Se acaba la tregua arancelaria de Trump y ningún país ha firmado un acuerdo
Se acaba la tregua arancelaria de Trump y ningún país ha firmado un acuerdo Pablo Rodillo M. una semana de que se cumpla la fecha límite para que los "aranceles recíprocos" más altos impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelvan a entrar en vigor, la expectativas para que los países afectados -a aquellos con sobre el 11% y que están negociando en la actualidad, no son buenas.
Así, la Unión Europea, Vietnam, Japón, Corea del Sur, Bangladesh, Suiza, Noruega, India, Indonesia, Tailandia, y otros 50 países, volverán a sus impuestos originales -o incluso más altos de sobre el 11% y un 50% que les habían impuesto originalmente si es que para el próximo jueves no han llegado a un acuerdo con EE.UU.
Recordemos que Trump sorprendió al mundo, y de paso sacudió los mercados el pasado 2 de abril, día al que denominó "Día de la Liberación", imponiendo aranceles de hasta el 50% a un grupo de países, para luego anunciar a la semana que se los bajaba al 10% base por 90 días. Tiempo, que se supone, era para negociar.
Sin embargo esa tregua termina el próximo 9 de julio, y como Trump anunció en una entrevista el domingo pasado porla cadena Fox News, no tiene la más mínima intención de extender la fecha límite. intención de extender la fecha límite.
Muy lento Durante estos 90 días, los avances de las negociaciones entre Estados Unidos y el resto de los países afectados por los aranceles de sobre el 11% (en los que no está incluido Chile y la mayoría de las naciones sudamericanas que se quedaron con el 10% base), han sido más lentas de lo esperado.
Y la propia administración estadounidense bajó las expectativas respecto a las conversaciones. "Deberíamos tener 10 acuerdos", dijo el Secretario de Comercio Howard Lutnick la semana pasada. "Si podemos presentar 10 o 12 delos 18 acuerdos importantes, entonces creo que podríamos haber terminado con el resto de los países para el Día del Trabajo (1 de septiembre en EE.UU. )". Para otros "socios comerciales más pequeños, solo les enviaremos cartas (sobre el fin de la tregua)", aseguró por su parte el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Estas cartas informarán a cada país que, al haber sido autorizados a comerciar con los Estados Unidos, que ahora estarán sujetos a aranceles del 10%, 25%, 35% o hasta el 50%, dependiendo de cada caso basado en la evaluación interna de U. sobre los desequilibrios comerciales.
Sólo Estados Unidos y Reino Unido -a quien le impusieron un 25% el pasado 2 de abril anunciaron un acuerdo comercial limitado, pero todavía se están negociando las importaciones de acero, productos farmacéuticos y se establecieron cuotas a la carne de res. carne de res. carne de res. carne de res. carne de res.
Las expectativas Al parecer, la premisa de esta cincuenAl parecer, la premisa de esta cincuenAl parecer, la premisa de esta cincuenAl parecer, la premisa de esta cincuenAl parecer, la premisa de esta cincuenGuerra comercial Se acaba la tregua arancelaria de Trump y ningún país ha firmado un acuerdo Trump anunció que no tiene pensado extender la fecha que finaliza el próximo 9 de julio. tena de países que negocian con Trump es quedarse con el 10% de arancel que les rebajó durante estos 90 días. Japón fue uno de los primeros países en iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos después de que se anunciara la tregua. Sin embargo, durante este tiempo, no han llegado a un acuerdo. Al país del sol naciente Trump le había impuesto originalmente un 24% el pasado 2 de abril, para bajárselo al 10% una semana después.
Ahora con la fecha límite del 9 de julio a la vuelta de la esquina, y ante el poco avance de las negociaciones, el magnate aseguró que a partir de ese día se le aumentarán a más del 30% los aranceles. "Hemos tratado con Japón. No estoy seguro de que vayamos a hacer un trato. Lo dudo", dijo el Mandatario.
Por su parte, la Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% (del 20% original) sobre muchas de las exportaciones del bloque, pero quiere que Washington se comprometa a reducir las tasas en sectores clave como los productos farmacéuticos, el alcohol, los semiconductores y los aviones comerciales.
Sin embargo las conversaciones han sido lentas, y la UE tiene hasta la próxima semana para cerrar un acuerdo comercial con Trump antes de que los aranceles sobre casi todas las exportaciones del bloque a EE.UU. aumenten al 50% con el que el republicano amenazó después en caso de no llegar a un acuerdo. Mientras el optimismo inicial que había entre EE.UU. y la India para llegar a un acuerdo, con el correr de la tregua, se ha desvaneció. La negociaciones entre ambos desvaneció. La negociaciones entre ambos mM TAE PE Pénez países están estancadas como informó Reuters, siendo elle principal tope los aranceles estadounidenses sobre los componentes de autos, acero y productos agrícolas. Otro punto de fricción es si la India está dispuesta a alivianar las protecciones comerciales que tiene a lácteos, almendras, pistachos, nueces, soja y sus otros productos agrícolas. Otro país que comenzó sus negociaciones con EE.UU. tempranamente fue Corea del Sur, Pero en estos 90 días tampoco han llegado a un acuerdo. En ese sentido, e país asiático dijo que buscaría una extensión de la fecha límite del 9 de julio de Trump. Corea del Sur imponía prácticamente cero arancel alos bienes importados de Estados Unidos y viceversa en virtud del acuerdo de libre comercio.
Sin embargo Washington se ha centrado en otras cuestiones, incluido el tipo de cambio y altos los costos de defensa, con Trump quejándose de la mantención de los 28.500 soldados estadounidenses estacionadas en ese p: En el caso de Indonesia, el país asiático alivió los requisitos de licencia de importación para algunos productos estadounidenses y renunció a las restricciones de importación de plásticos, productos químicos y otras materias primas industriales. Esto fue visto como un gesto de buena voluntad por Washington. Mientras que las conversaciones entre Estados Unidos y China van por un camino diferente, con una fecha límite para completar un acuerdo más amplio establecido recién para el mes de agosto. Así, el aumento de aranceles que debería entrar en vigor la próxima semana para esta cincuentena de países -salvo que ocurra un cambio inesperado no corre para Beijing. ra Beijing. ra Beijing. ra Beijing..