¿Qué viene después de su promulgación?
¿ Qué viene después de su promulgación? Ley de Interoperabilidad: ¿ Qué viene después de su promulgación? Por Miguel Corrales, Business Development Manager de lnterSystems Chile. La Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas, que entra en vigor en 2025, promete transformar la gestión sanitaria en Chile al garantizar la continuidad del cuidado y reducir costos. Sin embargo, plantea retos técnicos y de seguridad que deben abordarse con estándares claros, capacitación médica y protección de datos para cumplir su potencial. La La promulgación de la Ley de Interoperabilidad Interoperabilidad de Fichas Clínicas marcó un hito en la evolución del sistema de salud chileno.
El texto, que modifica la Ley 20.584, establece que la información médica de los pacientes debe ser accesible de manera centralizada, mejorando así la continuidad del cuidado, cuidado, reduciendo costos asociados a la duplicación duplicación de exámenes y procedimientos, y permitiendo que los pacientes puedan moverse por los diferentes prestadores y/o redes de salud. Aunque instaura un modelo que puede transformar significativamente significativamente la gestión sanitaria, también implica una serie de desafíos.
La norma que comenzará a regir el segundo segundo semestre de 2025 estipula que las fichas clínicas deben conservarse por un período de 15 años, y los prestadores de salud, tanto públicos como privados, serán responsables de su custodia y de adoptar medidas que permitan su interoperabilidad interoperabilidad para garantizar la continuidad continuidad de la atención del paciente.
Sin embargo, todavía es necesario definir ciertos aspectos técnicos y logísticos respecto respecto a implementación de la interopera bilidad, las medidas preventivas ante ataques ataques de ciberseguridad y los protocolos de cada organización para mantener la confidencialidad confidencialidad y resguardar los datos de los pacientes.
Para ello, el Ministerio de Salud tiene hasta septiembre de este año para actualizar el reglamento, y es fundamental fundamental que aborde cuatro aristas claves: Primero se debe considerar la arquitectura arquitectura de las plataformas de fichas clínicas en Chile. Actualmente, existe una diversidad diversidad de programas, lo que representa un desafío, ya que es necesario estandari zarlos para permitir una verdadera inte roperabilidad. La implementación de estándares y protocolos protocolos será crucial a la hora de permitir la comunicación entre infraestructuras dispares, así como el desarrollo de inter faces y aplicaciones que faciliten la integración. integración. Es importante generar un modelo modelo de interoperabilidad con soluciones que permitan interconectar sistemas de manera simple y robusta. El segundo aspecto crucial es la custo dia de los datos. Es vital determinar quién será responsable de la información y bajo qué condiciones se compartirá. Actualmente, Actualmente, los centros de salud son los custodios, custodios, pero el dueño de los expedientes sigue siendo el paciente. Esto plantea preguntas sobre las circunstancias en que se compartirán las fichas clínicas y cuánto tiempo tardará en llegar a otras instituciones. Definir claramente estos parámetros es esencial para asegurar la confianza de los pacientes y la eficiencia del sistema. El tercer punto clave es la seguridad de los datos, con el aumento de la compartición compartición de estos, se debe garantizar un estándar mínimo de resguardo para proteger proteger reportes sensibles de los pacientes. Cada institución necesita de un protocolo bien estructurado para responder a incidentes incidentes de seguridad o vulneración de la información. Esto también tiene que incluir incluir procedimientos para la contención y eliminación de amenazas, así como mecanismos de recuperación de datos en caso de pérdida o daño. Finalmente, la capacitación del personal médico es esencial para una implementación implementación exitosa de la interoperabilidad. Los esfuerzos para preparar a los profesionales profesionales de salud e incentivarlos a usar estas nuevas herramientas podría evitar una resistencia al cambio tecnológico, especialmente especialmente por aquellos más tradicionales. Una formación adecuada permitirá a los médicos acceder rápidamente a los historiales historiales clínicos completos de sus pacientes, lo que les proporcionará una visión integral integral y precisa de su estado de salud. Esto no solo mejora la calidad del diagnóstico y el tratamiento, sino que también permite dar recomendaciones más informadas y específicas. La interoperabilidad puede traducirse en grandes beneficios para pacientes y centros centros sanitarios, permitiendo un acceso más rápido y eficiente a los datos médicos para optimizar el trabajo de los profesionales profesionales de la salud.
Sin embargo, su adopción adopción requiere de estándares que faciliten y resguarden su implementación, así como una sólida estrategia de capacitación y seguridad para poder aprovechar plenamente plenamente las ventajas del intercambio y búsqueda búsqueda de información. chN.