Autor: Octavio Álvarez Campos Profesor de Historia y Geografía
Columnas de Opinión: Agua dulce; es hora de tomar decisiones audaces y factibles
Columnas de Opinión: Agua dulce; es hora de tomar decisiones audaces y factibles Si bien, hemos tenido precipitaciones en la región, no debemos pensar como ocurre regularmente, que la crisis hídrica esta superada. Eso no es asi, por ende, hay que renovar los esfuerzos para poder solucionar con cosas concretas y reales el problema que tiene la región en este aspecto.
De alli, que nos alegra que se realicen encuentros como el realizado hace pocos dias atrás bajo el lema; "Chile se adapta: Infraestructura y territorio frente al cambio climático", donde se presentaron ponencias orientadas a enfrentar el déficit hidrico, basado en la creación de embalses medianos y pequeños, debido a que serían más efectivos y más rápido y la factibilidad de desaladoras, todo esto, con el fin de tener seguridad hídrica. Plantearon, además, que no era posible por el desarrollo que tiene el país, no tener solución aún, para terminar con los camiones aljibes para abastecer de agua potable a una parte del sector rural.
También, se mencionó que la minería había resuelto por si misma esto, a través de más de 20 plantas desaladoras operando y unas 40 en carpeta, lo que no sabemos es, si les sirve para el proceso productivo o bien, las usan en otras operaciones secundarias. Paralelo a ello, se hablo de la agroalimentaria, donde se dice que necesitarian invertir dineros adicionales, para que sirva a la agricultura. Dejare para un próximo articulo referirme a la desaladora que se quiere implementar, debido a un sinnúmero de dudas que nos inquietan.
Al parecer se dieron cuenta que diversos proyectos ideados, han sido dejados de lado por diversas razones, entre ellas, por un muy alto costo, por ser; traer agua del rio Bio Bio hacia el norte a través de canales, embalses, bombeo, expropiaciones de terrenos idea que ya fue planteada por el año 1972, con un costo actual de US$ 20.400 millones de dólares y con un tiempo de ejecución de 26 años.
Otro parecido es traer agua del mismo rio, pero ahora por costa de mar hacia el norte por tubería, con un costo superior a US$ 8.082 millones de dólares y con un tiempo de ejecución de 10 años Felicitamos a la Universidad Santo Tomas, por haberlo realizado, pero consideramos que falto una ponencia muy fundamental, que la ha desarrollado don Eduardo Rozas Elgueta, quien es Master en Ingeniería Geologica e Hidrogeólogo, en que nos dice, que la generación de lluvias es por roce, contacto o separación de las Placas Pacífico y Nazca, con un costo de US$ 100 millones de dólares, que ya está siendo considerado en otros países y regiones del pais, menos en su región natal.
Por ello, los insto a informarse en el proyecto "Geotérmico para combatir con lluvias la sequía". Para quienes quieran interiorizarse más, pueden adquirir un libro de su autoría, publicado a través de Amazon en Alemania bajo el titulo "Geotermia Aplicada Para Generar Lluvias", con un costo de 16 dólares..