Autor: Marcos Sepilveda Loyola
“Me siento un ciudadano infiltrado en esto de la política”
“Me siento un ciudadano infiltrado en esto de la política” 3SdrCcn StplitutcbL LOÜId Una de las cosas que más le llama la atención dentro de su mentalidad de “ciudadano infiltradoTM es el tiempo que gastan las autoridades Locales Locales “tirándose la pelota unes a otros” ante cualquier tipo de problema que enfrenta la ciudad o la región “Por qiió ese mismo tiempo que gastan en la entrevista no se juntan a conversar y avanzas (,.. j De repente, de tanto tirars. e la responsabilidad el uno al otro, hace que las cosas no se hagan”, añade Arturo Días quien vuelve, al ruedo palitice, palitice, tras des años de haber renunciado come vocero de Gobierno en Magallanes. Junto con Ximena Montaña Montaña (electa en cupo FA) son los únicos representantes del Frente Amp ha en el Consejo Consejo Regional. Se muestra partidario de dejar de lado los intereses partidistas y trabajar por la región.
“Un partido politice no es una secta y el cargo que yo teng o es un cargo de representación popular, por lo tanto, yo me debo ab ciudadanía”, contesta contesta al ser consultado sobre si se siente parte del gobierno de Jorge Flies, con quien dice dice compartir varias ideas y tener algunos matices “He visto mucho en medios que existen ocho consejeros oficiahstas oficiahstas y seis de oposición.
Ese es una visión inicial; yo creo que este número puede variar dependiendo de las temáticas”, indica ¿ Cuál a a ser la postura de ustedes como oficialismo a la hora de elegir las pre sidencias sidencias de las comIsiones? ¿ Se vn a Integrar a la oposición? “Son conversaciones que oficialmente no hemos tenido. Yo espero que se desarrollen a la brevedad entre todos los consejeros y consejeras regionales. Insisto en que haya una representación de todo el espectro politice en las comisiones, tanto en las presidencias comu en las vicepresidencias, y ojalá con las personas que tengan características idóneas para los cargos.
Para mf eso es algo básico y fundamental. ¿Cuál es su opinión oon respecto a que elrestnde los consejos regIonales del país siguen sesionando y aqul en Magallanes está paralizado hasta finales de febrero? “Lamentablemente, esto fue una decisión que se tomó en el Consejo Hay Linanimidad, Linanimidad, independientemente de los colores políticos, en los consejeros electos que es algo impresentable”. Si una persona de derecha tiene una idea que es buena) quevaa favorecer el desarrollo de laregión o de alguna comuna en específico, y es viable, obviamente que la voy a impulsar” ¿ Cuálesdeberían ser las prioridades del gobernador FIles de cara a este segundo mandato? “Yo creo que una de las grandes tareas que tenemos es asumir la problemática que se viene con el famoso 8% Ese es un problema que tenemos que ver porque gran parte de esos fondos van a diferentes organizaciones sociales que hacen una labor importantísima en la comunidad. comunidad.
Hay organizaciones sociales que llegan donde el Estado no llega y eso quedó muy claro, por ejemplo, durante durante la pandemia”. Se sabe que las organizaeletaes organizaeletaes que tw alcanzaron a ejecutar el 8% van a poder hacerlo este alio, pero ¿ qulda se hace cargo de financiar a estos voluntariados que histlirica histlirica mente han dependido del 8% una vez que terminen de ejecutar los recursos? “Es un tema muy complejo complejo y tiene que ser prioritario. Han salido algunas ideas, pero nc hay nada concreto.
La Idea de que la Cormag asuma como ejecutor de programas Yo no considero oportuno, por ejemplo, que vayan los 14 consejeros a un congreso” sociales, personalmente no estoy muy de acuerdo, pero estoy abierto a discutir la idea (.. ) A mime hace mucho ruido que fondos públicos sean administrados por trae entidad privada que lleva dos años de funcionamiento y, por lo menos yo, a menos que esté mal informado, no he visto un gran aporte aún a la región”. El panorama pos telectoral telectoral en Magallanes es bien varlopinto.
A nIvel regional trlunf 6 el oficlalismo, pero en las municIpales ganó la derecha en gran parte de las comunas. ¿Cómo dialogan estas dos visiones de país? Sobre todo, pensando que 3las 3las encuestas señalan que el próximo Presidente será de derecha. ¿Puede entrampar la discusión? “Espero que no y, en ese sentido, tengo la experiencia del Concejo Municipal del cual fui parte Siendo bien honesto, honesto, al partir estaban muy marcados los bloques políticos políticos y, si alguien de izquierda proponía algo, la derecha salía en bloque a oponerse, y viceversa también.
Soy súper honesto en reconocerlo, pero con el paso del tiempo nos fuimos dando cuenta de que así se entrampaban algunas ideas que podían ser beneficiosas beneficiosas para la comun& “Si una persona de derecha derecha tiene una idea que es buena, que vaa favorecer el desarrollo de la región o de alguna comuna ea especifico, y es viable, obvIamente que la voy a impulsar”. “Nunca dchemcs olvidar olvidar que Magallanes es más que Punta Arenas”, fue una frase que usted dijo durante la campana. ¿Cómo se puede superar el centralismo que exIste entre Punta Arenas y el resto de Las comunas de la región? “Es sdper Importante la palabra escuchar. Creo que no basta con estar en una oficina llena de papeles con un montón de proyectos pensando que es lo mejor para determinada comuna.
Es fundamental ir a esas comunas, comunas, conversar con la sociedad sociedad civil, con las autoridades electas democráticamente y, entre todos, llegar a un diagnóstico diagnóstico de cuáles la principal problemática y, en base a eso, impulsar las soluciones. Rs algo que suena súper lógico”. Fue uno de los pocos candidatos candidatos que se encargó de recorrer Laguna Blanca, San Gregorio y Río Verde.
“Mucha gente se sorprendía de que un candidato llegara hasta sus hogares, ya que casi todos concentran su campaña en Punta Arenas”, comenta Díaz, quien en su recorrido detectó que las principales necesidades son servicios básicos conectividad y aislamiento. aislamiento. ¿Cómo se puede viabillzar viabillzar algunos proyectos para solucionar estas carencias? “En servicios básicos hay muchos proyectos que ya están están en marcha.
Sabemos que es un proceso largo entre los Arturo Din Valderrama, consejero regional por la provincia de Magallanes “Me siento un ciudadano infiltrado en esto de la política” En entrevista con El Magallanes, abordó su postura crítica frente al uso de viáticos y viajes financiados con fondos públicos, calificando como absolutamenre impresentable” que consejeros de otras provincias residan en Punta Menas y cobren dichos gastos. 1 1! J! II.. fÇ1.
T & a e-.. ! :j,. ,p 1 &:::m. á,Iw fh :Jajpáá. s” :““. !, 4, , : iii. ! fIja ijrj:j ti” Con roAs de 30 años de trabajo en la atención primaria cree que puede hacer un aporte en la Ílscallzaclón Ílscallzaclón a] seguimiento del convenio de programación con el MinIsterio de Salui.
“Me siento un ciudadano infiltrado en esto de la política” eswdios y la ejecución (.. j La gente necesita respuestas concretas y verdaderas porque porque muchas veces en perisdos perisdos de campaña se prometen cosas que no se cumplen. lino, cuando conversa con los vecinos, dice: Yo lo que necesito necesito es que me digan: aquí no se puede, simpIenente, o en cinco años esto va a estar instalado.
Respuestas concretas, concretas, verdaderas, para que la gente confíe en nosotros”. Viáticos y viajes En sus tiempos cte concejal concejal se hizo conocido por ser opositor a viajes y viáticos. ¿Vta replicar este estilo en el Core? “Una persona cuando entra a la política no debe cambiar la persona, sino que la persona que ingresa a la política tiene que cambiar la política. Para mí ese es un concepto fundamental. Yo siempre he dicho que me siento un ciudadano infiltrado infiltrado en esto de la política. porque no pierdo la visión ciudadana.
A mí no me basta lo legaL Yo trato de conjugar lo legal y lo ético, porque, lamentablemente, la actividad actividad política en Chile tiene muchas cosas permitidas con las cuales la ciudadanía no está de acuerdo. ¿Cuáles serian? “Los concejos municipales municipales deciden su sueldo, tienen la cap acidad de viajar a con gresos con cargo al municipio. municipio.
Paran! muchos de ellos me merecen muchas dudas referentes a su efectividad en la gestión Yo soy convencido convencido de que la fiscalización no va solamente al gobernador, sino también dentro de nosotros nosotros mismos tenemos que ser capaces de fiscalizamos.
Voy a estar atento Cuando fui concejal nunca fui elegido mejor compañero y creo que en esta oportunidad va a set lo mismo Teno la experIencia, cuando fui concejal, de que logré disminuir los viajes de los concejales a prácticamenteal prácticamenteal 10%. Durante el periodo que fui concejal, ni el alcalde ni los concejales viajaron al extranjero, por ejemplo, y la municipalidad siguió funcionando funcionando Igual. ¿Qué quiero decir con eso? Que muchas veces estas capacitaciones, estos congresos, no son muy productivos para el desarrollo desarrollo del trabajo. No me niego a que exista la posibilidad de que haya instancias que si requieren una representación de Magallanes en otra parte del país, y ahí tenemos que ver los mecanismos para hacerlo. hacerlo. Yo no considero oportuno, oportuno, por ejemplo, que vayan los 14 con sejeros a un congre so.
Muchas veces puede ir uno y replicar la información en el resto de los consejeros”. ¿Cuál es su postura i-derente i-derente a que haya consejeros regionales de otras provincIas provincIas que cobran gastos de representación, pero viven en Punta Arenas? “Eso es algo que tenemos que analizar.
Yo entiendo perfectamente que, si tenemos tenemos un consejero que vive en Puerto Wllliams y viene a una sesión, obviamente el gobierno gobierno regional tiene que costear su pasaje, su viático mientras esté en esas funciones SI yo vengo a una actividad del gobierno regional financiada por el gobierno regional, no puedo faltnr En el caso que tU planteas, que pueda haber personas que fueron elegidas en otras provincias, residen en Punta Arenas y cobran viático, yo lo encuentro absolutamente absolutamente impresentable”. Cr INFRAESTRUCTURA, PRINÇIPAL PROBLEI4ADf LAATENCION PRIMARL4 CuáLes su opinión respecto alas demoras que ezisten anta ejecución de ebrio contempladas en el convenio de programación con el Misteriode Salud? Todo lo que se invierta en salud, cO educación, vivienda, estó bien invertido.
Ahora indudablemente que hay que Fiscalizar la ejecución presupuestaria 1 Megustaria mencionar alqoque os súper rmportante y. a veces, queda un pcccdesolazado, que es La atención atención pÑnaria Si uno potenna la atención primaria en cuanto a inFraestructura, personaLca[itieade, eseaçaz de mejorar La atención y la coberiur& Indudablemente que eso repercute en [e qué esta alenciónsecundaria.
Entonces. ¿los esfuenosde La bversión ensalud deberian estar concentrados en financiar consultorios consultorios y rio un Centro de Diagnülicoytratamienlo? Son cosas que no se contraponanTenemosqua ver La Factibilidad presupuestaria, pero insisto: si uno F.. tiene una región que tiene altos mices de dabetes, que son pato[oías que lleean a un especialista, que Lo [levan a ints rvencionesquiÑrgicas, st uno atiende adecuadamerile a estas personas, indudablemente que no van a avanzar al nivel secundario de salud. ¿Cuáles son las principales carencias en La alerición primaria? Indudablemente, inFraestructurit En este momento tenernos el Maleo Bencur, que está en condiciones ocerativas mínimas, deptocables en muchos de sus aspectos Li Debemos aumentar Los pro9rarnas que atiendan a personasen La casa, que tienen nveles altos y medianos de dependenca, para que rio se complrquert Eso para mí es íundamerlal. ¿Usted está abierta a la idea de Radonich de ampliar dos Cesfam y construir uno nuevo en llor4 llor4 Al igual que en sus acios como concejal puntarenense, puntarenense, uno de sus fuertes será la ñscallzacióa del buen uso ¿ le los recursos públluo.
Lilao es crítico de los viajes de las autoridades a congresos y el uso nceslso de viáticos. niltas con Freil Todolo que sea el Fortatecimento de La atención primaria cuenta con ni apoyo, porque lo entiendo como eslabón Fundamental de La cadena sanitaria.
“Una de las grandes tareas que tenemos es asumir la problemática que se viene con el famoso 8%. Ese es un problema que tenemos que ver porque gran parte de esos fondos van a diferentes organizaciones sociales que hacen una labor importantísima en la comunidad”.