuando la autoridad má-CUxima de una institución cambia el rumbo, reconoce un error y recopila mayor información, las personas se acercan mucho más a esa autoridad, porque todo el mundo se da cuenta que somos humanos, todos nos podemos equivocar”. “Estar muy atento a los grandes cambios”El cardenal Fernando Chomali, gran canciller de la universidad y quien presentó el nombre de la futura autoridad ante el Vaticano, señala que “IgnacioEste trabajo y gestión con la comunidaduniversitaria deja un importante legado paranuestra institución, así como también el innegable compromiso con la formación de estudiantes”. Cuando la autoridad máxima de una institución cambia el rumbo, reconoce un error y recopila mayor información, las personas se acercanmucho más a esa autoridad”..................................................................................................................................... JUAN CARLOS DE LA LLERAFUTURO RECTOR DE LAUC...................................................................................................................................... IGNACIO SÁNCHEZRECTOR DE LAUCSánchez, con mucho trabajo, competencia y amor a la Iglesia y al país, llevó a la universidad por el camino de la excelencia orientada al servicio del país.
El rector Sánchez continuó con gran competencia el trabajo de sus antecesores haciendo de la universidad un baluarte no solo para la Iglesia y Chile, sino que el mundo entero”. A juicio del arzobispo de Santiago, “Juan Carlos de la Llera está llamado a continuar con la excelencia alcanzada por la Pontificia Universidad Católica en todos los ámbitos del saber, y a estar muy atento a los grandes cambios sociales y culturales del tiempo presente, para que, desde la identidad católica, hacer un aporte al país que permita formar profesionales de gran calidad humana y profesional que promuevan una sociedad más humana, más justa y más fraterna; en definitiva, más cristiana”.. Ignacio Sánchez, quien deja el puesto tras 15 años, le recomienda generar confianzas con la comunidad y no temer corregir errores.
El cardenal Chomali, en tanto, lo insta a mantener la excelencia y atender los cambios El ingeniero asumirá el cargo este martes, en una sesión extraordinaria del Consejo Superior CARGO. — Ignacio Sánchez tenía 48 años cuando asumió como rector de la UC, el más joven de los 11 que ha tenido la inst DISPOSICIÓN. — De la Llera se mostró abierto a ser rector en 2019, pero Sánchez fue elegido por un tercer períod