Talento, logística y la era digital
Talento, logística y la era digital La industria del transporte, logística y almacenamiento enf renta una transformación sin precedentes.
La automatización, inteligencia artificial y la analítica avanzada, entre otras nuevas tecnologías, están redefiniendo la forma en que operan las cadenas de suministro y, a la vez, plantean la necesidad de capacitar a la fuerza laboral en habilidades digitales para asegurar la competitividad y sostenibilidad El El desafío es importante.
Así lo demuestra demuestra el estudio que realizamos en Entel Digital, junto a la Cámara Nacional de Comercio, Fundación Kodea y OTIC Sofofa, el cual evidenció una importante importante brecha en la digitalización de las empresas del sector y sus trabajadores. De esa forma, mientras 51% de los colaboradores colaboradores se declara competente! avanzado, 71% de sus empresas está en nivel pro gresando, Iavanzado.
La integración de tecnologías como el Internet Internet de las Cosas (loT), los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y las plataformas plataformas de inteligencia artificial permiten optimizar rutas, mejorar la gestión de inventarios inventarios y reducir costos operacionales. Sin embargo, el éxito de estas innovaciones innovaciones depende de la capacidad de los trabajadores trabajadores para adoptarlas y aprovecharlas. La falta de capacitación en estas herramientas herramientas puede traducirse en ineficiencias operativas, mayores costos y una pérdida de competitividad frente a empresas más preparadas.
A pesar de lo anterior, menos de la mitad de los trabajadores de la industria declara declara que existe un trabajo continuo en digitalización de la empresa y que hay un plan de capacitación de trabajadores, con 55% en grandes empresas y 28% en pymes.
Avanzar en este aspecto es vital, sobre todo al considerar la visión positiva que tienen los trabajadores de las nuevas tecnologías: 72% indica que la digitaliza ción genera un impacto positivo en el entorno laboral, mientras 69% estima que las habilidades habilidades digitales son fundamentales fundamentales para el trabajo que realiza. Para enfrentar este desafío, desafío, es fundamental que la fuerza laboral adquiera adquiera competencias digitales digitales que les permitan adaptarse al nuevo entorno.
Entre las habilidades esenciales se encuentran el manejo de plataformas de gestión de inventarios, sistemas de planificación planificación de recursos empresariales (ERP) y herramientas de optimización de rutas; el análisis de datos, es decir, la capacidad de interpretar dashboards y reportes para una toma de decisiones en tiempo real; la comprensión de cómo la robótica y los sistemas automáticos pueden mejorar la eficiencia en almacenes y centros de distribución; distribución; y conocimiento de prácticas de seguridad digital para proteger información información sensible y evitar ataques cibernéticos. cibernéticos. Los trabajadores de la industria reconocen reconocen la importancia de contar con estas capacidades.
En nuestro estudio, los encuestados encuestados señalaron que, en el futuro, las herramientas tecnológicas podrían cubrir necesidades esenciales en el ámbito ámbito laboral, como la gestión y análisis de datos, análisis de georreferenciación, segmentación de clientes, predicción de sucesos, entre otros. ¿Cómo avanzar? En primer lugar, la capacitación en habilidades habilidades digitales debe ser continua, ya que las tecnologías evolucionan constantemente y es clave adaptarse a ellas. Para fomentar fomentar este desarrollo, se pueden establecer alianzas con instituciones educativas y tecnológicas, además de implementar programas de reconocimiento y beneficios beneficios para trabajadores que completen entrenamientos entrenamientos digitales. La digitalización de la industria de transporte, transporte, logística y almacenamiento es una realidad ineludible. Para garantizar su sostenibilidad y crecimiento, es imperativo imperativo invertir en la formación de la fuerza laboral. Aquellas empresas que apuesten por el desarrollo de habilidades digitales de sus trabajadores no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también fortalecerán su posición en un mercado global altamente competitivo. La capacitación capacitación no es un gasto, sino una inversión en el futuro de la industria. !NG Nicolás Goncalves Gerente de Ventas Entel Digital. del sector..