Glaciares en Aysén: La Urgencia de su Protección en el Día Mundial del Agua
Glaciares en Aysén: La Urgencia de su Protección en el Día Mundial del Agua Opinión Carlos Flores Olivares La Urgencia de su Protección en el Día Mundial del Agua Este 22 de marzo, el mundo conmemora el Dia Mundial del Agua, una instancia tablecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reflexionar sobre iportancia de este recurso vital y los desafios que enfrenta su preservación.
Este o, el foco de la conmemoración está puesto en la conservación de los glaciares, tema de especial relevancia para Chile y, en particular, para la Región deAysén, territorio que alberga algunas de las reservas de agua dulce más importantes laneta.
Los Glaciares de Aysén: Una Reserva Estratégica de Agua Dulce Aysén es hogar de la totalidad de Campo de Hielo Norte y una porción ificativa de Campo de Hielo Sur, además de una gran cantidad de glaciares ndientes que no forman parte de estas grandes masas de hielo. En conjunto, Fuerpos de hielo constituyen la mayor reserva de agua dulce de Chile y una de ás importantes del mundo.
En efecto, según el Inventario Público de Glaciares de la Dirección General de Aguas, de los 26.169 glaciares catastrados, 10.301 ncuentran en la región deAysén, y una cantidad importantísima de masa glaciar cuentra ubicada dentro de algún área protegida por el Estado, formando parte a red SNASPE. Sin embargo, el calentamiento global y la acción humana amenazan su bilidad, acelerando procesos de derretimiento y retroceso. Según datos tíficos, los glaciares patagónicos están retrocediendo a tasas alarmantes, prometiendo no solo la disponibilidad de agua en el futuro, sino también la iversidad y la estabilidad ecosistémica de la región. La Protección Jurídica de los Glaciares en Chile: Un Desafio Pendiente A pesar de su importancia, los glaciares en Chile han carecido históricamente na protección jurídica robusta.
Aunque la Ley de Bases Generales del Medio iente y el Código de Aguas contienen disposiciones generales sobre la tección de estos recursos hídricos, dichos cuerpos normativos no han sido cientes para garantizar la conservación efectiva de los glaciares, a pesar que, menos en el caso de Aysén, muchos de los glaciares más importantes se entran ubicados en áreas protegidas por el Estado, por lo que la posibilidad a de que dichos cuerpos se vean amenazados por actividades económicas es bien escaza.
Si embargo, la realidad regional no nos puede nublar del oscuro panorama urgiendo una institucionalidad robusta que oriente los esfuerzos de los os de la Administración del Estado a una efectiva protección de estos cuerpos ua, incorporándolos como un elemento más en la (prácticamente inesistente) orr integrada de recursos hídricos y en los planes estratégicos de recursos que se deben realizar en cada una de las 101 cuencas del país. este sentido, es fundamental que nuestra institucionalidad pueda avanzar limitación de zonas de protección estricta para glaciares y sus entomos, tizando su conservación frente a amenazas por actividades humanas: el Dimiento de los mecanismos de fiscalización, asegurando el cumplimiento no de la normativa existente: la incorporación de la protección de glaciares nes de ordenamiento territorial, considerando su relevancia en la regulación a y climática de la región: aumento de la inversión en investigación científica y oreo glaciar, que permita comprender mejor la dinámica de estos ecosistemas fiar estrategias de adaptación frente al cambio climático: principalmente. en en los úlhmos años, se han impulsado diversas iniciafivas legislativas ear un estatuto especial de protección de glaciares, que prohíba su ción por actividades industriales y extractivas, éstas no han tenido el avance o, estando estancadas hace años.
Cabe señalar que el proyecto con mayor e avance corresponde a un proyecto refundido de dos iniciativas, una de año 2006 en la que participó el fallecido senador Antonio Horvath, y otra 8 en la que participó la senadora Ximena Órdenes, ambos legisladores stra región (Boletines N 4.205-12 y 18.876 -12 del Senado de Chile, amente). No obstante, debido al sistema legislativo chileno, mientras un ecto de ley no cuente con urgencia por parte del Poder Ejecutivo, su tramitación ace en extremo lenta, fissa del Hielo: Posicionando a la región de Aysén en la vanguardia del io y Protección de sus Glaciares julio de 2024, se organizó en dependencias del Gore Aysén el seminario os Patagónicos: Glaciología en Aysén”, instancia en la que, tanto autoridades es como destacados cientificos y glaciólogos nacionales, resaltaron la rnportanda de estos cuerpos de agua en estado sólido, comprometiendo la administración regional de la época, la creación de una “Mesa del Hielo”, instancia que se espera coordine a los distintos actores, tanto públicos como privados, que abordarán el desafio de la investigación, conservación, manejo de riesgos y aspectos ai(urales en tomo a los glaciares deAysén.
Este año, la Sociedad Chilena deis Criósfera (SOCHICRI), en conjunto con el Gobierno Regional deAysén, DGAy otras instituciones públicas y privadas, realizará el VII Congreso de la Criósfera 2025 ciudad de Coyhaique, instancia en la que, en su versión anterior realizada el sado en Punta Arenas, participaron más de 140 personas, entre autoridades, ss, profesionales del área, principalmente, posicionando a Aysén como un régico régico para la investigación glacial. la conformación de la Mesa del Hielo” como la realización del Congreso OCHICRI son noticias sumamente relevantes, y es de esperar que el conocimiento y desarrollo de actividades compatibles en tomo a los y se transforme en una política regional que perdure indistintamente de mínistraciones de turno, y que permitan posicionar a la región de Aysén a la uardia del estudio e investigación de glaciares.
Así. dada la gran concentración de glaciares en la Región de Aysén, la ervación de estos cuerpos de hielo no es solo un tema ambiental, sino también iu sunto estratégico para el desarrollo sostenible de la región. La provisión de agua ecosístemas, comunidades y actividades económicas depende en gran medida estabilidad de estos sistemas glaciares.
Conclusión: Una Oportunidad para Actuar El Día Mundial del Agua no solo nos invita a reflexionar sobre la importancia agua en nuestras vidas, sino también a lomar medidas concretas para la servación del vital elemento, La protección de los glaciares en Aysén es una a impostergable, tanto por su valor ambiental como por su papel en la seguridad ca de las generaciones futuras. Nuestro país tiene la necesidad de avanzar en una legislación moderna y tina que garantice la integridad de sus reservas de agua dulce.
Aysén, con su i riqueza glaciar, debe estar a la vanguardia de esta discusión, impulsando idas de conservación que protejan este patrimonio natural único, honrando de manera su lema Aysén reserva de vida”. E comento para actuar es hoy. La protección de los glaciares es la protección in agua, no hay futuro. 4 Abogado r tiiacia res en Aysén:.