Estudiantes del Colegio Pablo Garrido se suman a la creación colectiva inspirada en Gaudí
Estudiantes del Colegio Pablo Garrido se suman a la creación colectiva inspirada en Gaudí Esta experiencia se enmarca en un proyecto mayor: la creación de un mural de 48 metros de largo por 6 de alto que recorrerá el eje histórico de la ciudad, especificamente en la emblemática esquina de Estado con O'carrol, frente al Liceo de Niñas. El mural representa la flora y fauna nativa del valle del Cachapoal, integrando aves, mamíferos, reptiles, plantas y siluetas geográficas reconocibles por los rancagüinos. La obra combina pintura mural con mosaico trencadis, en homenaje al legado del arquitecto catalán Antonio Gaudi, cuya obra -aunque poco conocidatiene un vinculo directo con la historia urbana de Rancagua.
La Corporación Cultural Gaudi de Triana trabaja desde hace años en la difusión del legado de Gaudi en Chile, impulsando proyectos comunitarios que buscan recuperar el imaginario arquitectónico y poner en valor la dimensión simbólica, natural y colectiva de los espacios públicos. Este mural es parte de esa misión: llevar a las calles la belleza natural de nuestro entorno, interpretada por las propias comunidades que lo habitan. Además de cientificamente todo el proceso. Su presencia ha permitido articular el arte con el conocimiento ecológico, con miras a realizar próximamente charlas abiertas sobre biodiversidad y conservación.
Estos talleres ya se han realizado en escuelas como el Instituto O'Higgins, el Colegio René Schneider, y seguirán en más de 10 colegios de la comuna. además de espacios comunitarios donde cualquier persona puede sumarse como voluntaria al proceso de creación. La obra se construye entre todas y todos: niños, vecinas, artistas, cientificos, instituciones y gestores culturales.
Se espera contar con apoyo financiero por parte de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, para seguir ampliando el alcance de este proyecto, que representa no solo un mural, sino una gesta ciudadana en torno al arte, el medioambiente y la memoria urbana. Un mural que florece desde las manos de la comunidad. Una ciudad que se mira a través de sus especies nativas.
Un sueño colectivo que, como las obras de Gaudi, crece piedra a piedra, mosaico a mosaico. 19 C ada semana, un nuevo colegio de Rancagua se transforma en taller abierto, en espacio de encuentro entre arte, ciencia y comunidad.
En esta ocasión, fue el Colegio Pablo Garrido el que acogió una nueva jornada del proyecto de muralismo comunitario liderado por la Corporación Cultural Gaudi de Triana, con el apoyo de un entusiasta equipo de artistas, científicos y voluntarios.
Durante el taller del pasado 30 de julio, 14 niñas y niños de octavo básico participaron en la confección de una figura clave dentro del gran mural colectivo: el escarabajo pololo naranjo (Hylamorpha elegans), un insecto nativo de Chile que cumple funciones esenciales en la salud del ecosistema, como la polinización y la descomposición de materia orgánica.
Los estudiantes trabajaron con teselas, colores y formas para recrear a esta especie con la técnica del trencadis, en un proceso colaborativo que, además de artistico, fue profundamente educativo y afectivo. la dimensión artistica, se incorpora un componente de divulgación cientifica, gracias a la participación de la divulgadora Nicole Garcia (Colores), quien en colaboración con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) ha diseñado la iconografia del mural y asesorado.